Terminas Bachiller… ¿Y ahora qué? ¿Oposiciones?

Traintop, academia de oposiciones online

Estás a punto de terminar bachillerato, han sido años de estudio y trabajo duro, pero hay luz al final del túnel. El verano está a la vuelta de la esquina y con él llega la pregunta: ¿Qué voy a hacer ahora? ¿Qué opciones tengo?

¿Has pensado en las oposiciones? ¿A qué puedo opositar con bachillerato? Acceder a una plaza como funcionario público es el sueño de miles de españoles que cada año consultan nuestra web, contactan con nosotros. Academia de oposiciones de Almería.

No obstante, más allá de estudiar un temario y superar una serie de pruebas tipo test, existe un requisito ineludible que impide solicitar una plaza en la mayoría de los casos: la posesión de un título académico, en concreto, bachillerato.

En el artículo que hoy vamos a ver y para la tranquilidad de aquellos futuros aspirantes a funcionarios del Estado, solventaremos una de las preguntas que nuestros usuarios nos hacen con frecuencia: ¿A qué oposiciones me puedo presentar con bachillerato?

¿Qué oposiciones puedo hacer con bachiller?

Antes de entrar de lleno en las oposiciones con bachiller o equivalente a las que podrías presentarte, déjanos explicarte que hay cuatro tipos distintos de empleados públicos: funcionarios de carrera, personal laboral, funcionarios interinos y personal eventual.

Mientras que los primeros son aquellos que están ligados a una administración pública por el desempeño de servicios profesionales retribuidos de forma permanente, los otros tres tipos de funcionarios no gozan de los mismos privilegios.

El personal funcionario de carrera se clasifica, a su vez, según la titulación que se exige para poder solicitar una plaza, existiendo los siguientes grupos:

  • Funcionarios – Grupo A (incluidos A1 y A2): para poder acceder a estas plazas es necesario contar con estudios universitarios y su respectivo título universitario de Grado, Licenciatura o Diplomatura.
  • Funcionarios – Grupo B: se exige poseer un título de técnico superior, o lo que es lo mismo, haber cursado una formación profesional de grado superior.
  • Funcionarios – Grupo C1: se exige disponer de un título de bachiller o técnico, es decir, haber terminado bachillerato o una formación profesional de grado medio.
  • Funcionarios – Grupo C2: se exige tener el título de graduado en ESO.

Así pues, las oposiciones con bachillerato  o equivalente a las que puedes presentarte si cuentas con un título de bachiller son las vinculadas a los grupos C1 y C2.

¿Qué oposiciones puedo hacer con bachillerato dentro de los grupos c1 y c2?

Las profesiones más comunes que se enmarcan dentro de los grupos C1 y C2  son policía nacional, policía local, guardia civil, bombero, ayudantes en instituciones penitenciarias, auxiliar de justicia y tramitación procesal, auxiliar administrativo y administrativos. Vamos a ver los requisitos para acceder a cada una con más detalle.

¡Toma nota de los requisitos para acceder a la formación en cada una de estas oposiciones solo con bachillerato!

Oposiciones de Policia Nacional Andalucia

Para poder aspirar a ser un integrante del Cuerpo de Policía Nacional en España, y además del título de bachillerato, se exigen una serie de requisitos adicionales. Tener la nacionalidad española, más de 18 años y no superar la edad de jubilación son bastante razonables.

En cuanto al resto de requisitos, los más relevantes son acceder al compromiso de portar y, llegado el caso, utilizar armas, medir más de 160 cm (mujeres) o 165 cm (hombres) y disponer de un permiso de conducción clase B.

Puedes consultar todo lo que necesites sobre Oposiciones de Policia Nacional en Andalucia.

Oposiciones de Policía Local Andalucía

Entre las oposiciones que se pueden hacer con bachillerato se encuentra la de Policía Local . El número de plazas y los requisitos para poder acceder a ella son especificados por cada comunidad autónoma, siendo muy similares a los observados en la oposición a Policía Nacional, con la excepción de que a esta se añade el de poseer el permiso de conducir A2 además del B.

Oposiciones de Guardia Civil Andalucía

En el caso de querer presentarse a las oposiciones para Guardia Civil, solo se exige el permiso de conducción B comparándolo con las dos oposiciones anteriores, pero se añaden un par de requisitos adicionales: no poseer tatuajes que sean visibles cuando se llevan los distintos uniformes del cuerpo y no tener más de 41 años en el momento de la convocatoria.

Cabe decir, no obstante, que puedes presentarte a esta oposición solo con el título de la ESO. Consulta nuestra sección del curso de oposiciones a Guardia Civil para más información.

Ayudante en Instituciones Penitenciarias

Si deseas trabajar como Ayudante en Instituciones Penitenciarias del Estado, los requisitos son tener la nacionalidad española, ser mayor de edad, no exceder la edad de jubilación, tener el título de bachiller y algunos otros que son menos relevantes. Aunque sí se añade el de no padecer enfermedades o limitaciones psíquicas o físicas que sean incompatibles con el ejercicio de la profesión.

Auxiliar de Justicia y Tramitación Procesal

Para poder presentarse a las oposiciones de Auxiliar de Justicia o Tramitación Procesal (son distintas oposiciones), se exige en el primer caso de tener el título de la ESO y, en el segundo, tener el título de Bachillerato. Eso, además de los tres requisitos estándar (nacionalidad española, mayoría de edad y no estar en edad de jubilación).

Auxiliar administrativo y administrativo del Estado.

Una de las mejores oposiciones, si tienes la ESO puedes acceder a Auxiliares y con Bachillerato a Administrativo y Auxiliares. Sin duda con la oferta actual, es de las mejores opciones en este momento. Con más de 1000 plazas para Auxiliares y más de 2000 plazas para Administrativos. Fecha de examen en 2023, es tú oportunidad para conseguir esa plaza que tanto necesitas.

En Septiembre tenemos todas las reuniones informativas a todas estas oposiciones y otras más, si estás interesado en ver o asistir a la reunión, déjanos tus datos y te enviamos el enlace a la misma, con toda la información.

Y es que después del bachillerato, la opción de preparar oposiciones, está muy muy bien…. no te lo pienses más, y contacta con nosotros.

    Las carreras universitarias con más salidas

    Carreras universitarias con mas salidas

    ¿Tienes que tomar la decisión de qué carrera universitaria elegir? ¿Has acabado el bachiller o has superado la prueba de acceso a la universidad y todavía no tienes claro cuál va a ser tu siguiente paso en tu aventura universitaria? Seguro que, llegado este momento, te estás planteando preguntas como cuáles son las carreras universitarias con más salidas, cuáles son los grados universitarios más demandados por las empresas, qué ingenierías tienen un mejor futuro profesional o qué carrera de letras tienen una menor tasa de paro.

    ¿Qué tipo de carreras tienen más salidas actualmente?

    No todas las carreras tienen las mismas salidas, ni siquiera todas las ramas de conocimiento en las que agrupamos estas carreras.

    A partir de la información de algunos estudios como el informe de Adecco Infoempleo de 2020, hemos sacado algunas conclusiones sobre la evolución y tendencia de la empleabilidad de los diferentes grados universitarios.

    En el caso de los grados universitarios de ciencias sociales y jurídicas, parece que hay un estancamiento, a pesar de que siguen siendo las carreras más demandadas. Las titulaciones de la rama de ciencias sociales y jurídicas acaparan más de un 40% las ofertas de empleo para titulados universitarios, siendo la más demandada la carrera de Administración y Dirección de Empresas (ADE).

    Las titulaciones de la rama de ciencias de la salud son las las carreras que mayor crecimiento en la ofertas de empleo han tenido en los últimos meses. Estando a la cabeza el grado de enfermería, seguida del grado de medicina. Se espera que las titulaciones relacionadas con la salud y el cuidado de personas sigan teniendo una gran demanda, ya que difícilmente se va a poder automatizar su trabajo en el futuro.

    Parece ser que en el caso de las carreras relacionadas con la Arquitectura y la Ingeniería ha habido una ligera tendencia a la baja en las ofertas de trabajo durante los últimos años. Nada preocupante, y menos cuando este grupo de carreras abarcan casi el 30% del total de las ofertas de empleo para titulados universitarios.

    ¿Cuál es la situación de las carreras de la rama de ciencias? Pues las carreras universitarias del ámbito científico-experimental han tenido un ligero crecimiento, aunque lo cierto es que el peso de estas carreras en el total de los titulados universitarios demandados por las empresas es inferior al 4%. Entre los grados universitarios de ciencias los que más salidas tienen son el grado de matemáticas y el de estadística, seguidos del grado de biología, bioquímica y biotecnología.

    Por último, las carreras del área de artes y humanidades son las menos demandadas, marcando una tendencia a la baja durante los últimos años. Estos grados universitarios reciben menos de dos de cada cien ofertas de empleo en las que se requiere titulación universitaria. Entre las carreras de artes y humanidades con más salidas están el grado de filología, bellas artes y diseño y traducción e interpretación.

    1. Administración y Dirección de Empresas

    Se ha reafirmado la tendencia de los últimos años con ADE a la cabeza de las titulaciones universitarias más demandadas. Con más de un 11% de las ofertas de empleo para titulados universitarios, esta carrera es la que lidera el ranking.

    Actividades jurídicas, servicios financieros y departamentos de compras al por mayor han sido las áreas con más demanda de estos profesionales.

    La alta empleabilidad del grado de Administración y Dirección de Empresas se debe a que es uno de los grados universitarios más polivalentes, y precisamente por eso, tan demandado.

    Los titulados en ADE pueden desarrollar su carrera laboral en diversas áreas de una empresa, como recursos humanos, administración, finanzas, producción, etc.

    2. Enfermería

    La segunda carrera con más demanda de profesionales ha sido el grado de Enfermería, con un 6,85% de las ofertas de empleo para titulados universitarios.

    Ni qué decir tiene que, con la pandemia, las carreras de Ciencias de la Salud han sufrido un incremento significativo en la demanda de profesionales. El COVID 19 ha puesto en evidencia la necesidad de aumentar el personal en los centros sanitarios y, al menos de momento, parece que la tendencia al alza de sus contrataciones continuará.

    ¿Qué hace un graduado en enfermería? A grandes rasgos podemos decir que su función consiste en cuidar de los pacientes, vigilar su evolución y/o asistir al médico en sus funciones diarias.

    Puede trabajar en medicina familiar o especializada y desarrollar su carrera tanto en centros sanitarios públicos, como en privados, empresas, centros de enseñanza, etc.

    3. Medicina

    El tercer puesto de las carreras con mayor demanda de profesionales ha sido para el grado de Medicina. Es evidente que, debido a la situación de alarma sanitaria generada por la pandemia de COVID 19, la demanda de estos profesionales ha aumentado de forma exponencial.

    Medicina familiar o especializada, centros sanitarios públicos o privados. El resultado ha sido el mismo. Internistas, neumólogos, hematólogos, patólogos…Independientemente de la especialidad o del ámbito laboral la alta demanda de estos profesionales ha sido más que significativa.

    4. Ingeniería Industrial

    En la cuarta posición del ranking se encuentra el grado Ingeniería Industrial. Estos graduados pueden presumir de haber elegido la ingeniería más buscada por parte de las empresas.

    Lo cierto es que esta carrera es una de las más versátiles, aunque se trate de una ingeniería y tenga un plan de estudios especializado. Por ejemplo, al contrario de lo que sucede con otras ingenierías, los ingenieros industriales pueden trabajar en diferentes tipos de industria y, dentro de ellas, en distintos puestos. Están cualificados para supervisar todas las partes del proceso de fabricación de la empresa, por lo que su utilidad en cualquier tipo de industria o proceso industrial es evidente.

    5. Relaciones Laborales y Ciencias del Trabajo

    El grado de Relaciones Laborales tuvo casi el doble de ofertas que de demandantes de empleo en 2020. Es normal, ya que esta carrera suele ser una de las que, históricamente, tiene mayor salida laboral en las carreras de ciencias sociales y jurídicas.

    La demanda constante de estos profesionales no depende demasiado de la situación económica o social que se viva (incluso una crisis puede favorecer en su demanda), sino porque son necesarios en cualquier empresa con trabajadores.

    Los graduados en Relaciones Laborales y Ciencias del Trabajo suelen desempeñar su día a día en asesorías laborales, empresas de contratación o departamentos de recursos humanos. Estos titulados suelen encargarse de todo lo relacionado con los contratos de los trabajadores de una empresa, desde altas y bajas en la Seguridad Social a solicitud de documentación o subvenciones.

    6. Doble grado ADE y Derecho

    Era de esperar que el doble grado de ADE y Derecho apareciese en los primeros puestos de las carreras con mejor salida laboral, ya que es una tendencia que se viene repitiendo en los últimos años.

    ¿Qué hace de esta carrera una de las más buscadas por las empresas? La alta formación y su carácter multidisciplinar.

    Estos graduados tienen amplios conocimientos en distintas áreas: jurídica, financiera y empresarial, lo que los convierte en gestores de empresas muy cualificados y de ahí su alta demanda en el mercado laboral.

    7. Ingeniería Informática

    El grado de Ingeniería Informática ha sido una de las carreras más demandadas por las empresas en el pasado ejercicio, ya que es otra de las ingenierías más versátiles que hay.

    Actualmente las empresas se están dando cuenta de la necesidad de incorporar a uno de estos titulados universitarios a su plantilla. Debido al proceso de digitalización que se está produciendo actualmente, estos graduados son necesarios en cualquier empresa, sin importar su tamaño.

    Analizar datos, crear programas específicos, implementar procesos digitales, tratar la información, etc., son algunas de las actividades habituales que realizan estos titulados en sus empresas.

    8. Comercio y Marketing

    Otra de las carreras con más crecimiento ha sido la de Comercio y Marketing.

    Aunque la empleabilidad de estos titulados ha sido bastante homogénea en los últimos años, durante el último año se ha disparado su demanda. El auge del comercio electrónico, la necesidad de implementar nuevas líneas de comercialización, la incorporación de las empresas al canal digital han sido algunos de los factores que han propiciado su alta demanda en el último ejercicio.

    ¿Lo mejor? No se prevé que vaya a haber un retroceso en este sentido sino todo lo contrario, lo que beneficia la contratación de estos graduados en el futuro.

    9. Doble Grado en Educación y Pedagogía

    El noveno puesto en el ranking de carreras con más salidas es para el doble grado en Educación y Pedagogía.

    Cabe destacar que las contrataciones de estos titulados, lejos de disminuir, han seguido aumentando durante los últimos años, por lo que hoy en día es una opción formativa con muy buena salida profesional.

    10. Derecho

    Como viene pasando en los últimos años, el grado de Derecho también se coloca en el ranking como una de las carreras con mejores salidas profesionales.

    La razón, su versatilidad, ya que pueden desarrollar su profesión en todo tipo de empresas y ámbitos. Independientemente de si se deciden a trabajar como juristas por cuenta propia o ajena, ser mediadores, procuradores o en la asesoría jurídica en una gran corporación. Estos titulados universitarios suelen tener pocos problemas a la hora de encontrar trabajo.


    Quizás te interese: «¿Qué oposiciones puedo hacer con el título de la ESO?«

    ¿Cómo funcionan las Oficinas de Información al Consumidor?

    OMIC

    Una OMIC (abreviatura de Oficinas Municipales de Información al Consumidor) es un organismo de consumo dependiente de cada Ayuntamientos para la defensa e información de los consumidores.

    Las funciones principales de una OMIC, que son gratuitas, son la información, orientación y ayuda a los consumidores y usuarios en materia de Consumo en el ámbito local. Y, por otra lado, resolver por la vía amistosa y de forma voluntaria los conflictos que puedan surgir entre los empresarios y consumidores de su término (mediación de consumo).

    Cuál es su objeto

    En este lugar los consumidores pueden obtener información y orientación sobre cualquier duda que tengan a la hora de sus derechos como tales, ya sea al contratar servicios, ya sea la realizar comprar en comercios físicos y online. Esta es una de sus misiones, pero también se ofrece como mediador en los conflictos que surgen entre los usuarios y las empresas. La intención es llegar a una solución amistosa que impida llegar a un juicio, algo que puede resultar más largo y costoso a ambas partes.

    Al mismo tiempo tiene una labor educadora y formadora para que las personas sepan a qué atenerse al realizar sus adquisiciones.

    En el caso de las reclamaciones se encarga de su recepción y tramitación, con el objeto de mediar. El interesado las puede presentar directamente, pero también una asociación de consumidores o puede llegar de otras oficinas de información al consumidor.

    Cómo reclamar  

    Cualquier persona que haya tenido un conflicto y se crea en el derecho de reclamar puede acudir a estas oficinas. Se incluyen las personas físicas que actúen con un propósito ajeno a su actividad comercial, empresarial o profesional; así como personas jurídicas o entidades sin entidad jurídica pero que no tengan ánimo de lucro y cuya actividad no tenga fines comerciales y empresariales.

    La reclamación se ha de presentar de forma detallada. En un texto correctamente redactado se ha de explicar todo lo acaecido y con el mayor número de datos posible, para que a la hora de gestionarla no haya malentendidos. Se tienen que indicar los datos personales, con el nombre completo y los apellidos, así como la dirección física, el número de teléfono fijo y el móvil, el correo electrónico y el número de fax, si se dispone de él.

    El objetivo y la causa de la reclamación han de aparecer indicados también, al mismo tiempo que contra quién se dirige. Así pues los datos de la empresa, el nombre comercial, su razón social, domicilio y teléfono, se han de ajuntar del mismo modo.

    Después se han de incorporar todas las “pruebas” que validen lo que estamos reclamando. Aquí se incluyen las facturas, los tickets, los billetes, los recibos, los contratos o los anuncios publicitarios. Todo aquello que aporte información y claridad respecto a lo que estamos solicitando. Esto facilitará la labor de los mediadores y hará más fácil el proceso.

    Los temas que trata

    Debes tener en cuenta los temas que se pueden tratar en estas oficinas. Por un lado, se aborda todo lo que tiene que ver con la compra de productos: alimentos, automóviles, textil, calzado, vivienda, electrodomésticos, electrónica, juguetes, electrodomésticos, joyería, mobiliario, material fotográfico, comercio electrónico, etcétera.

    También servicios, entre los que se encuentran, seguros, agencias de viajes, servicios financieros, reparación de automóviles o electrodomésticos, transporte, mudanzas, tintorerías, peluquería y estética, entre otros. Y, por último, los suministros, es decir, telefonía, gas, luz, agua

    Consultas y otros servicios

    Las consultas se pueden hacer por teléfono, donde en un primer momento nos pueden indicar qué pasos debemos dar para realizar la reclamación. En el caso de que deseemos acudir físicamente, normalmente deberemos pedir una cita, que podrá solicitarse por teléfono o por internet, dependerá de dónde residamos. En este último caso será necesario disponer de un certificado digital. Es posible acudir a alguna Oficina de Atención al Ciudadano y gestionarlo de esta manera. De igual modo, si queremos obtener información sobre algo en concreto además de usar todos estos medios podemos utilizar el correo postal.

    En estos organismos se tratan a veces otros asuntos como por ejemplo información relativa a las “cláusulas suelo” y cómo reclamar los gastos creados en la constitución de los créditos hipotecarios. Además, establecen alianzas y colaboraciones con otras entidades públicas o privadas, con la intención siempre de proteger a los consumidores. Y si finalmente no se consigue un acuerdo mediador en un conflicto, remiten el asunto a la Junta Arbitral de Consumo.

    Su principal finalidad es, por tanto, proteger los derechos de los usuarios y consumidores. Si en el lugar donde resides no existe esta oficina específicamente, debes preguntar a tu ayuntamiento de qué modo puedes llegar a ella o a través de qué medio puedes tramitar una reclamación con el objeto de encontrar una solución amistosa.

    Curiosidades

    Alguna normativa autonómica de consumo (p.ej. la de Navarra) prevé que además de las Oficinas Municipales de Información al Consumidor de titularidad pública pueda haber “las que dependan de una asociación de consumidores”. Es decir, que donde hay pocos recursos públicos, se prevé que el servicio de OMIC sea prestado bajo régimen de concesión administrativa, por una asociación de consumidores local.

    En la normativa Valenciana se exige que las OMIC acreditadas se inscriban en un registro público dependiente de la Conselleria con competencia en materia de consumo en esa Comunidad. Además, las Oficinas de información al consumidor no pueden realizar ningún tipo de publicidad de productos o servicios.

    Queda prohibida cualquier forma de publicidad no institucional en las dependencias de las oficinas municipales de información al consumidor, así como en los demás espacios públicos que sean paso obligado para acceder a dichas dependencias.

    Y recuerda que las OMIC no atienden consultas de particulares que tienen un problema con otro particular.

    Listado de OMICs en España

    El Instituto Nacional del Consumo (INC) dispone en su página web de un listado de Oficinas Municipales de Información al Consumidor donde puedes localizar la más próxima a tu domicilio.

    • OMIC de Barcelona
    • OMIC de Bilbao
    • OMIC de Madrid
    • OMIC de Valencia

    Quizás te interese: «Los mejores Streamers del momento [España – 2022]«

    La mejor academia de oposiciones de Almería

    A menudo las personas interesadas en buscar academias de oposiciones, suelen preguntar a los alumnos que ya lo consiguieron, otras veces sin embargo, resulta más fácil, escribir la frase «la mejor academia de oposiciones de Almería» y esperar a ver los resultados que nos arroja el buscador.

    Pues bien, nosotros como parte implicada no seríamos objetivos si te dijésemos que la mejor academia de oposiciones de Almería es Aula Traintop. Todas y cada una de ellas, tienen un trabajo y esfuerzo titánico detrás y todas merecen nuestro respeto. Lo que si vamos a hacer es explicar todo lo que tendría que tener la mejor academia, y lo que Aula Traintop puede ofrecerte.

    La mejor academia de oposiciones de Almería

    Cuestiones a tener en cuenta para valorar un centro de oposiciones

    • Experiencia
    • Los mejores preparadores
    • Coordinación de equipos
    • Material actualizado
    • Plataforma online
    • Resultados
    • Preparación integral de todas las pruebas
    • Información de fechas, plazos y plazas
    • Un gran equipo detrás.

    Experiencia.

    Cuando prepares una oposición, y te decidas por una academia o preparador, tienes que buscar la experiencia que a tí te falta. Tienen que ser tu guía, y para ello es fundamental contar con alguien que sepa a la perfección como funciona tu oposición. En Aula Traintop, llevamos casi 20 años preparando opositores como tú, y consiguiendo cumplir sus sueños.

    Los mejores preparadores.

    No necesitas un profesor que de clases, necesitas un preparador que te enseñe a aprobar tu examen. Buenos oradores, no son sinónimos de éxito. En Aula Traintop, nuestros profesionales, son preparadores, conocen la oposición que preparan a la perfección, el sistema de preguntas, y las fórmulas de estudio que mejores resultados nos dan. Puedes conocer a nuestros colaboradores y preparadores pinchando aquí.

    Coordinación de equipos.

    A menudo una oposición consta de varias pruebas, y necesitas preparadores en todas ellas, Estos profesores tienen que ir coordinados por alguien que conozca en profundidad la oposición a la que se enfrentan, y que vaya midiendo resultados durante todo el proceso, de manera que al final, consigas el resultado buscado. En Aula Traintop, contamos con un equipo de coordinación, con el que puedes contactar siempre que quieras.

    Material actualizado

    Si te apuntas a una academia, no tienes que estar pendiente de cada actualización, para ello, confías en los mejores profesionales. Es una pérdida de tiempo y dinero, trabajar con material que o bien está desactualizado o ya no forma parte de la convocatoria del examen. En Aula Traintop, actualizamos nuestros temarios cada vez que vamos a impartir nuestra clase semanal, de forma, que nunca recibas una clase incorrecta, y no caemos en el error de dar por ley, lo que aún es un borrador, eso conlleva a muchos errores. Y en ocasiones los preparadores, en un alarde de querer ser los primeros en dar la noticia, acaban llevando a los alumnos a un sinfín de dudas.

    Plataforma online.

    Es un hecho, una academia que no tenga una academia online de soporte, se ha quedado atrás. El tener disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, una plataforma donde poder trabajar, lo es todo para el alumno que tiene tiempo y ganas de avanzar para conseguir su objetivo. En nuestro centro hemos creado una plataforma a nivel nacional, www.traintop.es, en ella encontrarás no sólo el tema de cada semana, sino todas las clases grabadas en video, que podrás ver tantas veces como quieras, miles de preguntas tipo test con las respuestas justificadas para que puedas avanzar tan rápido y seguro como quieras. No lo dudes, el soporte de una plataforma online, es fundamental en tu éxito, y es gratuita para nuestros alumnos presenciales.

    Resultados.

    Son fundamentales, para evaluar el método de enseñanza, si bien sabemos que una oposición no es un spring, sino una carrera de fondo, no cabe duda, de que el objetivo es llegar a la meta, y conseguir el ansiado trofeo; tu plaza.

    En Aula Traintop, año tras año, conseguimos que nuestros alumnos alcancen sus objetivos, sin ellos nada tendría sentido. Conocerás funcionarios en todos los ámbitos de la administración, que han sacado su plaza con nosotros, desde 2004, y hasta ahora, nuestros índices de aprobados han llegado a rozar en algunos grupos el 95%. Sin duda, nuestros resultados nos avalan. Pero aún así, siempre queremos mejorar, y estamos en continua formación, e incorporando soportes que mejoren nuestro método. Hemos digitalizado nuestras aulas, con la última tecnología, y grabamos y emitimos nuestras clases en directo, a través de nuestro canal de Youtube, de forma que nunca te pierdas nada.

    Preparación integral de todas las pruebas.

    Si tu oposición consta de varias partes diferenciadas, debes de preparar todas y cada una de ellas, no dejando ninguna al azar. En Aula Traintop lo sabemos y por ello contamos con profesionales en cada un de ellas. Así por ejemplo si te estás preparando para Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, con nosotros no solo tendrás clases de temario, sino también de psicotécnicos, ortografía, pruebas físicas, inglés…. todo lo que sea necesario para conseguir tu objetivo final, y todo sin incremento en tu precio mensual.

    Información de fechas, plazos y plazas.

    Olvídate de estar pendiente del BOE, BOJA o BOP, ya nos ocupamos nosotros, te informamos de todo lo que necesitas saber a través de nuestros grupos de WhatsApp, Telegram, o vía mail, para que echar la instancia no sea un problema. Además si tienes algún tipo de problema o duda, te asesoramos y te ayudamos para que puedas realizarlo con éxito.

    Un gran equipo detrás.

    Sin duda lo mejor de una empresa, es su equipo humano, y nosotros podemos presumir de tenerlo. Profesionales a los que le apasiona la enseñanza, y consiguen que los alumnos se mantengan motivados hasta el final, junto con nuestro equipo de coordinación y soporte. Pero ¡¡ojo!! hasta aquí podemos llegar nosotros, la otra parte del éxito es sólo y exclusivamente de tí, del opositor, de tus ganas y de tu capacidad por dejarte la piel para conseguirlo. El camino no siempre es fácil, pero siempre merece la pena.

    Y si aún tienes dudas, de cómo somos, y qué hacemos, ven a visitarnos, estamos en Paseo de las Lomas, 199 El Ejido, o llámanos al 950480203, estaremos encantados de resolver tus dudas.

    También puedes conocer lo que nuestros alumnos piensan de nosotros, pincha aquí.

    Aula Traintop. La mejor academia de oposiciones de Almería

    ¿Cómo hacer un buen Currículum?

    curriculum

    El currículum es la relación de datos biográficos, académicos, laborales y personales que se aporta al optar a un trabajo. Es un documento, digital o físico, a partir del cual los responsables de los procesos de selección elegirán a los candidatos a un puesto.

    Tiene como fin mostrar un resumen de nuestra carrera profesional y académica. Y debe hacerlo dibujando un perfil suficientemente atractivo y concreto en la mente de los responsables del proceso de contratación. Al fin y al cabo se desea programar una entrevista personal. Por tanto, será la primera impresión que tendrán de nosotros y es muy importante cuidar su realización.

    10 claves que te ayudarán a crear un Currículum Vitae exitoso:

    Trabaja en relación con las recomendaciones que damos. Cuando ya esté listo, podrás realizar cualquier mejora o cambiar datos de acuerdo con la oferta de trabajo del momento.

    1. Diseño o plantillas de CV

    Olvídate de los CV aburridos. Hoy en día existen un enorme grupo de plantillas de currículums que puedes utilizar. Eso sí, no abuses de diseños que se salen de lo común porque podría ocasionar un efecto contrario a lo deseado.

    Céntrate en diseños que a nivel visual, resulten atractivos. En una misma línea, si egresaste de la carrera en Diseño Gráfico.

    Aunado a ello, si planeas usar otra fuente tipográfica, evita aquellas que parecen “jeroglíficos” o están amontonadas. ¿Por qué no te animas a crear algo único y sobresaliente? ¡Es una buena idea!

    2. Ten Cuidado con las Redes Sociales que Incluyas

    Hay ciertos candidatos que pueden beneficiarse de incluir links a redes sociales. Cuentas como Instagram, Facebook o Pinterest pueden ser útiles si quieres exhibir tu trabajo o mostrar el número de seguidores que tienes. Mientras que LinkedIn le da fuerza a tu experiencia laboral y tu perfil profesional.

    3. Idioma

    El idioma es algo que no debe pasar desapercibido. Cuando vayas a hacer un CV, recuerda a quién va encaminado. Es decir… si buscas trabajar en el extranjero, es lógico que debes pensar en hacer un currículum en el idioma que corresponda. Dependiendo de tu situación tendrás que adaptar el CV.

    4. Opta por una Fuente Legible

    Tipos de letras como Helvética, Georgia o Calibri son muy recomendadas para hacer tu currículum. De igual forma, otro consejo para CV es el evitar fuentes anticuadas o pasadas de moda como la Times New Roman.

    No tengas miedo de mezclar dos o tres tipos de letra y de experimentar con estilos como negritas o cursiva.

    5. Fotografía

    Olvídate de fotografías donde salgas acompañado de múltiples personas, estés vestido inapropiadamente o haya evidencias de alcohol o cigarro. Lo ideal es escoger una imagen actual, donde aparezcas únicamente tú y la calidad sea buena. No incluyas una de cuerpo completo, tu rostro y hombros serán más que suficiente.

    Evita utilizar selfies, fotos con mucho maquillaje, colores estrafalarios o imágenes pixeleadas o borrosas.

    6. Título descriptivo

    Sin importar el tipo de CV que vayas a hacer, recuerda siempre incluir un título que describa o defina como profesional. Es básicamente incluir el sector profesional que más dominas, por ejemplo… “Experto en Marketing Digital y RRSS”.

    Aunque no lo creas, este tipo de detalles logra llamar mucho la atención y eso es precisamente lo que queremos hacer.

    7. Sin rellenos

    No hay que incluir más información de lo que se necesita en realidad. Ten presente que el empleador tendrá a manos muchos currículums y hay que hacérselo más fácil. El CV no es un libro, intenta ser lo más preciso en pocas líneas. En resumen, cuidado con la información irrelevante.

    8. Ortografía

    No está de más revisar en varias oportunidades el currículum y velar por una correcta ortografía. Si tienes complicaciones, puedes usar un editor de palabras como Word para corroborar posibles errores. Evita llevarte una mala primera impresión en 2021 con este tipo de cosas.

    9. Habilidades

    Este último punto es de los más vitales para tener un currículum exitoso en 2021.

    Más allá de tu formación o experiencia laboral, los empleadores se fijarán más en las aptitudes y actitudes que tienes. Reserva un buen espacio de tu CV en donde puedas incluir tus habilidades más importantes.

    10. Sinceridad

    Por muy tentador que sea en algunos casos, lo mejor es mantener la información real sobre tus aptitudes. ¡No mientas! Recuerda que la información será validada por la persona encargada en seleccionar al personal de trabajo.

    Tarde o temprano, la verdad saldrá a relucir. Evita los malos ratos ya que si te atrapan, el único que saldrá perjudicado eres tú.

    Y una vez que nuestro CV ha sido seleccionado, llega el siguiente paso, la entrevista personal, que no puedes dejar al azar. Quieres recibir nuestra información de como preparar la entrevista?? déjanos tus datos y te la pasamos.

      Psicotécnicos, todo lo que necesitas saber

      Psicotecnicos

      ¿Tienes que presentarte a unas oposiciones y temes a los psicotécnicos? Vamos a contarte todo acerca de los Test Psicotécnicos para las oposiciones: consejos y ejemplos para que superes con éxito esta dura prueba.

      Antes de nada hay que saber de que estamos hablando, los test psicotécnicos son pruebas técnicas objetivas que sirven para detectar aptitudes, personalidad y competencias y para medir la inteligencia general del individuo. 

      ¿Qué tipos de psicotécnicos entran en las oposiciones?

      Hay muchos tipos de pruebas psicotécnicas, pero todos ellas miden aptitudes clave en el desempeño de la labor diaria en los distintos puestos que podréis ocupar como funcionarios.

      Las que se incluyen de forma más habitual en los exámenes de oposiciones son las siguientes:

      Test psicotécnicos de aptitudes verbales y ortográficas

      Este tipo de pruebas analiza la capacidad de razonamiento vinculada al uso de las palabras. Esta es una aptitud muy importante en puestos en los que las órdenes se transmiten verbalmente. Por eso, en oposiciones a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad es habitual encontrar test de ortografía, además de otras pruebas psicotécnicas.  

      Los ejercicios que se resuelven en este tipo de pruebas psicotécnicas pueden incluir sinónimos, antónimos, palabras alternativas, ejercicios de comprensión lectora, orden y estructura de las oraciones o, como ya hemos explicado, ortografía.

      Pruebas psicotécnicas de aptitudes numéricas

      En este caso se busca valorar la capacidad del cálculo sencillo de los aspirantes. También se analiza la aptitud para detectar y establecer relaciones y patrones entre números.

      Por eso, los tipos de ejercicios que encontraréis en este tipo de test psicotécnicos en vuestras oposiciones pueden incluir: resolución de problemas, cálculo simple y operaciones matemáticas.

      Este tipo de ejercicios tendrán importancia en profesiones en las que se espere de vosotros que manejéis grupos de datos, como, por ejemplo, Auxiliares Administrativos.

      Test de aptitudes mecánicas, espaciales y de razonamiento abstracto

      Los test de este tipo evalúan la visión espacial de que disponen los aspirantes, así como sus aptitudes para aplicar el razonamiento de manera abstracta.

      Este tipo de test están orientados especialmente a puestos en los que es necesario aplicar criterios de distribución del espacio o previsión de movimientos.

      Test psicotécnicos de aptitudes administrativas

      Este último tipo de pruebas mide la capacidad de administrar, gestionar y organizar items, datos y conceptos en base a criterios previos. Por lo tanto, se usan para evaluar las aptitudes administrativas de los aspirantes.

      Aquí se valorarán cuestiones relacionadas con la capacidad para organizar elementos, agruparlos o desechar aquellos que no pertenezcan a la categoría indicada en el enunciado. Como podréis imaginar, esta prueba es una de las que suele salir en los ejercicios oficiales de la oposición a Auxiliar Administrativo.

      ¿En qué oposiciones es necesario pasar un test psicotécnico?

      Como ya os adelantábamos más arriba, los ejercicios psicotécnicos son una herramienta muy extendida en las oposiciones en nuestro país. Gracias a estas pruebas el Tribunal Calificador valora vuestras aptitudes mentales para resolver situaciones que serán clave en vuestro trabajo diario. Aquí hablamos tanto de velocidad y efectividad en el cálculo numérico como de capacidad de organización o gestión de inventarios.

      Por este motivo es muy común que en procesos selectivos para profesiones que requieren dotes organizativas o una respuesta rápida y efectiva a un estímulo se utilicen ejercicios psicotécnicos.

      A continuación os dejamos una lista de las oposiciones en las que es más habitual que se incluyan pruebas psicotécnicas.

      • Policía Nacional.
      • Guardia Civil
      • Bomberos
      • Fuerzas Armadas
      • Policías Locales
      • Policías autonómicas Ertzaintza
      • Mossos d’Esquadra
      • Policía portuaria
      • EMT y Tussam
      • Metro
      • RENFE
      • Ujier
      • Correos
      • Estibadores portuarios
      • Sector sanitario
      • Administrativos y auxiliares administrativos de las distintas corporaciones
      • Acceso a universidades.
      • Empresas privadas.

      ¿Cómo mejorar en los exámenes psicotécnicos?

      La mejor manera de mejorar a la hora de enfrentarnos a exámenes psicotécnicos no es un secreto: practicas y practicar.

      No obstante, y teniendo esto muy claro, sí es posible sacar un mayor rendimiento a nuestras horas de estudio cuando preparamos los ejercicios psicotécnicos de nuestra oposición. Os los resumimos a continuación:

      • Conocer de antemano cómo se desarrollan las pruebas psicotécnicas en nuestra especialidad. Para esto es muy útil usar exámenes de años anteriores junto con sus plantillas correctoras
      • Practicar con los ejercicios específicos de nuestra oposición, no solo con test psicotécnicos genéricos. El ejemplo queda muy claro si pensamos en cómo son las pruebas de Auxiliares Administrativos y Policía Nacional. Nada que ver uno con otro
      • Una vez ya conocemos nuestros ejercicios, buscar las fórmulas y métodos para resolverlos que mejor se adapten a nosotros: simplificaciones en los cálculos, ayudas para la asociación de conceptos…
      • Incluir los test psicotécnicos en nuestra rutina de repaso en función del plan de estudios que hayamos diseñado
      • Cronometrarnos para comprobar cuánto tiempo necesitamos para cada pregunta y dónde nos atascamos

      Desde TrainTop ofrecemos todas las ayudas y enseñanzas necesarias para que puedas superar fácilmente los test psicotécnicos

      Instagram, como conseguir seguidores

      instagram

      Instagram es una red social con un poder brutal y, en la actualidad, una de las más populares y con más interacción. Su crecimiento en estos últimos 5 años ha sido desmesurado así que si quieres conseguir seguidores en Instagram de manera orgánica y bien hecha, sigue estos pasos que te muestro a continuación.

      • 4 millones de “me gusta” por día en Instagram hacen de esta red social un canal muy interesante para todos los que buscan generar ese engagement con la audiencia que tan importante es a día de hoy en Marketing.
      • Por eso, apostar hoy por Instagram puede significar conseguir una interacción 10 veces mayor que en Facebook, quedando esta en un segundo plano a ojos de quienes buscan una red social en la que exponerse.
      • No obstante, conseguir seguidores, likes y otro tipo de interacciones no es algo que se logre de un día para otro. Para establecer un perfil realmente atractivo y exitoso capaz de captar seguidores y de generar interacción de forma natural requiere una dedicación y cuidado constantes.
      • Para ayudarte a conseguir más seguidores y aumentar el engagement de tu cuenta de Instagram, te muestro a continuación una serie de pautas y consejos que podrás aplicar dese ya mismo:

      Optimiza al máximo tu perfil de Instagram

      Aquí te muestro una serie de pasos a seguir para optimizar tu perfil y poder ganar seguidores cuando los usuarios entren a tu perfil.

      • Sube tu logo o imagen clara a tu perfil. En caso de que sea necesario, puedes editarlas con algún programa.
      • Proporciona a los usuarios una forma de ponerse en contacto contigo.
      • Resalte información esencial sobre su negocio. ¡Diles quién eres y qué haces!
      • Saca tu personalidad en tu descripción de 150 caracteres y resalta ese «algo» que te hace diferente.
      • ¡Acuérdate de añadir un enlace!

      Aprende a usar los Hashtags

      Un Hashtag surge del símbolo numeral (#) con alguna palabra que quieras presentar como descripción de aquella publicación.

      Ya debes haber visto por ahí algunas súper populares como #lookdeldia #instafood en publicaciones de Instagram, Twitter y hasta el mismo Facebook.

      El uso adecuado de este recurso permite a los usuarios encontrar tu negocio con mayor facilidad. Además de permitir la organización de tu contenido por categorías dentro de la red.

      Intenta siempre utilizar hashtags que tengan relación directa con tu imagen y evita las inundaciones.

      Por más que eso aumente el alcance de tu negocio, confunde la experiencia del usuario que ya acompaña tus publicaciones.

      En caso de que igual que quieras usarlos, puedes hacerlo en el área de los comentarios de tus publicaciones sin contaminar la línea de tiempo de otra persona.

      Estar presente en la red

      Tu presencia en las redes sociales es muy importante a la hora de mantener el público interesado en tu contenido. De nada sirve que sigas todos los consejos, publiques fotos increíbles y hagas los mejores comentarios solo una vez por semana.

      Para aumentar la tasa de engagement, necesitas ser un heavy user de la red social. No economices en los “me gusta” en las fotos de otros usuarios, comenta cuando tengas algo relevante que decir (sin publicidad disfrazada de comentario) y mantén un buen ritmo de publicación.

      También vale compartir imágenes de otras cuentas en tu área de actuación. Quién sabe, así puedes ganarte luego la mención con un enlace hacia tu perfil.

      Aprende de la competencia

      ¿Conoces alguna acción súper genial que tu competidor hizo y generó gran resultado? Pues, tu puedes y debes aprender de esto y aplicar lo que puedes absorber en tu propio negocio.

      Pero, ¿y si las acciones fallan? Ellas también necesitan ser analizadas y, créelo o no, puede terminar enseñando mucho más que el éxito de la competencia.

      Eso porque este tipo de análisis será fundamental para que entiendas mejor el público con el cual tu competencia lidia y que, en algún momento, puede acabar volviéndose el tuyo.

      Por eso, sigue a la competencia y mantente atento a todo y cualquier interacción en la red. Comentarios, “me gusta”, publicaciones y acciones diferenciadas necesitan ser monitoreadas todo el tiempo para que no quedes atrás.

      Encuentra el tono de tu marca

      No insistas en intentar repetir la misma fórmula: cada negocio tiene un tono específico para tratar a su público, y eso depende tanto de la manera como te posicionas delante de tu persona como de la manera en cómo ella consume e interpreta tu marca.

      Por eso, es necesario adaptar la manera en cómo te comunicas con base a la edad, al nicho y en el tipo de producto ofrecido para garantizar que ella pueda crear un sentido de identificación en el perceptor.

      La informalidad y el uso de jergas pueden no ser lo ideal para todos los segmentos. De ahí es válido experimentar y ver lo que realmente funciona con tu negocio.

      Apoya causas sociales

      No tengas miedo de adherirte a algún movimiento interesante para las redes sociales. Es importante evaluar la posición ideológica de tu empresa y así entonces mostrarte empático en las luchas por las mejoras sociales.

      ¿Tu empresa actúa en la rama de las tiendas de mascotas? Considera promover campañas de adopción de animales y producir contenido de concientización. ¿Tu negocio está envuelto con la producción de eventos? Planea acciones beneficiaras para identidades reconocidas.

      El posicionamiento inteligente ayuda en el engagement y comunicación con tu público, además de promover acciones por un mundo mucho mejor.

      Utiliza más de un canal para promover tu perfil en Instagram

      Si tu empresa tiene otras redes sociales puedes aprovecharte de su alcance para divulgar el perfil de Instagram. Siempre que compartas una foto, por ejemplo, intenta poner el link del Instagram, distribuye algunos Hashtags o indica un atajo en los perfiles de las redes.

      Si posees un mailing, invita a tus contacto a seguir también Instagram. Es igualmente válido para el blog, sitio oficial y material gráfico como banners, outdoors y flyers. Mezclar las estrategias online y offline de tu negocio, puede ser la clave para el éxito en las conquistas de más seguidores en Instagram.

      Explora el potencial de Instagram Stories

      Instagram Stories fue la última actualización de peso en la red, más si necesitas estar presente y enganchar con tu marca.

      Esa alternativa permite que, así como en Snapchat, grabes videos pequeños o tomes fotos con la diferencia del tiempo de expiración de 24 horas. Es decir, todo contenido que subas a la línea Stories de Instagram expirará dentro de un día, quedando inaccesible para otros usuarios de la red.

      Con Stories puedes invertir en cupones con fecha de validación, contenido exclusivo detrás de cámaras y adoptar un tono más bien informal para tus publicaciones.

      Aprende a utilizar CTAs en tus publicaciones

      CTAs o Call to actions, son aquellos pequeños llamados a la acción que colocamos al final de un contenido, invitando al lector a realizar alguna acción.

      En Instagram puedes aprovecharte del área de la leyenda para insertar CTAs que intriguen a tu persona y la lleve a descubrir más sobre tu negocio. Considera la posibilidad de un CTA con un enlace a las otras redes sociales. También, CTAs que llamen al usuario a comentar en tu publicación o a compartir alguna experiencia. Vale sugerir:

      • La descarga de materiales ricos
      • Dar “me gusta” en las fotos
      • Volverse en un seguidor
      • Conocer alguna campaña
      • Visitar el blog, inscribirse en las newsletter,
      • etc.

      Recuerda adecuar el CTA al tono de comunicación con la persona y la imagen publicada. La coherencia lo es todo en Instagram.

      Quizás te interese: «Como hacer publicidad en redes sociales de tu empresa»

      ¿Qué técnica de estudio es la mejor para aprobar una oposición?

      técnicas de estudio

      Las mejores técnicas de estudio para aprobar las oposiciones

      EL opositor considera que la memorización es la fase más complicada. En Traintop, llevamos + de 20 años preparando opositores, y sabemos que cada oposición tiene su propio sistema, y cada alumno hace de él su método para conseguir su plaza.

      Puedes emplear una serie de técnicas de estudio para opositores que puede facilitar el aprendizaje.

      • El método de la cadena: Es una técnica que consiste en conectar las palabras mediante uso de imágenes. Se trata de un método mental que te recuerda con la imagen un concepto asociado. Puedes comenzar creando una lista de ideas o conceptos y luego asignarle una imagen. Las imágenes si son más extrañas y que no tenga relación mejor.
      • Reglas mnemotécnicas: Es una sistema sencillo utilizado para recordar una secuencia de datos, nombres, números, y en general para recordar listas de datos relacionando palabras, imágenes, etc. Ejemplo listas: EFAMA. – Enero, febrero, abril, mayo, agosto.
      • Mapas mentales: Los mapas mentales son una forma muy efectiva de organizar nuestras ideas. Consiste en ir uniendo conceptos e ideas con líneas, formando una especie de árbol, desglosando los principales conceptos con una palabra.
      • Sistema de vueltas: Es un sistema muy habitual y consiste en ir avanzando en el temario hasta completarlo y volver a empezar. No es recomendable para las oposiciones largas que tengan muchos temas. Si lo utilizas para oposiciones más largas, cuando se de toda la vuelta es más fácil que se haya olvidado.
      • Sistema de arrastre: Consiste en intercalar el estudio de nuevos temas con repaso de los que hemos estudiado anteriormente. Este sistema es interesante y potente para las oposiciones más largas, ya que trabaja la memoria a medio-largo plazo. Debemos determinar cuántos temas puedes repasar en un día. Intercalar en una misma sesión de estudio, nuevo temario con repasos.
      • Pomodoro: Es una de las más comunes entre los estudiantes. Se basa en la gestión del tiempo del estudio entre periodos de intensa actividad. la técnica pomodoro fraccionamos el tiempo e estudio en bloques de 20 a 30 minutos de intensa actividad, que se alternan con pequeños descansos de 5 minutos.

      Algunos aspectos que deber de tener a la hora de planificar tu tiempo de estudio:

      • Comienza por lo más difícil: Comienza por los temas que te resulten más difícil.
      • Los descansos son importantes: Los descansos son muy importantes, cada 50 minutos de estudio, puedes parar 10 minutos.
      • Repasar es lo mejor: Hay que dedicar tiempo para repasar cada día de estudio.
      • Planifica el estudio: Planifica el estudio, los descansos y el ocio. Para que no falten horas de estudio.

      Descubre, trucos para exámenes tipo test en oposiciones

      Cómo tener éxito en una entrevista de trabajo

      entrevista-trabajo

      Cuando tenemos poca experiencia y debemos enfrentarnos a nuestra primera entrevista de trabajo nos encontraremos generalmente con nervios, miedo… pero también entusiasmo y felicidad, ya que el trabajar nos brinda la oportunidad de poner en práctica todos los conocimientos que hemos adquirido.

      Para encontrar un buen trabajo, acorde al perfil profesional que buscas, es importante prestar atención a las habilidades propias y conocimientos y hacer una autoevaluación sobre ellas, para luego poder buscar las ofertas de empleo que las contengan.

      Pero, ¿Cómo hacer una entrevista de trabajo con éxito? Una vez que des con el empleo indicado y tengas una entrevista para obtener un puesto, es vital dar una buena impresión a los reclutadores para destacar sobre los demás candidatos. Los procesos de selección no son nada fáciles para los profesionales, quienes deben demostrar que tienen las cualidades y exigencias para asumir el cargo. Pero por fortuna hay algunas claves para superar esta instancia de manera exitosa, y conseguir el trabajo deseado.

      1. Prepárate con anticipación

      Antes de tener tu entrevista de trabajo deberás obtener información del puesto y de la empresa que contrata. Investiga sobre ella, pregunta con tus contactos profesionales, consulta en Internet y averigua todo lo que puedas antes de ser entrevistado.

      Conocer la empresa y el cargo puede contribuir con tu experiencia de crecimiento y dará a los reclutadores una buena impresión, debido a que muestras interés.

      El conocimiento es poder, y cuanto más conozcas sobre la empresa más herramientas tendrás a tu disposición para poder tener una excelente entrevista, respondiendo a todas las preguntas en una entrevista de trabajo y dando la información adecuada sobre tu perfil.

      2. Llega temprano a la entrevista

      Un punto vital sobre cómo hacer una entrevista exitosa es la puntualidad: llega en hora para generar una imagen profesional. Lo recomendable es llegar al menos unos diez o quince minutos antes, pero no mucho más porque si llegas demasiado temprano también puede caer mal a tus reclutadores.

      Investiga muy bien en dónde será tu entrevista y sal con suficiente anticipación ya que no sabes los imprevistos que se te puedan atravesar en el camino.

      3. Conoce a la empresa. 

      Busca información sobre la empresa y sobre sus intereses y motivaciones principales, y tendrás una gran ventaja sobre los que no sepan qué es lo que la mueve. De este modo sabrás cuáles son los puntos fuertes que debes destacar, y cuáles de tus ideales debes mencionar para ajustarte lo máximo posible a la mentalidad de la compañía.

      4. Ten en cuenta el atuendo. 

      Debes tener muy claro que en una entrevista de trabajo serás puesto a prueba en muchos aspectos, y la vestimenta y el aspecto físico en general, serán sin duda uno de ellos. Usa colores poco llamativos, un peinado sobrio y prendas clásicas. Que todo lo que vean en ti los entrevistadores apunte en la misma dirección de seriedad y profesionalidad.

      4. Muestra entusiasmo

      Piensa que la persona que te entrevista debe sentir que te interesa y te estimula el trabajo, así que muestra una actitud positiva y motivada a lo largo de toda la entrevista. Responde cada pregunta con honestidad y educación y escucha la oferta con entusiasmo.

      5. Prepara las preguntas difíciles de contestar

      Los reclutadores buscan personas de confianza con las cuales se pueda trabajar, por lo que si detectan un mentiroso, este será descartado rápidamente. Responde cada pregunta con honestidad. En caso de que debas hablar de experiencias negativas, di la verdad pero haz hincapié en el aprendizaje que pudiste extraer de ellas. Esta es otra de las claves sobre cómo hacer una entrevista y salir impresionando al reclutador.

      6. Mantén un diálogo y pregunta lo oportuno

      Ten presente que una entrevista de trabajo es una instancia en la que dos personas intercambian información, así que:

      • aprende a escuchar las preguntas del entrevistador
      • sé preciso en las respuestas
      • recuerda hacer foco en tus fortalezas
      • no olvides realizar preguntas interesantes sobre el cargo

      Las entrevistas de trabajo no solo son útiles para las empresas, que utilizan esta técnica para encontrar al profesional ideal. Los candidatos también pueden sacar partido de ella preguntando a su reclutador sobre todo aquello que crean de utilidad.

      7. Cuida tu lenguaje corporal

      El lenguaje corporal habla por nosotros y puede decir mucho más de lo que decimos con palabras. Por tanto, hay que cuidarlo para no dar una mala imagen al reclutador:

      • es vital adoptar una postura erguida
      • evitar movimientos nerviosos con las manos y los pies
      • sonreír a los reclutadores, pero sin excederse

      8. Utiliza correctamente el lenguaje

      El lenguaje debe ser formal, pero no tanto como para marcar una distancia muy grande con el entrevistador. Es esencial evitar términos coloquiales y descorteses, ya que éstos pueden dañar la propia imagen profesional. Habla de forma fluida, sin titubear o hacer pausas que generen la sensación de que necesitas pensar un poco tu discurso.

      9. Agradece la oportunidad 

      Sin importar cómo te vaya en la entrevista, siempre es importante agradecer la oportunidad de ser entrevistado, de manera de generar una buena relación con los reclutadores y dar una buena impresión. Si no te eligen esta vez, pueden tenerte en cuenta para una próxima ocasión.

      10. Realiza un seguimiento

      El seguimiento después de haber tenido una entrevista de trabajo es una tarea que el profesional no puede pasar por alto. Esta práctica permite mantenerse al tanto sobre el proceso de selección y demuestra a los reclutadores que el profesional está interesando tanto en el puesto, como en la empresa.

      Pregunta al reclutado cuándo habrá novedades, repasa lo sucedido en la entrevista y envía un mail de agradecimiento.

      Ahora que sabes cómo hacer una entrevista de trabajo seguro que estás más cerca de conseguir el empleo de tus sueños. En conclusión, prepárate bien la entrevista, infórmate sobre la política de la empresa y realiza un seguimiento sobre el proceso de selección. ¡Suerte!

      En Traintop, academia de oposiciones de Almería, preparamos cuidadosamente la entrevista para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en. Nuestros resultados en entrevistas son del 95%, así que si estás en proceso para conseguir tu plaza, no dudes en pasarte o llamarnos e informarte. También podemos ayudarte a hacer un Curriculum o preparar una entrevista para la empresa privada. + de 20 años nos avalan. 950 061 407

      ¿Cuánto tiempo se tarda en sacar una oposición?

      Cuánto tiempo se tarda en sacar una oposición

      Establecer cuánto tiempo se tarda en sacar una oposición no es una ciencia exacta. Depende de la capacidad personal para asimilar conceptos y memorizar datos, de la dificultad de las pruebas a realizar etc. No obstante, sí que se pueden establecer unas pautas generales que pueden servirnos de guía y ayudarnos entre otras cosas a conocer cuando tengo que empezar a estudiar.

      Si lo que querías es un número, sentimos decirte que para poder hacer el cálculo es necesario contar con mucha información de tu caso concreto.  Va a depender principalmente de nuestro tiempo disponible, del método de preparación que sigamos y de nuestras capacidades de estudio y organización. Y como no, de la dificultad de la oposición a la que nos estemos enfrentando.

      Sí que podemos establecer como un periodo medio para la preparación el situado entre los 18 y 24 meses. Un intervalo que nos permitirá saber una estimación sobre cuánto tiempo se tarda en sacar una oposición. En Traintop, tenemos alumnos que han conseguido una plaza en tan solo 6 meses, y otros que han superado los 24 meses, para saber las claves del éxito, te recomendamos ver los siguientes conceptos.

      Tiempo disponible

      Nuestra situación laboral y personal, marcarán nuestro tiempo disponible para la oposición. No es igual tener un trabajo a tiempo completo o parcial, no es lo mismo tener hijos que no tenerlos, etc. Así que es muy importante saber de cuánto tiempo disponemos cada día, de trabajo efectivo de estudio.

      Tipo de oposición

      Reiteramos la importancia del tipo de especialidad para poder responder a cuánto tiempo se tarda en sacar una oposición. Por ejemplo, las Oposiciones Policia Local en Andalucia, Oposiciones de Policia Nacional de Andalucia, o Oposiciones Guardia Civil en Andalucia requieren de pruebas físicas que deberíamos prepararnos adicionalmente. Generalmente la mayoría de los opositores a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que estudian de forma sistemática y cumplen con los sistemas de trabajo recomendados, consiguen aprobar en un máximo de 24 meses.

      ¿Preparar oposición por libre o en academia?

      Si nos proponemos prepararnos por libre el proceso va a ser más largo, tendremos que confiar en un buen temario y aprender a fuerza de errores, para conseguir aprobar. Recuerda que no sólo se trata de aprender, la clave es aprobar. Si por el contrario elegimos una preparación con expertos todo será más rápido, ya que ellos nos darán las herramientas y su experiencia, nos agilizará mucho el proceso de control integral de la oposición.

      Método de preparación

      Nuestra recomendación es que no te conformes con un profesor, en Traintop.es tenemos preparadores, ¿cuál es la diferencia? Es la Clave para aprobar. Mientras que un profesor se limita a dar una clase de una determinada materia, un preparador, o coordinador de tu oposición, será el que te de las claves para aprobar. Como hemos mencionado anteriormente no sólo quieres aprender, lo que buscas es aprobar. En Traintop te organizamos el trabajo de forma semanal, para que vayas consiguiendo tus objetivos.

      Capacidad de estudio y de organización

      Valorar nuestra capacidad de estudio también es clave para determinar el tiempo de preparación unas oposiciones. Recordar cuánto tiempo llevamos sin estudiar y ser honestos con nosotros mismos: ¿cuál es nuestra capacidad actual de memorizar? ¿Y de concentración y atención? Por otro lado, nuestra capacidad de organización es clave y uno de los factores que resulta más diferencial entre opositores. Así que nuestra recomendación es que te dejes guiar, que confíes en profesionales, y cumplas con el ritmo de estudio… y en mucho menos de lo crees habrás conseguido esa plaza que tanto anhelas.