El Servicio Andaluz de Salud ha publicado un calendario provisional de las fechas de examen para la convocatoria SAS 2023, de diferentes categorías, referentes al concurso de estabilización. La instancia para poder presentarse a estos exámenes, finalizó en Marzo, y aún están pendientes de publicación el listado de admitidos a examen.
En Traintop, academia online deoposiciones experta en SAS, preparamos desde hace más de 20 años cuatro categorías, obteniendo unos resultados que superan el 95% de aprobados. Además te ofrecemos varias opciones de matrícula, para que elijas la que más se adapte a tí.
Nuestra diferencia, está en el asesoramiento personalizado que vas a encontrar desde el primer momento. Sabemos que las oposiciones del SAS, no son sencillas de entender cuando uno comienza, y por eso te vamos a ayudar en todo el proceso. No dudes en contactar con nosotros en nuestro Whatsapp 695 332 274, o en nuestro mail info@traintop.es
Calendario fechas de examen SAS
No olvides que las fechas de examen propuestas, son provisionales, y que en todo caso, hay que esperar a que se confirmen.
Sedes para realizar los exámenes del SAS 2023
Insistimos en que todo lo que te estamos contando, es provisional, y que tienes que estar atento y actualizado, porque finalmente podría sufrir modificaciones, pero en este momento las sedes propuestas para realizar las cuatro categorías del SAS, que preparamos de forma intensiva en Traintop, academia de oposiciones, experta en SAS, son:
CELADOR: En todas las provincias andaluzas
CELADOR CONDUCTOR: En todas las provincias andaluzas
AUXILIAR ADMINISTRATIVO: Sevilla, Córdoba y Granada
AUXILIAR DE ENFERMERÍA (TCAE): Sevilla, Córdoba, Granada y Málaga.
En todo caso, las previsiones de fechas y lugar de realización de los exámenes, dependerá de la disponibilidad de Universidades y del número de opositores.
Si quieres presentarte al examen de estas categorías, y buscas la seguridad de conseguir tu aprobado, no lo dudes y contacta con nosotros. En Traintop, somos una academia con un bagaje de más de + 20 años preparando para las oposiciones del SAS. Nuestros aprobados superan cada año, el 95%. Confía en los mejores, prueba nuestro sistema.
Antes de comenzar este artículo explicándote cuáles son los requisitos para ser auxiliar administrativo del SAS, vamos a decirte qué es un auxiliar administrativo y qué funciones tiene.
¿Qué es un auxiliar administrativo?
Un auxiliar administrativo es un profesional encargado de llevar a cabo una gran cantidad de tareas administrativas y de oficina en una empresa o institución.
Las funciones de un auxiliar administrativo en SAS pueden incluir la atención telefónica, la gestión de archivos y documentos, la preparación de informes, la realización de tareas de contabilidad básica y la atención al cliente, entre otras.
En general, un auxiliar administrativo trabaja en conjunto a otros miembros del personal de la empresa para garantizar que se cumplan los objetivos y se preste un buen servicio a los clientes o en el caso de referirnos al SAS, pacientes.
Entre sus habilidades cabe destacar la capacidad de organización, la atención al detalle y la habilidad para trabajar en equipo.
El perfil de un auxiliar administrativo puede variar según la empresa o institución en la que trabaje, pero por lo general se requiere al menos un diploma de educación secundaria y experiencia previa en tareas administrativas.
También puede ser útil contar con habilidades informáticas y conocimientos de software de oficina como Microsoft Office.
Funciones de un auxiliar administrativo
Las funciones para ser auxiliar administrativo en SAS pueden variar con las de otras empresas, organizaciones o instituciones en la que se trabaje, pero algunas de las tareas comunes que realizan son:
Gestión de archivos y documentos: Organizar y archivar documentos y expedientes en formato digital o físico, y asegurarse de la documentación está actualizada y ordenada.
Soporte administrativo: Realizar tareas de apoyo al personal de la empresa, como preparación de presentaciones.
Recepción y atención telefónica: Atender y dirigir las llamadas telefónicas y recibir a los visitantes.
Tareas de contabilidad básica: Realizar labores contables como la facturación, llevar registros de ingresos, gestionar el registro de facturas y preparar informes financieros básicos.
Organizar la agenda: Distribuye la agenda de la empresa, dependiendo de las directrices recibidas.
Coordinación de eventos y reuniones: Preparar y coordinar la logística de eventos internos, reuniones, presentaciones, etc.
Gestión de correo electrónico: Monitorear y responder correos electrónicos de la empresa.
Gestión de compras y suministros: Realizar pedidos de suministros y materiales de oficina y mantener un registro de todo el inventario.
Atención al cliente de forma directa: Dar asistencia a los clientes, responder a preguntas o preocupaciones, y mantener una comunicación efectiva y profesional.
Apoyo a recursos humanos: Ayudar en la gestión de selección de personal y contratación.
Un auxiliar administrativo es un miembro muy valioso y completo dentro de una empresa, ya que puede desempeñar una alta variedad de funciones para el equipo que puede aumentar la efectividad de esta.
Requisitos para trabajar de auxiliar administrativo del SAS
Estos son los requisitos para realizar las oposiciones de auxiliar administrativo del SAS que se deben de cumplir:
Ser mayor de 16 años y no exceder de la edad máxima de jubilación.
Tener nacionalidad española o de algún país miembro de la Unión Europea.
Debe de tener una titulación de Educación Secundaria Obligatoria, Graduado Escolar, Formación Profesional, o superior.
Habilidades para la comunicación tanto oral como escrita.
Es necesario superar una oposición.
Se pueden solicitar otros, según las necesidades específicas del puesto. Es importante consultar la convocatoria de la oposición y sus requisitos, además del temario.
Sabemos que una buena preparación para unas futuras oposiciones de auxiliar administrativo es importante a la hora de afrontar la prueba. Por eso, en Traintop estamos especializados en la categoría de Auxiliar Administrativo para oposiciones del SAS.
No solo formamos para que apruebes, también te orientamos y ayudamos en todo el proceso hasta conseguir tu plaza.
Te dejamos nuestro video, donde explicamos detenidamente, todos los requisitos que tienes que tener en cuenta.
Las siglas TCAE corresponden a Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
Las funciones del TCAE son totalmente distintas a las de un enfermero o médico. De hecho, sus tareas son más de apoyo, que de una acción específica dentro del ámbito sanitario.
Se trata de actuaciones de asistencias más que necesarias para la confortabilidad de los pacientes en centros y la ayuda sobre los especialistas.
¿Qué hace un auxiliar de enfermería o TCAE?
Un auxiliar de enfermería es un profesional de la salud que colabora de forma estrecha con enfermeros y médicos para, de este modo, brindar atención médica básica a pacientes en hospitales, clínicas, hogares de ancianos y otros lugares en los que se requiera de atención médica.
Las funciones de un TCAE o auxiliar de enfermería son:
Ayudar en el cuidado personal de pacientes, donde entra todo el proceso de higiene personal o de traslado.
Asistir a médicos y enfermeros en la atención de pacientes.
Realizar procedimientos básicos como la administración básica de medicamentos orales o por inyección.
Ayuda a pacientes.
Controlar los signos de los pacientes, como la temperatura, la presión arterial y el pulso.
Funciones del TCAE en SAS
En el Servicio Andaluz de Salud (SAS), las funciones específicas que pueden desempeñar un TCAE varían según la unidad de trabajo en la que se encuentre, pero en general pueden incluir:
Asistir al personal de enfermería y médico en la atención de pacientes.
Realizar cuidados higiénicos a los pacientes, como el aseo corporal y el cambio de ropa de cama.
Tomar la temperatura, la presión arterial, la frecuencia cardiaca y respiratoria de los pacientes.
Ayudar a los pacientes a movilizarse y a realizar ejercicios físicos.
Colaborar en la administración de medicamentos bajo supervisión del personal de enfermería.
Realizar tarea de limpieza y desinfección de las áreas de trabajo y del material médico.
Asistir en la preparación y traslado de pacientes para pruebas diagnósticas y quirúrgicas.
Colaborar en la documentación y registro de la información clínica de los pacientes.
Es importante destacar que las funciones exactas de un TCAE pueden variar según la unidad de trabajo en la que se realicen las tareas.
Oposiciones TCAE
¿Qué no puede hacer un auxiliar de enfermería?
Aunque un auxiliar de enfermería puede realizar muchas tareas importantes en la atención de pacientes, hay ciertas funciones que no pueden desempeñar y que solo están en manos de un enfermero o médico.
A continuación, te decimos algunas de ellas:
Realizar procedimientos invasivos o cirugías.
Tomar decisiones críticas sobre la atención médica de un paciente.
Realizar diagnósticos o prescribir tratamientos médicos.
Interpretar resultados de exámenes médicos y establecer planos de tratamiento.
Administrar medicamentos por vía intravenosa o por catéter central.
Desde Traintop, sabemos de la importancia de tener una buena formación para desempeñar las funciones que el puesto de TCAE marca, por eso, te preparamos para oposiciones SAS para auxiliar de enfermería.
Además, tenemos una gran variedad de preparaciones para oposiciones SAS de forma online con las que podrás poner a punto tus conocimientos y destacar sobre esos exámenes que te hagan cambiar tu futuro laboral.
¿Sabrías decirnos la diferencia entre enfermero y auxiliar de enfermería? El porcentaje de gente que sabe distinguir entre un trabajo y el otro es muy pequeño, y en su gran mayoría, se refiere a personas del gremio.
Realizar oposiciones buscando una plaza en un centro sanitario como enfermero o auxiliar de enfermería son de lo más demandado por parte de los organismos oficiales de cada Comunidad Autónoma.
Por eso desde Traintop, si lo que quieres es dedicarte a esto, te ayudaremos a formarte, pero primero vamos a explicarte la diferencia entre un trabajo y el otro.
¿Qué es un enfermero?
Un enfermero es un profesional graduado que ha obtenido la preparación específica de enfermería. Es la persona responsable de asistir a los médicos en el diagnóstico y tratamiento de pacientes.
Sus prestaciones y servicios forman una parte muy importante dentro de un centro sanitario. Además, su dedicación y conocimientos permiten centrar la atención sobre las personas de forma autónoma en cada caso.
Está autorizado para ofrecer una serie de servicios sobre los cuales tiene conocimientos, como puede ser el de llevar a cabo exámenes físicos, ordenar pruebas de laboratorio y procedimientos, o revisar historiales clínicos de pacientes.
Funciones de un enfermero
Como hemos comentado arriba, las funciones de un enfermero son:
Realizar a cabo algunos procedimientos de cierta complejidad para los que están preparados.
Coordinar remisiones.
Recetar medicamentos.
Diagnosticar, manejar y tratar enfermedades.
Tomar el historial clínico del paciente.
Hacer exámenes clínicos.
Ordenar pruebas o procedimientos.
Además, pueden trabajar en especialidades como:
Pediatría
Oncología
Cardiología
Enfermería familiar
Geriatría
Neonatología
Urgencias
Atención primaria
Atención general
¿Qué es un auxiliar de enfermería?
Un auxiliar de enfermería o TCAE es la persona responsable de solucionar los problemas diarios del paciente, y asistir a médicos y enfermeros en sus tareas cotidianas.
Prestan atención sanitaria básica a los pacientes bajo la supervisión de un responsable de enfermería.
La diferencia entre el enfermero y el auxiliar de enfermería también está en la preparación académica.
Mientras que para desempeñar funciones de enfermería requiere de una formación larga como es una carrera universitaria. El auxiliar de enfermería recibe una preparación menos extensa con ciclo formativo, esto es uno de los argumentos por los cuales, sus acciones deben de estar supervisadas por un enfermero.
Las funciones de un auxiliar de enfermería son las siguientes:
Ayudar a preparar material médico.
Preparar curas o inyecciones
Asear a los pacientes.
Servir o dar de comer a los pacientes.
Trasladar pacientes de un lugar a otro.
Asistir a enfermería.
Cualquiera de los dos trabajos, sea cual sea la diferencia entre enfermero o auxiliar de enfermería, requiere una preparación y una formación.
En Traintop, queremos que cuando sufras un percance estés en las mejores manos. Sabemos que tu preparación sanitaria es el bienestar para todos, por eso, estamos especializados en TCAE, para las oposiciones SAS
El interés por las oposiciones sanitarias ha aumentado de una forma muy notoria en los últimos años. Si la preparación de la persona que oposita es específica, entramos en especialistas como cirujanos, anestesistas, médicos, etc.
Por otro lado, la oposición en la que su accesibilidad es mayor debido a su frecuencia, es la de celador.
Los procesos selectivos varían de una comunidad a otra, al mismo tiempo que existen una serie de requisitos indispensables para poder optar al puesto, como puede ser, tener la Enseñanza Secundaria Obligatoria.
¿Qué es un celador y qué funciones tiene?
No es lo mismo un celador que un enfermero. Los celadores no dan atención sanitaria sobre los pacientes. Eso sí, en las funciones del celador está la de encargarse de la atención, desde el momento que entra al centro sanitario, de las personas que requieren ser vistos por un especialista.
Un celador y sus funciones son una parte muy importante del buen funcionamiento de una institución sanitaria. Son el apoyo fundamental para el resto de profesionales del centro y trabajan codo a codo con el personal de enfermería.
Debe de ayudar y estar siempre a la disposición del paciente, para poder facilitar su estancia y tiempo allí.
Además, entre las tareas de un celador está el ser responsable de facilitar información o material en los distintos lugares de los centros médicos, desde información documental de algún tipo hasta material quirúrgico u objetos necesarios en distintos lugares.
Oposiciones SAS Celador
Funciones de un celador
Las funciones de un celador en un hospital son las siguientes:
Trasladar documentación u objetos: Se facilitará el movimiento físico tanto de documentación como de material para su uso.
Vigilar a los pacientes dentro del centro: Durante el tiempo que los pacientes pasen dentro de centro hospitalario se deberá de tener controlado, en medida de lo posible, dónde se encuentran para su pronta localización.
Apoyar al personal sanitario: Sin poder diagnosticar, tratar ni realizar acciones sanitarias especializadas, un celador puede ayudar en sus funciones a un sanitario.
Mover y desplazar pacientes: En el caso de necesitar mover alguna de las personas que necesitan ser atendidas. Se podrá mover al lugar que sea necesario al paciente.
Servicios de guardia: La atención de los celadores es 24 horas, para no dejar a la gente sola, en ningún momento.
Vigilar enfermos y visitantes, y sus comportamientos, además de dar acceso a las habitaciones: Son los responsables de controlar el acceso de todos los familiares y acompañantes de enfermos o pacientes en el centro médico y de su comportamiento.
Tareas encomendadas por superiores: Cualquier labor dentro de su competencia solicitada por un superior.
Funciones de un celador en el SAS
Las funciones de un celador en el SAS (Servicio Andaluz de Salud) son trasladar a los pacientes tanto dentro del centro médico como en el servicio de ambulancias. Además, deben ayudar a facilitar documentación de ser requerida por distintos responsables.
Vigilar a los pacientes, dentro del centro, apoyar al personal sanitario o realizar servicios de guardia también se engloban entre las tareas de estos profesionales.
Los celadores no pueden realizar comentarios con familiares, ni diagnósticos en referencia a los pacientes. Al igual que su desconocimiento, les exime de realizar exploraciones y tratamientos sobre ellos. Esto puedes aprenderlo en las oposiciones de sanidad de Andalucía.
En Traintop, queremos ayudarte a lograr tu objetivo de trabajar en lo que te gusta. Por eso, si estás pensando en dar un giro en tu vida, y te gustaría trabajar en ello, tenemos tu preparación para oposiciones a celador SAS al alcance de tu mano.
Si quieres trabajar en el ámbito sanitario, quizá te hayas preguntado alguna vez qué es un sociosanitario y en qué se diferencia de un auxiliar de enfermería (TCAE).
Y es que, si bien es cierto que ambas profesiones coinciden en determinados aspectos, existen varios puntos diferenciadores que pueden decantar la balanza hacia uno u otro lado según tus intereses y objetivos laborales.
A lo largo de este artículo te iremos contando, punto por punto, cuáles son las diferencias fundamentales entre los profesionales sociosanitarios y los auxiliares de enfermería. Todo lo que necesitas para elegir tu carrera y conseguir el empleo de tus sueños.
¿Cuál es la diferencia entre sociosanitario y auxiliar de enfermería?
Antes de pasar a hablar de las principales diferencias entre auxiliar de enfermería y atención sociosanitaria, vamos a echar un vistazo a las características que ambas especialidades tienen en común.
La primera y más obvia es que ambos puestos de trabajo se engloban en el sector sanitario, y están focalizados en velar por el bienestar y la seguridad de los pacientes o personas bajo su supervisión.
En ese sentido, ambos perfiles comparten algunas funciones similares. Por ejemplo, asistir a los pacientes o personas dependientes en su aseo personal y ayudarles a alimentarse y a desplazarse en caso de que lo necesiten, además de brindarles apoyo psicológico.
Con esto terminan las similitudes y pasamos a subrayar las diferencias entre sociosanitario y auxiliar de enfermería.
Nivel de estudios
El primer punto diferenciador entre los auxiliares de enfermería y los profesionales en atención sociosanitaria es el tipo de titulación necesaria para ejercer.
Si quieres convertirte en sociosanitario, basta con conseguir un Certificado de Profesionalidad oficial que acredite tus competencias. Para obtenerlo, deberás tener, como mínimo, el graduado en ESO o un Certificado de Profesionalidad de Nivel 1 de la misma familia profesional.
Por el contrario, para trabajar como Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) deberás hacerte con el título de FP de Grado Medio en Técnico Auxiliar de Enfermería.
– Los auxiliares de enfermería también pueden trabajar en el ámbito público tras superar sus oposiciones –
Personas a las que presta cuidados un sociosanitario y un auxiliar de enfermería
Otro concepto importante que delimita qué es un sociosanitario y qué es un auxiliar de enfermería es el tipo de pacientes o personas a los que prestan sus cuidados.
Por un lado, el personal sociosanitario atiende a personas en situación de dependencia. Esto quiere decir que acompañan a personas con problemas de movilidad, enfermedades crónicas o dentro de un periodo de recuperación por el cual necesiten apoyo o atención para desenvolverse correctamente en su día a día.
Los auxiliares de enfermería, por su parte, atienden a personas enfermas o que padecen determinadas dolencias, pero que no estén dentro de una situación de dependencia per se. De hecho, una de sus labores principales es asistir a médicos, enfermeros y otros profesionales sanitarios en hospitales o clínicas.
Espacios de trabajo
Aunque tanto el personal sociosanitario como los auxiliares de enfermería pueden coincidir en ciertos espacios (como las residencias de ancianos), lo cierto es que ambos perfiles desarrollan su actividad en lugares diferentes.
Los sociosanitarios están muy presentes, sobre todo, en centros de día, domicilios particulares y diversos centros donde estén ingresados pacientes que necesiten atención especial.
Mientras tanto, los auxiliares de enfermería concentran su trabajo en centros de atención primaria y comunitaria, hospitales, clínicas y departamentos de asuntos sociales bajo la potestad de organismos públicos.
Funciones
Aunque ambos perfiles tienen como prioridad absoluta velar por la seguridad y el bienestar de los pacientes o personas a su cargo, las diferencias entre sociosanitario y auxiliar de enfermería son muy palpables y definitorias.
En este aspecto, los auxiliares de enfermería se centran, sobre todo, en realizar tareas que complementan el trabajo de médicos y enfermeros, como por ejemplo:
Ayudar a los pacientes en su aseo personal y los cambios de ropa, preparar cuñas y rasurar algunas partes del cuerpo antes de alguna intervención.
Gestionar la ropa de planta, hacer las camas y mantener las sábanas limpias.
Distribuir las comidas y alimentar a los pacientes que no puedan hacerlo por sí mismos.
Limpiar el material quirúrgico y preparar equipos médicos, facilitando el trabajo de médicos y enfermeros.
Tomar datos de los pacientes como la tensión, los niveles de azúcar, etc.
Administrar medicamentos.
Por el contrario, el trabajo de los profesionales sociosanitarios no requiere un nivel de exigencia tan alto. Aunque comparten algunas funciones relacionadas con el aseo, la alimentación y similares, se dedican a cubrir tareas más sencillas:
Limpiar la casa de la persona dependiente.
Ayudar a la persona a desplazarse y realizar sus tareas cotidianas.
Proporcionar apoyo a nivel psicosocial.
Responder a situaciones de urgencia de forma rápida y eficaz.
Gestionar los recursos económicos.
Sueldo de un sociosanitario y un auxiliar de enfermería.
La última diferencia entre sociosanitarios y auxiliares de enfermería está en la remuneración. ¿Quién cobra más?
Por lo general, un auxiliar de enfermería recibe una remuneración mayor que un sociosanitario, ya que no hay que olvidar que es un perfil más preparado y especializado. Los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) cobran, de media, unos 1.800 euros brutos al mes.
Los profesionales sociosanitarios, por su parte, reciben un sueldo algo más modesto: unos 1.600 euros brutos al mes.
Antes de dar por finalizado este punto, cabe aclarar que estas cifras son aproximadas y el salario neto recibido está sujeto a múltiples variables en ambos casos. Como el grado de experiencia, el número de pagas, los bonus por nocturnidad, etc.
Ahora que ya sabes qué es un sociosanitario y en qué se diferencia de un auxiliar de enfermería, tienes toda la información que necesitas para tomar una decisión meditada y empezar a formarte.
Si estás pensando en trabajar dentro del sector sanitario público de Andalucía, tener un foro SAS (Servicio Andaluz de Salud) de referencia es justo lo que necesitas para estar informado de todo.
Los foros siempre han sido un recurso muy útil para todas aquellas personas que buscan opositar y convertirse en funcionarios del SAS, sea cual sea el sector específico en el que deseen trabajar. De este modo, los estudiantes pueden estar siempre al tanto de las fechas de examen, los temarios, los requisitos necesarios para opositar, y mucho más.
Sin embargo, como a día de hoy existen muchos de estos portales y no todos son igual de útiles ni cómodos de utilizar, en este artículo te mostramos algunos de los mejores foros para preparar las oposiciones del SAS (y muchas otras).
Foros de oposiciones para el SAS que debes conocer
Como ya hemos adelantado antes, contar con algunos foros de referencia viene de perlas para estar al corriente de los cambios que pueden surgir en las distintas convocatorias del SAS y otras oposiciones.
En el siguiente listado encontrarás 4 portales y recursos informativos donde podrás aclarar todas tus dudas y permanecer en contacto con otros estudiantes como tú. Tanto si buscas superar los exámenes del SAS como si planeas ocupar un cargo público en otras partes de España.
1# Buscaoposiciones.com
Inauguramos la lista con uno de los foros para oposiciones del SAS (y otros organismos) más conocidos del país.
En Buscaoposiciones.com no solo encontrarás contenidos e información útil sobre las plazas públicas ofertadas por la Junta de Andalucía, sino también sobre las que pertenecen a otras comunidades autónomas.
Lo mejor de este sitio web es la alta participación de los usuarios, con nuevos mensajes e hilos casi todos los días y gran cantidad de información fiable y actualizada.
Además, tampoco encontrarás demasiada publicidad, spam u otro tipo de contenido de nulo interés.
Por otra parte, podemos destacar como aspecto negativo que no existe una estructura clara para clasificar los temas y salas de debate. De manera que los contenidos no suelen estar ordenados por oposición o materia y puede llegar a ser algo molesto para algunas personas.
2# AnsaluSAS
Si lo que estás buscando es un foro SAS especializado, AndaluSAS puede resultarte muy muy útil.
Se trata de un sitio web que trata de forma exclusiva toda la información y procesos referentes al Servicio Andaluz de Salud, por lo que no encontrarás nada referente a otras plazas públicas de la Junta de Andalucía ni de otras partes de España.
Aclarado este punto, hay que destacar como aspectos favorables la interfaz, que resulta sencilla y cómoda a la hora de encontrar todos los contenidos, y el elevado nivel de actividad de los usuarios.
Por otro lado, y de forma similar al foro anterior, no existe organización por temas. Lo cual no cuenta como un problema demasiado grave, puesto que al ser un foro dedicado solo a las oposiciones del Servicio Andaluz de Salud, la cantidad de salas y debates está bastante controlada.
3# Canaloposiciones.com
Otro portal donde podemos encontrar mucha información útil acerca de las oposiciones del SAS y otras ofertas de trabajo público en España es CanalOposiciones.
Si bien es cierto que quizá no llega al nivel de calidad los dos puestos anteriores, cada persona es un mundo y puede que para ti sea mucho más cómodo de utilizar que BuscaOposiciones y AndaluSAS. ¡Merece la pena probarlo!
Eso no quita, sin embargo, que este foro no tenga aspectos negativos que cabe destacar. Como por ejemplo, el escaso nivel de participación de algunos hilos, que los debates no están ordenados por sectores y que el spam o la publicidad se deje ver más de lo que nos gustaría (aunque tampoco es demasiado intrusivo).
4# Grupos de Facebook y Telegram
Alejándonos un poco de los foros y portales de internet dedicados, las redes sociales también pueden ser un recurso útil a la hora de informarnos sobre las oposiciones que queremos cursar.
En este sentido, te recomendamos echar un vistazo a los grupos de Facebook y la más reciente Telegram. Puesto que, aunque no sean plataformas donde exista una gran cantidad de datos 100% fiable, sí funcionan bien para encontrar enlaces y portales para ampliar información, seguir la actualidad o permanecer en contacto con otros estudiantes de manera rápida y cómoda.
Todo lo que necesitas saber para aprobar los exámenes del SAS está en Traintop
Ahora que ya conoces todos estos recursos, es hora de escoger tu foro SAS favorito y permanecer al corriente de todo.
¿Es la primera vez que accedes a la bolsa del SAS? Si te has registrado ya en la VEC, y ahora no sabes cómo meter cursos en la bolsa del SAS, echa un vistazo a este artículo. Pero si por el contrario aún no te has registrado en la VEC, empieza mirando nuestro artículo CÓMO INSCRIBIRSE EN LA BOLSA DEL SAS.
En Traintop oposiciones llevamos + de 20 años preparando oposiciones al SAS y sabemos lo importante que es conocer todos los pasos previos, durante el proceso, y de forma posterior. Por ello, nuestro equipo formativo ayuda a nuestros alumnos, de forma que Traintop sea un soporte mucho más allá de ser una academia de oposiciones online. Seremos tu guía en todo el proceso. Y parte importante de este proceso, es sin duda cómo meter cursos en bolsa del SAS.
Traintop, academia de oposiciones online SAS
En la ventanilla electrónica de profesonales (VEC) podemos acceder con certificado digital o cl@ve.
Seleccionamos «Mis Méritos».
Como meter cursos en la bolsa del SAS. Traintop
En «Mis Méritos» selecionamos en el listado de la izquierda «catalogo de Tipos de méritos» > «Formación continuada recibida» > «Formación Continuada».
Traintop, academia de oposiciones online SAS
Seleccionamos el botón de arriba a la derecha «Crear Nuevo mérito».
Traintop, academia de oposiciones online SAS
Primer paso es la fecha de inicio y fecha fin del curso realizado.
Como meter cursos en la bolsa del SAS. Traintop
2. Selección del centro: Buscamos el centro donde se ha acreditado el curso realizado. Seleccionamos en la parte de abajo, en resultado de búsqueda del centro.
Traintop, academia de oposiciones online SAS
3. Introducimos el nombre del mérito según el curso realizado.
Como meter cursos en la bolsa del SAS. Traintop
Como meter cursos en la bolsa del SAS. Traintop
4. En este paso seleccionamos el tipo de formación «Curso», la metodología de impartición dependerá del curso realizado, acreditada recibida dependerá del curso realizado y Nº de horas del curso realizado. Las opciones sin animo lucro y código curso son opcionales.
Cuando ya tengamos todo, le damos a «guardar y siguiente» para seguir al paso 5.
Traintop, academia de oposiciones online SAS
5. En este paso tenemos que añadir el certificado del curso realizado. En descripción escribimos en nombre del titulo.
Le damos a «Firmar Documentos».
Como meter cursos en la bolsa del SAS. Traintop
6. En este paso podemos revisar el documento adjuntado y le damos a «Firmar y Terminar».
Traintop, academia de oposiciones online SAS
Seleccionamos «Firmar con servidor»
Como meter cursos en la bolsa del SAS. Traintop
Si todo se ha realizado correctamente nos saldrá el mensaje:
Traintop, academia de oposiciones online SAS
La importancia de seguir todos los pasos para meter los cursos en la bolsa del SAS
Si no quieres encontrarte mensajes en tu baremo que te eliminen puntos de tus cursos, tienes que seguir las instrucciones que desde Traintop, academia de oposiciones online, te hemos enumerado detalladamente.
Ante la duda, llama por teléfono a la VEC, y ellos podrán orientarte y resolverte todas las dudas que te surjan.
Y no olvides que para empezar a trabajar en el SAS, necesitas llegar a la nota de corte de cada categoría ¿Sabes en qué categoría quieres inscribirte? ¿Quieres recibir nuestro vídeo explicando todo lo que necesitas saber de la OPE? Déjanos tus datos, y nos ponemos en contacto contigo.
Todos los que se presentan al SAS, saben de la importancia de conocer cuales son los mejores cursos baremables SAS 2023, y es que es evidente, que ni todos son baremados, ni todos puntúan igual. En este post, vamos a intentar resolverte las dudas más frecuentes respecto a cuáles son los mejores cursos baremables para el SAS en este año 2023
Traintop academia online de oposiciones te da los tips necesarios para saber cuáles son los mejores cursos baremablespara el SAS
La primera pregunta que tienes que hacerte, es ¿Quiero cursos genéricos que valgan para varias categorías? Si la respuesta es SI, tienes que elegir cursos transversales, que valen para aquellas categorías a las que quieras presentarte, pero ojo!! porque depende de quién los valore, nos los pueden echar para atrás.
Tienes que saber desde el principio a qué categorías te quieres presentar, si cambias durante el proceso, probablemente no te valgan
Antes de comenzar a hacer cursos, puedes comparar precios entre sindicatos, y academias, nuestro consejo no es elegir los más económicos, sino los que te vayan a baremar y otorgar los puntos que necesitas.
¿Empiezo primero con los cursos o con las oposiciones? Depende de la fecha en la que estés. Piensa que es mucho más denso preparar una oposición que realizar los cursos online, esto quiere decir que la oposición te llevará más tiempo, así que cuando antes empieces a prepararte mejor. Si no hay fecha de instancia a la vista ni examen, comienza por los cursos, y es algo que ya tienes hecho, pero si tienes fechas de instancia programadas, lo mejor es preparar primero la oposición
¿Cuántas horas necesito hacer de cursos?
Hay dos vías de entrada: La bolsa (VEC) y la OPE (oposición) La forma habitual para entrar es a través de la bolsa. Si no sabes de que estamos hablando, te recomiendo que veas nuestro video explicativo sobre las convocatorias del SAS, te aclarará mucho cualquier duda que te surja.
El máximo de puntos que te van a baremar en Bolsa son 500 horas, que además cuando pasen 6 años, perderán valor al 50%, es decir, lo mejor es realizar 1000 horas para que no resten. Pero no realices las 1000 horas en el mismo año, porque en la OPE, solo te van a baremar 450 horas como máximo por cada año. Además tienes que saber que en la oposición puedes tener hasta un máximo de 1834 horas.
Por lo tanto, y teniendo en cuenta, lo dicho, durante los próximos cuatro años (si no consigues plaza directa), haz al menos unas 500 horas de formación anual.
Piensa que si haces justo 500 horas, y te invalidan algún curso (cosa que ocurre constantemente), ya no llegas a los 25 puntos y puede que te quedes por debajo del corte.
¿Qué cursos baremables para el SAS, recomienda Traintop oposiciones, como academia online con + de 20 años de experiencia?
En Traintop oposiciones somos expertos en preparar oposiciones del SAS, nosotros como academia online de oposiciones, experta en el SAS ,no impartimos los cursos, pero sí tenemos un acuerdo de colaboración para nuestros alumnos, con entidades que son un referente en el sector, y que año tras año, sus cursos baremables para el Sas, son tenidos en cuenta. Sin duda, y como hemos comentado anteriormente, es muy subjetiva la baremación. Y es cierto que el mismo curso, puede ser baremado a un alumno, y no a otro. Es por ello, que desde Traintop academia online oposiciones, recomendamos hacer más horas de las mínimas, para no sufrir sorpresas de última hora.
Academia de Oposiciones SAS, Traintop oposiciones.
¿Academia o sindicato?
Elige a quién te de confianza de que sabe lo que hace. Si conoces a alguien, pregunta, sino, entra en foros, grupos de WhatsApp, telegram, Facebook o instagram, hoy tenemos toda la información al alcance de nuestra mano. No te dejes llevar por ofertas, o afiliaciones, lo importante es que te aporten la seguridad de obtener tu objetivo, los puntos para comenzar a trabajar.
Otro dato importante es lo que puntúan los cursos, de cara a la oposición, según si los realizas en los sindicatos o en academias privadas, para no llevarte a sorpresas, pregunta, compara y eliges.
Si quieres estar al tanto de todo lo relacionado con el SAS, déjanos tus datos, y te incluimos en nuestra lista de difusión
El trámite de inscripción en la VEC (BolSAS-2022) está de forma permanente, te puedes inscribir a una bolsa en el momento que quieras siempre que cumplas los requisitos. Las solicitudes de inscripción por primera vez se realiza en la sección Bolsa Empleo: BolSAS-2022 en la ventana principal de la ventanilla electrónica de la persona candidata (VEC).
Para poder realizar la inscripción en la VEC (BolSAS-2022) necesitas:
Tener un ordenador con ciertos requisitos técnicos, acceso a internet y certificado digital o Cl@ve para poder acceder a la VEC. Puedes consultar estos requisitos aquí.
Saber a qué bolsa de las disponibles en BolSAS-2022 te quieres inscribir (categoría, especialidad tipo de acceso, cupo y área específicas).
Tener datos de alta los méritos en el apartado de la ventana principal «Mis Méritos».
Si te vas a inscribir a un bolsa con cupo vas a poder autorizar al SAS a que consulte información sobre tu grado y tipo de discapacidad a la Consejería competente de la Junta de Andalucía, si esta información no está disponible para ello tendrás que adjuntar los informes que lo acreditan por lo que también tendrás que tenerlos escaneados en formato pdf.
¿Cómo relleno mi solicitud de inscripción?
Una vez accedido a la bolsa de empleo: BolSAS-2022, te preguntará que quieres hacer si presentar una nueva solicitud o modificar ya una realizada.
En la VEC te muestra una ventana en la que realizarás el primer paso de la solicitud de inscripción.
El proceso de inscripción consta de ocho pasos, puedes parar en cualquiera de ellos dejando la solicitudes de inscripción a BolSAS-2022 guardada en estado de «Borrador» y volver en cualquier momento desde la opción anterior «Realizar alguna acción sobre mis solicitudes de inscripción a BolSAS-2022.
Proceso Selectivo. Aquí vas a seleccionar el proceso selectivo, en este caso la bolsa a la que quieres inscribirte, una vez seleccionado no podrás modificarlo durante la cumplimentación de la solicitud.
Datos Personales. Aquí podrás informar tus datos personales.
Datos de Contacto. Aquí podrás informar tu dirección física de contacto.
Requisitos. Aquí tendrás que incluir los requisitos solicitados para la bolsa a la que te estás inscribiendo. Podrán ser méritos que has debido registrar previamente en el registro unificado de méritos (RUM) o autorizaciones para que el SAS verifique la información.
Discapacidad. Si te estás inscribiendo a un proceso con cupo y tu expediente consta en la Junta de Andalucía aquí podrás verificarlo y autorizar al SAS para que los consulte. En otro caso podrás adjuntar la documentación que acredita tu tipo y grado de discapacidad.
Selección de Centros. Aquí podrás seleccionar los centros a los que te inscribes, indicando los de Larga y Corta Duración y, para estos últimos el tipo de jornada.
Textos Legales. Te permite visualizar las autorizaciones y declaraciones que deberás aceptar obligatoriamente para presentar la solicitud y aceptar o no las que no lo son en función de tus preferencias.
Firmar y Presentar. Aquí podrás ver el documento pdf de la solicitud de inscripción, firmarlo electrónicamente y presentarlo en el registro telemático. Obtendrás un justificante de presentación y tu solicitud pasará a estado “Presentada”. Una vez presentada la solicitud no podrás modificarla. Hasta este paso puedes modificar los datos de los pasos anteriores (del 2 al 7).
Paso 1: Proceso Selectivo
Categoría: Selecciona de la lista la categoría de la bolsa a la que quieres inscribirte.
Especialidad: Selecciona de la lista la especialidad de la bolsa a la que quieres inscribirte. Si la categoría que has seleccionado no tiene especialidad deberás seleccionar “Sin especialidad”.
Tipo de acceso: Selecciona el tipo de acceso de la bolsa a la que quieres inscribirte de los posibles que te muestra el desplegable.
Reserva discapacidad: Selecciona “Sin cupo” o la reserva de discapacidad
Si cumples los requisitos exigidos para inscribirte marca “Cumple requisitos según convocatoria” para que se active el botón “Siguiente”. Pulsa este botón para iniciar la solicitud.
En este momento la VEC te mostrará una ventana en la que puedes seleccionar, en caso de que el proceso de bolsa las tenga, las distintas Áreas Específicas a las que puedes inscribirte. Todos los procesos tienen un Área Específica General que aparece marcada, además de ésta puedes seleccionar las que creas conveniente de las que se te muestran.
Tras marcar las Áreas Específicas debes pulsar “Siguiente” para ir al Paso 2.
IMPORTANTE
Para un mismo proceso selectivo sólo puedes tener una solicitud en estado “Borrador”.
Si ya tienes una solicitud presentada para un proceso selectivo (organismo, categoría, especialidad y tipo de acceso) y presentas otra, la primera pasa a estado “Anulada” y es válida la última que presentaste.
Paso 2: Datos Personales
Tu nombre, apellidos, tipo de documento (DNI o NIE) y el número del documento aparecerán rellenos ya que la VEC los obtiene de tu Certificado Digital o Cl@ve PIN. No podrás modificar esta información.
Tus datos personales son únicos para toda a VEC, si modificas alguno en este paso los modificarás en todos los procesos en los que participes.
Importante
Los campos Nombre del Padre y Nombre de la Madre deberás informarlos exactamente igual que se muestran en tu DNI (nombre sin apellidos). Esta información se utilizará (previa autorización por tu parte) para obtener automáticamente información necesaria en el proceso selectivo y evitar así que tengas que incorporarla manualmente.
Cuando hayas terminado de rellenar todos los campos obligatorios debes pulsar “Siguiente” para ir al Paso 3. Si pulsas “Cancelar” la VEC te mostrará un mensaje indicando que vas a salir de la inscripción y que podrás continuar en otro momento.
Paso 3: Datos de Contacto
En este paso tienes que informar tu dirección física de contacto. Si has rellenado antes otra solicitud aparecerán rellenos y podrás modificarlos si lo consideras necesario.
País de Residencia: si seleccionas uno distinto de España se deshabilitan los campos correspondientes al Código Postal, la Provincia y el Municipio.
Código Postal. Aquí tienes que informar el código postal.
Provincia: si has seleccionado España como país de residencia tendrás que seleccionar de la lista que se te ofrece, tu provincia de residencia.
Municipio: si has seleccionado España como país de residencia tendrás que seleccionar de la lista que se te ofrece, tu municipio de residencia.
Domicilio. Aquí tienes que escribir tu domicilio completo.
Cuando hayas terminado de rellenar todos los campos obligatorios debes pulsar “Siguiente” para ir al Paso 4. Al igual que en el paso anterior, si pulsas “Cancelar” la VEC te mostrará un mensaje indicando que vas a salir de la inscripción y que podrás continuar en otro momento.
Paso 4: Requisitos
En este paso podrás adjuntar, bien como un evento curricular (mérito) o autorizando su consulta, los requisitos necesarios para participar en el proceso selectivo de bolsa.
La VEC te muestra una ventana en la que, en la parte superior, puedes ver los requisitos exigidos para el proceso selectivo al que te estás inscribiendo. En la columna “Obligatorio” se indica si debes informar el requisito o no para poder presentar la solicitud.
En función del tipo de requisito deberás autorizar al SAS su consulta al organismo correspondiente o anexar un evento curricular (mérito) que previamente deberás haber dado de alta en el Registro Unificado de Méritos.
Para incluir los requisitos de tipo Evento curricular debes tenerlos previamente dados de alta en el Registro Unificado de Méritos (RUM).
Una vez tengas el evento curricular dado de alta en el RUM, para incluirlo como requisito en la solicitud de inscripción basta con pulsar en el botón, la VEC te muestra una ventana en la que en la parte superior se indica el tipo de mérito y los valores de las características que deben tener para poder incorporarlos como requisitos:
Basta con que marques el/los méritos que quieras incorporar para el requisito y pulses Seleccionar.
Tendrás que realizar esta acción para todos los requisitos de tipo Evento curricular que se te soliciten.
Podrás ver los méritos anexados en la parte inferior de la ventana.
Si te has confundido al anexarlos puedes eliminarlos con el botón.
También puedes acceder a los detalles del mérito y sus documentos adjuntos pulsando en el botón lupa:
IMPORTANTE
Debes anexar/autorizar todos los requisitos que se solicitan en la convocatoria del proceso y áreas específicas a los que te estás inscribiendo.
Es posible que los requisitos solicitados para las áreas específicas no estén marcados como obligatorios en este paso pero debes anexarlos si has seleccionado las áreas específicas en el paso 1.
Cuando hayas terminado de autorizar y anexar todos los requisitos obligatorios debes pulsar “Siguiente” para ir al Paso 5.
Paso 5: Discapacidad
Este paso sólo se muestra si has seleccionado un proceso selectivo de bolsa con cupo. En este paso podrás verificar de forma automática tu tipo y grado de discapacidad realizando una consulta a la Consejería que tiene las competencias de la Junta de Andalucía. Para ello tienes que indicar la provincia en la que consta tu informe y pulsar el botón Verificar Discapacidad. Si tu informe de discapacidad no consta en la Junta de Andalucía selecciona la Provincia “Otro”:
Es posible que se produzca algún problema al verificar tu discapacidad, en este caso la VEC te lo indicará con una marca al lado del botón “Verificar Discapacidad”:
Si has autorizado al SAS a consultar tus datos de discapacidad, no tendrás que realizar ninguna acción aunque no la hayas podido verificar en este momento.
En caso de no autorizarlo, deberás adjuntar obligatoriamente (aunque se haya verificado correctamente) los informes que justifican tu grado y tipo de discapacidad.
De igual forma deberás adjuntarlos si tu informe de discapacidad no consta en la Junta de Andalucía.
Cuando hayas terminado de verificar la discapacidad y/o de adjuntar los documentos que consideres necesarios debes pulsar “Siguiente” para ir al Paso 6.
Paso 6: Selección de Centros
En este paso puedes seleccionar los centros a los que te inscribes, indicando los de Larga y Corta Duración y, para estos últimos el tipo de jornada.
Primero tienes que seleccionar, en la parte superior de la ventana la Provincia y el Grupo de entre los que se te ofrecen y pulsar “Buscar”, si quieres volver a hacer otra búsqueda puedes pulsar “Limpiar” para volver a seleccionar los datos:
La VEC te mostrará los centros disponibles de Corta y Larga duración en la parte inferior, pudiendo seleccionar los que desees, para ello basta con que los selecciones de “Centros Disponibles” y los pases a la sección “Centros Seleccionados” con los botones centrales:
Para los centros de Corta Duración podrás indicar marcando en la parte inferior el tipo de Jornada:
Paso 7: Textos Legales
En este paso se muestran las autorizaciones y declaraciones que debes aceptar para poder presentar la solicitud. Algunas son obligatorias, aparecen ya marcadas y no es posible desmarcarlas. Otras puedes aceptarlas o no según tu criterio. Todas las que marques aparecerán en la solicitud que vas a firmar y presentar.
IMPORTANTE
Lee bien las Declaraciones que vas a firmar al presentar tu solicitud, pues si la administración constata falta de veracidad en las mismas pueden tener, entre otras, consecuencias en tu participación en el proceso.
Una vez que hayas marcado las autorizaciones y declaraciones tendrás que pulsar “Siguiente” para poder firmar y presentar la solicitud.
Paso 8: Firmar y Presentar
En este paso ya tendrás tu solicitud rellena con todos los documentos adjuntos que has considerado incluir, tendrás que firmarla y presentarla electrónicamente.
Al entrar en este paso la VEC cargará la solicitud y te mostrará la solicitud que vas a firmar y presentar en formato pdf para que la revises y verifiques que todo lo que has informado es correcto:
Si detectas algún error pulsa “Volver”, ve al paso que consideras que no es correcto y modifica los datos que has rellenado ya que una vez que la firmes y presentes no podrás modificarla.
“Presentar”: Selecciona este método si no tienes certificado digital o tienes problemas técnicos para firmar con el tuyo. Para garantizar la integridad y no modificación de tu solicitud presentada, ésta se firmará con un certificado de servidor.
“Firmar con certificado digital y Presentar”: Selecciona este método si tienes certificado digital, has instalado en tu equipo el componente AutoFirma y no tienes ningún problema técnico para realizar la firma.
Una vez que selecciones el modo de firma, se procederá a firmar digitalmente la solicitud y a registrarla en el registro de la Junta de Andalucía @ries, generándose un asiento en el que consta el número de registro y la fecha y la hora de presentación.
Si has presentado antes otra solicitud al mismo proceso de bolsa la solicitud anterior se anula y quedará activa esta última que has presentado.
¿Cómo accedo a mi solicitud de inscripción?
Si ya tienes creada alguna solicitud de inscripción a BolSAS-2022, cuando accedas a la sección Bolsa Empleo: BolSAS-2022, tendrás que pulsar sobre la opción “Realizar alguna acción sobre mis solicitudes de inscripción a BolSAS-2022”.
Dentro observarás que puedes acceder a todas tus solicitudes:
Para cada solicitud puedes ver:
El número de la solicitud.
El justificante de presentación (si realizaste este paso en la inscripción).
Los documentos que tiene adjuntos (si adjuntaste alguno).
Y podrás realizar las siguientes acciones en función del estado en el que se encuentre:
Si la solicitud está en estado Borrador puedes continuar rellenándola, para ello basta con pulsar en el botón lupa de la columna “Ver” y la VEC te llevará al paso en el que lo dejaste la última vez.
Si la solicitud está Presentada puedes ver el justificante de presentación y los documentos adjuntos (si has adjuntado alguno).
Si la solicitud está Anulada no puedes realizar ninguna acción sobre ella.
¿Aún tienes dudas de como se hace ? Si eres alumno de www.traintop.es, te ayudamos a inscribirte, solo tienes que esperar a que se abra tu categoría, y concertar una cita con nosotros. 950 061 407
Aprovecha y comienza ya con nuestro curso de temario común, necesitarás estos 9 temas, para todas las categorías, totalmente actualizados, con los últimos cambios… y recuerda tenemos un 90% de aprobados, confía en Traintop, más de 20 años en el sector, nos avalan.
Para más información sobre convocatorias del SAS , consulte aquí.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar sus preferencias de ajustes de cookies.
wp-settings-1
wp-settings-time-1
moove_gdpr_popup
wordpress_test_cookie
wordpress_gdpr_cookies_allowed
wordpress_gdpr_cookies_declined
woocommerce_recently_viewed
woocommerce_cart_hash
woocommerce_items_in_cart
wp_woocommerce_session_
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
1P_JAR
__Secure-3PAPISID
__Secure-3PSID
__Secure-APISID
__Secure-HSID
__Secure-SSID
_pgar
AID
ANID
APISID
CGIC
CGIC
CONSENT
CONSISTENCY
DV
HSID
NID
OGPIC
OTZ
SAPISID
SEARCH_SAMESITE
SIDCC
SID
SNID
SSID
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!