Supuesto práctico de Auxiliar Administrativo del SAS gratuito

Supuesto practico sas

¿Serás capaz de resolver el supuesto práctico de la oposición de Auxiliar Administrativo del SAS? A continuación, te ofrecemos un supuesto práctico de examen totalmente gratuito

El supuesto es el siguiente:


Doña A.A.A y Don R.R.R. son un matrimonio que trabaja en el Hospital General Básico ubicado en la localidad de Jaén desde el año 2010.
Don R.R.R. trabaja como administrativo en la unidad de personal habiendo accedido a la condición de personal estatutario fijo en la mencionada categoría en dicho centro en el año 2004.
Doña A.A.A accedió a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de celadora en el año 2010 y desempeña funciones de auxiliar administrativo en Promoción interna temporal desde el año 2011.
Está embarazada y la fecha prevista para dar a luz es el 21 marzo de 2019 Ante la proximidad del parto, el lunes 4 de marzo de 2019, su médico de familia le ha recomendado el reposo absoluto, por lo que Doña A.A.A solicita ese mismo día la concesión del permiso por maternidad.
El domingo 10 de marzo del mismo año a las 8 de la mañana Doña A.A.A debe comparecer al llamamiento a la prueba selectiva de la categoría de auxiliar administrativo por promoción interna que se celebra en Jaén. Las bases de su convocatoria son idénticas (en todos los aspectos que se le va a preguntar en este supuesto) a las que usted se ha inscrito y se examina hoy. Doña A.A.A decide, y así lo hace, no comparecer al llamamiento.
El nacimiento del bebe de Doña A.A.A se produce finalmente el 14 de marzo de 2019, con anterioridad a cualquier modificación que se pueda producir del manual de permiso y licencias del SAS o, en su caso, de la entrada en vigor del Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
Coincidiendo con el nacimiento de su hijo, Don R.R.R. debe trasladarse a Madrid para asistir a un curso de seis semanas de duración que la Escuela Nacional de Sanidad va a impartir sobre una materia relacionada directamente con sus funciones. Este curso resulta, a juicio de la Dirección de su Hospital de alto interés para el desempeño de su puesto de trabajo.


  • Don R.R.R. ha atendido desde su puesto de trabajo a personas que se han inscrito en la misma convocatoria que Doña A.A.A. Por ello les ha informado que, para inscribirse desde la VEC debían acceder (señale la respuesta correcta):
    • A) Con el usuario y contraseña que se les facilita al darse de alta en e-profesional.
    • B) Con certificado digital o cl@ve.
    • C) Con su usuario y contraseña del correo corporativo de la Junta de Andalucía.
    • D) Don R.R.R. debe abstenerse de actuar como funcionario en este caso, pues al presentarse también un familiar de primer grado podía ser recusado.
  • Doña A.A.A., debido a la coincidencia de la previsión de la fecha del examen con el parto, realizó en su solicitud de inscripción la petición de adaptación de la prueba. Señale la respuesta correcta:
    • A) Solo se pueden conceder adaptaciones de la prueba a las personas que acrediten una discapacidad en vigor igual o superior al 33%.
    • B) Las adaptaciones de la prueba que solicite se autorizarán pero condicionadas a que acredite baja maternal durante la misma.
    • C) Al estar embarazada no se le pueden conceder adaptaciones de la prueba, solo puede solicitar aplazamiento.
    • D) Las adaptaciones de la prueba relacionadas con el parto se piden una vez la administración anuncia la fecha probable de la prueba, no en la solicitud de participación.
  • Doña A.A.A., cuando se abrió el plazo de inscripción a la convocatoria consultó la fecha prevista para el examen en la web del SAS y como era muy cercana a su fecha de parto se plantea solicitar aplazamiento de la prueba. Señale la respuesta correcta:
    • A) Debía solicitarlo durante el plazo de inscripción a la convocatoria.
    • B) Debía solicitarlo durante el plazo de inscripción a la convocatoria y acudir al llamamiento (ella o un familiar en su nombre).
    • C) Debía esperar a que se publique el listado definitivo de personas admitidas a la prueba, ya que en ese momento se anuncia el lugar, fecha y hora de la prueba.
    • D) Si no puede acudir al llamamiento por causa relacionada con el parto, deberá realizar petición en los 5 días hábiles posteriores a la realización de la prueba.
  • Doña A.A.A., ¿puede ir al examen hoy si se encontrara de permiso por maternidad?
    • A) Si, ya que el estar de permiso por maternidad no es incompatible con la realización de la prueba.
    • B) No si se encuentra en las seis primeras semanas del permiso, porque son irrenunciables para la madre.
    • C) Si, pero para que el Tribunal pueda corregir su examen tiene que presentar dictamen técnico facultativo que determine su aptitud.
    • D) Si no acude al llamamiento debe hacerlo alguien (preferentemente un familiar) en su nombre, para solicitar el aplazamiento de la prueba.
  • Dª A.A.A, al solicitar el permiso por maternidad con tres semanas de antelación al parto, ¿Tendrá derecho a disfrutar esas tres semanas antes del parto?
    • A) No, nunca.
    • B) Si, excepcionalmente.
    • C) Si, ya que el permiso se distribuye a opción de la funcionaria.
    • D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
  • D. R.R.R. tendrá derecho a disfrutar un permiso por paternidad de su hijo de:
    • A) Cinco semanas.
    • B) Seis semanas.
    • C) Ocho semanas.
    • D) Un mes.
  • Según establece el manual de licencias y permisos del SAS, para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto Dª A.A.A pudo disfrutar de un permiso de:
    • A) Dos horas diarias de ausencia del trabajo remuneradas.
    • B) El tiempo indispensable.
    • C) Una hora diaria de ausencia del trabajo remunerada como trabajo efectivo.
    • D) Media jornada laboral.
  • Ante la perspectiva de traslado de domicilio, sin cambio de residencia, D. R.R.R. y Dª A.A.A estudian la posibilidad de solicitar uno de ellos los días que le corresponden de permiso. ¿Cuántos días le corresponderían a D. R.R.R. por este concepto según el manual de licencias y permisos del SAS?
    • A) Seis días.
    • B) Ocho días.
    • C) Un día.
    • D) Once días.
  • Cuando Dª A.A.A finalice su periodo de baja por maternidad, ¿Podría pedir una excedencia según el TREBEP?
    • A) Sí, para el cuidado de hijos puede solicitar excedencia de duración no superior a dos años para atender al cuidado de cada hijo.
    • B) Sí, para el cuidado de hijos puede solicitar excedencia de duración no superior a un año para atender al cuidado de cada hijo.
    • C) Si, para el cuidado de hijos puede solicitar excedencia de duración no superior a tres años para atender al cuidado de cada hijo.
    • D) Si, para el cuidado de hijos puede solicitar excedencia de duración no superior a cinco años para atender al cuidado de cada hijo.
  • D. R.R.R., por razones de guarda legal al tener a su cuidado directo un menor de doce años, ¿tendrá derecho a la disminución de la jornada de trabajo y de retribuciones?
    • A) Si, tiene derecho a la disminución de jornada de un tercio o de la mitad de la misma, sin disminución de las retribuciones.
    • B) Si, tiene derecho a la disminución de jornada de un tercio o de la mitad de la misma y de sus retribuciones en la misma proporción.
    • C) Si, tiene derecho a la disminución de jornada de un tercio o de la mitad de la misma y retribuciones en distinta proporción.
    • D) Ninguna de las respuestas es correcta.
  • Si efectivamente el hijo nacido de Dª A.A.A y D. R.R.R. fuera prematuro y está hospitalizado:
    • A) Cualquiera de ellos tendrá derecho a ausentarse del trabajo durante un máximo de dos horas diarias percibiendo las retribuciones integras.
    • B) Cualquiera de ellos tendrá derecho a ausentarse del trabajo durante un máximo de tres horas diarias con reducción proporcional de las retribuciones a percibir.
    • C) Cualquiera de ellos tendrá derecho a ausentarse del trabajo durante un máximo de tres horas diarias percibiendo las retribuciones íntegras.
    • D) Cualquiera de ellos tendrá derecho a ausentarse del trabajo durante un máximo de dos horas diarias con reducción proporcional de las retribuciones a percibir.
  • Como los dos progenitores trabajan, Dª A.A.A podrá optar por que D. R.R.R.:
    • A) Disfrute de una parte interrumpida del periodo de descanso posterior al parto, bien de forma simultánea o sucesiva con el de la madre.
    • B) Disfrute de seis semanas del periodo de descanso posterior al parto, bien de forma simultánea o sucesiva con el de la madre.
    • C) Disfrute de cuatro semanas del periodo de descanso posterior al parto, bien de forma simultánea o sucesiva con el de la madre.
    • D) Disfrute de un parte determinada e ininterrumpida del periodo de descanso posterior al parto, bien de forma simultánea o sucesiva con el de la madre.
  • Si Dª A.A.A hubiera

Acabas de ver 12 de 50 preguntas tipo test disponibles sobre este supuesto práctico, ¿Te gustaría recibir el supuesto completo?

Déjanos tu correo en el siguiente formulario y recibirás automáticamente el PDF con el supuesto al completo totalmente gratis

    Si quieres saber más sobre las oposiciones a Auxiliar Administrativo del SAS, pincha aquí

    Para más información sobre convocatorias de Auxiliar administrativo SAS, consulte aquí.

    ¿Se ha abierto ya la VEC?

    VEC TRAINTOP

    No tienes que mirar todos los días, para saber si se ha abierto ya la VEC. Te dejamos las últimas noticias:

    • Todavía no está abierto el icono en la VEC de BOLSA
    • Se abrirá el 13 o 14 de Octubre
    • Una vez de que se abra permanecerá abierta permanentemente
    • La negociación del BAREMO de BOLSA, aún está pendiente.

    ¿Todavía no te aclaras del todo?, Vamos a desglosarte los conceptos más importantes de la VEC.

    • MÉRITO: cada uno de nuestros títulos, y o/ trabajo que forman parten de nuestro Curriculum de la VEC
    • RUM: Es donde se registran los méritos, conocido como REGISTRO UNIFICADO DE MÉRITOS
    • Estos méritos, ya registrados se pueden usar en TODOS los procesos selectivos en los que se participa: VEC, OEP, CONCURSO DE TRASLADOS etc…
    • Este REGISTRO UNIFICADO DE MÉRITOS, estará abierto de forma permanente, y el mérito se puede usar siempre que se necesite.

    Inscripción en la VEC

    • Es la primera solicitud que se va a presentar para participar en una bolsa en 2022
    • Se necesita tener esta Solicitud de inscripción presentada, para poder realizar el AUTOBAREMO.
    • El trámite de INSCRIPCIÓN está abierto de forma permanente, pudiéndose realizar una inscripción en el momento que se quiera, si se cumple los requisitos para ello.

    Declaración responsable de AUTOBAREMO.

    • Es la solicitud en la que se incluyen los méritos que ya se tienen registrados en el RUM, y que da la puntuación con la que se participa en el listado de la Bolsa del SAS 2022
    • Se tiene que realizar una solicitud de DECLARACIÓN RESPONSABLE DE AUTOBAREMO, para cada bolsa en la que se haya inscrito.
    • Se informará de la fecha de apertura.

    ¿Qué necesito para inscribirme?

    • Tener certificado digital actualizado
    • Saber en qué bolsa me quiero inscribir
    • Tener acceso a los méritos si ya están registrados, o tenerlos fisicamente para registrarlos
    • Si es inscripción a Bolsa con cupo, y los datos de discapacidad no están disponibles en la Junta de Andalucía, necesitaré también la documentación acreditativa de los mismos.

    En Traintop Oposiciones, ayudamos a nuestros alumnos con la inscripción en la VEC, solo tienes que concertar una cita, para dedicarte el tiempo que necesites.

    Necesitas saber más sobre la VEC, lee nuestros enlaces, seguro que te ayudaremos.

    Para más información sobre convocatorias del SAS , consulte aquí.

    ¿Cómo tienes que subir los méritos a la VEC?

    VEC (ventanilla electronica profesionales)

    Traintop academia oposiciones SAS en Almería

    El Registro Unificado de Méritos es una utilidad que forma parte de la VEC que te va a permitir, a través de la sección “Mis Méritos”:

    • Dar de alta la información para cada Mérito, de una manera uniforme una única vez. En el alta de dicha información serás guiado sobre qué datos tienes que aportar para cada Tipo de Mérito y tendrás disponibles valores para asociar a los mismos, por ejemplo: el centro de obtención del Mérito.
    • Aportar la documentación acreditativa del Mérito una única vez.
    • Suscribir la documentación acreditativa aportada, responsabilizándote de su veracidad, de forma electrónica una única vez.
    • Que todos tus Méritos estén disponibles para todos los trámites que se realicen a través de la VEC.

    «Mis Méritos es la sección de la VEC en el que puedo dar de alta, modificar y/o consultar mis méritos.

    Dar de alta un mérito nuevo:

    • En el menú lateral debes seleccionar en el «Catálogo de Tipos de Méritos», el tipo de mérito que quieres dar de alta.
    • En la parte de arriba a la derecha seleccionamos «Crear Nuevo mérito».
    • Una vez pulse en «crear Nuevo Mérito» debes seguir los pasos que te marca la VEC.

    Hay tres fases en el proceso de alta de un mérito (información, adjuntar documento y firmas mérito).

    El documento adjunto tiene que tener máximo 2Mb y en formato pdf.

    • Selección de nombre de centro.
    • Se selecciona el centro buscado.
    • En el siguiente paso introducimos el nombre del mérito completo.
    • En el siguiente paso debemos de introducir valores específicos del mérito. Los campos variarán según el merito.
    • Seleccionamos guardar y siguiente para continuar con el proceso.
    • La siguiente fase es para adjuntar documento. Hay que escribir una descripción del nombre del documento y seleccionamos «Adjuntar» para seleccionar el documento.
    • En el siguiente paso seleccionamos «Firmar y Terminar»

    Para firmar el documento se recomienda la opción de «Firmar con Servidor».

    Si todo está correcto nos saldrá el mensaje de «Se ha guardado el mérito en la base de datos».

    Traintop academia oposiciones SAS en Almería

    En Traintop tenemos las siguientes oposiciones para SAS:

    Con + de 20 años de experiencia en el sector y con + del 95% de aprobados en Sanidad, te invitamos a probar una SEMANA GRATIS traintop academia de almeria de oposiciones, estamos seguros de que nuestro sistema te va a convencer.

      Como prepararse las oposiciones a celador del SAS online

      Preparar las oposiciones del SAS es un proceso largo que se inicia desde el preciso momento en que tomamos la decisión de hacerlo. La motivación juega un papel fundamental, pero no es el único. Estudiar unas oposiciones del SAS requiere de tiempo, dinero, predisposición y compromiso. Además, hay algunos factores que pueden influir poderosamente a la hora de impulsar nuestras potencialidades. A continuación te damos diez consejos para alcanzar el gran objetivo. ¡Presta atención!

      1- Un temario completo y actualizado: El gran aliado

      Contar con un temario actualizado y un método de estudio constituye la base de una buena preparación. Con el paso del tiempo los contenidos que lo conforman experimentan modificaciones. Las leyes cambian y a menudo también lo hacen los requisitos de cada convocatoria. Estar atenta a las bases de la convocatoria a la que te vas a presentar te ayudará a configurar un temario 100% adaptado a las pruebas. Además, consultar con expertos que conozcan de primera mano las oposiciones del SAS y el tipo de pruebas te será muy útil para resolver todas las dudas que puedan aparecer durante tus periodos de estudio

      2- Tu entorno de estudio: Tu lugar sagrado

      El espacio donde lleves a cabo tus sesiones de preparación debe estimular tus capacidades. Reserva un espacio exclusivamente al estudio. Un lugar diáfano, cómodo y alejado de distracciones o ruidos mejorará tu capacidad de concentración. Ten en cuenta que deberás gestionar un gran volumen de apuntes y documentos. Opta por una mesa espaciosa en la que puedas organizar bien todos los contenidos. Por último, optimiza ese espacio también para la planificación. Hazte con un tablón de corcho que te permita visibilizar la información y las notas que sean especialmente relevantes. Fechas, horarios, tareas pendientes…

      3- Ritmos de trabajo y organización

      La preparación de unas oposiciones del SAS es un proceso muy exigente que requiere de constancia y disciplina. Para que los resultados sean satisfactorios los esfuerzos deben estar focalizados en el rendimiento. Traza unas estrategias de planificación que te permitan optimizar tu tiempo. Opositar se convertirá en un trabajo como tal, con un horario definido que podrá experimentar variaciones a lo largo del trayecto hacia la obtención de tu plaza.

      Independientemente de que estés trabajando o no en estos momentos, lo más recomendable será que inicies tus sesiones en periodos de media jornada. Empieza el trayecto invirtiendo unas pocas horas para evitar la fatiga. A medida que pase el tiempo podrás ir incrementando la duración de las sesiones hasta alcanzar una jornada completa (si es que tus circunstancias te lo permiten).

      En el caso de que estés trabajando al mismo tiempo que preparas las oposiciones, debes saber que existen fórmulas de planificación que pueden obrar milagros y te permitirán mantener una buena conciliación entre el estudio y tus obligaciones laborales. Aunque tus circunstancias te permitan invertir un menor tiempo, si desarrollas tu capacidad de adaptación y eres constante, lo lograrás.

      4- Las mejores técnicas de estudio para preparar las oposiciones del SAS

      Existe un amplio abanico de técnicas de estudio y estrategias de memorización. Aunque no existe una fórmula mágica universal, sí que es cierto que existen algunas pautas generales que pueden repercutir positivamente en tu proceso de preparación.

      Por ejemplo, las lecturas introductorias, el subrayado y la fase de síntesis a partir de esquemas o resúmenes pueden ayudarte a generar estructuras conceptuales más asequibles y comprensibles. Por otro lado, opositar a un cargo público conlleva necesariamente una amplia formación en leyes por lo que la memorización resulta especialmente importante.

      Existen diferentes estrategias para potenciar nuestra memoria aunque independientemente de cuál utilices debes tener en cuenta algo: El entendimiento y la lógica deben estar en la base del proceso. Aunque pongas en práctica diferentes métodos de memorización no renuncies por ello a la comprensión. Dedica una fase inicial a leer con detenimiento los contenidos y asegúrate de que los comprendes y sabes cuál es el mensaje subyacente. A partir de ahí, integrar y asimilar conceptos será mucho más sencillo.

      5- No renuncies a los períodos de descanso

      Tired nerd falling asleep on a bunch of books

      Destinar demasiado tiempo al estudio y trabajar con métodos intensivos que exijan una dedicación excesiva desembocará en un desgaste mental y físico. Evita este tipo de planteamientos porque a la larga son contraproducentes y generan un impacto negativo en la salud.

      Reducir abusivamente los periodos de descanso con el objetivo de estudiar más de lo que puedes asumir tan sólo conseguirá saturarte. Las sesiones de estudio serán bastante menos efectivas y acabarás odiando literalmente lo que estás haciendo por lo que tu motivación también puede verse en peligro.

      Destina los fines de semana a relajarte si tus circunstancias te lo permiten. Un soplo de aire fresco y un poco de diversión te ayudarán a recuperar energía y motivación. En contra de lo que se tiende a pensar, preparar unas oposiciones del SAS no consiste en el autoconfinamiento.

      6- Mantén los pies en la tierra y no abandones

      El recorrido hacia la obtención de plaza estará repleto de altibajos, pero es algo natural. Habrá momentos en los que puedas sentirte bloqueada o tengas la sensación de que por mucho que lo intentas no puedes evolucionar porque algún tema específico se te “atraganta” y por más que lo intentas no consigues retener la información.

      En este tipo de situaciones es importante que prestes atención a tu estado emocional y lo cuides. Céntrate en cultivar la paciencia y fortalece tu autodeterminación.

      7- Los repasos son más importantes de lo que crees

      Es posible que cierres uno o varios temas con una sensación de plenitud. Estás segura de que has asimilado todos los conceptos y tienes la certeza de dominarlo. Si es así es muy probable que caigas en el error de confiarte demasiado. Mantente en alerta activa y no renuncies a los periodos de repaso, por muy bien que te sepas algunos temas.

      Es posible que te lo hayas aprendido, pero piensa que siempre puedes aprendértelo mejor. Procura crear un espacio destinado al repaso y tenlo en cuenta durante tu planificación. Unas buenas sesiones de repaso pueden ayudarte a marcar la diferencia y fortalecer los conceptos aprendidos.

      8- Busca un equipo de apoyo especializado

      Preparar las oposiciones del SAS de forma completamente libre puede exponerte a algunos riesgos. Por ejemplo, contar con un temario desfasado o no contar con metodologías prácticas basadas en simulacros de examen.

      Buscar un equipo de profesionales especializados en la preparación de oposiciones puede proporcionarte una gran cantidad de herramientas. No sólo a nivel técnico o metodológico sino también a nivel psicológico. Contar con el apoyo de unos guías experimentados puede proporcionarte un extra de tranquilidad y seguridad.

      Resolver tus dudas, recibir apoyo moral o conocer a otras estudiantes que estén pasando por el mismo proceso te ayudará a adquirir herramientas psicológicas y mentales invaluables.

      9- Ponte a prueba y triunfarás

      Los test son una buena forma de medir tu evolución y orientar tus esfuerzos a resultados prácticos. A partir de simulacros podrás tener una referencia de tu perfil competitivo. Podrás identificar tus puntos fuertes y tus puntos débiles. Sabiendo esto podrás tomar medidas de estudio correctivas que te ayuden a perfeccionarte.

      Los mejores programas prácticos basados en test de prueba se insertan dentro de centros de formación especializada como academias. Destina buena parte de tu esfuerzo a este tipo de exámenes y entrenamientos prácticos. Notarás la diferencia.

      10- El optimismo: Tu mejor arma

      Para poder avanzar es necesario que mantengas los pies en la tierra. Sin embargo, eso no significa que tengas que renunciar al optimismo. De hecho, es el mejor carburante para afrontar tus sesiones de preparación con energía.

      Existen muchos argumentos y pensamientos negativos que pueden hacer que se tambalee tu determinación. Demasiados aspirantes, pocas plazas, un temario extenso y difícil… Podríamos continuar porque, como en todo, hay partes negativas. Hay posibilidades y riesgos con los que deberás aprender a convivir durante tu periodo de preparación.

      La clave está en que no te dejes influir por ellos y que centres tu energía en superar los momentos en los que sientas mayor desmotivación. Una buena forma de fortalecerte emocionalmente ante este tipo de sensaciones es relacionarte con personas que hayan superado las oposiciones del SAS.

      Establecer contacto con personas que entiendan lo que estás haciendo marcará la diferencia y te influirá muy positivamente. Habla con preparadores y profesores especializados o aspirantes que se estén preparando unas oposiciones en estos momentos. Busca fortalezas para derribar las barreras psicológicas y vencerás.

      En Traintop, llevamos + de 20 años, consiguiendo objetivos… llámanos, estaremos encantados de ayudarte.


      Quizás te interese: «El sistema de arrastre para estudiar oposiciones«

      Para más información sobre convocatorias de Celador, consulte aquí.

      Celador SAS – ¿Cuáles son los requisitos?

      Requisitos celador sas

      La oferta de plazas para este 2022 en la categoría de CELADOR, asciende a 1001 plazas, y para CELADOR-CONDUCTOR, es de 315 plazas. Ambas opciones de celador del SAS son muy interesantes, y compatibles entre sí. ¿Quieres conocer cuales son los requisitos?

      Celador SAS – ¿Cuáles son los Requisitos comunes para todas las plazas?

      Las personas aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos generales:

      1. Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
      2. Poseer la nacionalidad española. También podrán participar:
        1. Los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea;
        2. El cónyuge de los españoles y de los nacionales o de otros Estados miembros de la Unión Europea, cualquiera que sea su nacionalidad siempre que no estén separados de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar los descendientes menores de veintiún años o mayores de dicha edad que sean dependientes;
        3. Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
      3. Poseer  la  titulación  exigida  en  las  bases  específicas  de  cada  convocatoria, o  estar  en  condiciones  de  obtenerla  habiendo  finalizado  la  formación  exigida  para  su obtención dentro del plazo de presentación de solicitudes.
      4. Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas que se deriven del correspondiente nombramiento.
      5. No  haber  sido  separado/a  del  servicio  mediante expediente  disciplinario  de cualquier  Servicio  de  Salud  o  Administración  Pública,  de  los  órganos  constitucionales o estatutarios  de las  Comunidades  Autónomas,  en  los  seis  años  anteriores  a  la convocatoria,  ni  hallarse  inhabilitado/a  con  carácter  firme  para  el  ejercicio  de  funciones públicas ni, en su caso para la correspondiente profesión, ni, para los aspirantes que no posean la nacionalidad española, estar sometido a sanción disciplinaria o condena penal que impida en su Estado el acceso a la función pública.
      6. No  haber  sido  condenado/a  por  sentencia  firme  por  algún  delito  contra  la libertad  e  indemnidad  sexual,  que  incluya  la  agresión  y  abuso  sexual,  acoso  sexual, exhibicionismo  y  provocación  sexual,  prostitución  y  explotación  sexual  y  corrupción  de menores, así como por trata de seres humanos.
      7. No poseer la condición de personal estatutario fijo en la misma categoría y en su  caso  especialidad  a  la  que  se  pretende  acceder  en  el  Sistema  Nacional  de  Salud, cualquiera que sea su situación administrativa.
      8. El ultimo de los requisitos es haber abonado la tasa de inscripción correspondiente.

      Otros requisitos

      • Plazas cupo general. Estar en posesión del Certificado de Escolaridad o equivalente.
      • Plazas reserva discapacidad. Estar en posesión del Certificado de Escolaridad o equivalente y poseer un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
      • Plazas cupo discapacidad intelectual. Estar en posesión del Certificado de Escolaridad o equivalente y documentación acreditativa de reconocimiento de discapacidad intelectual, en grado igual o superior al 33%.
      • Plazas de Celador-Conductor. Poseer el título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio), Enseñanza Secundaria Obligatoria, Formación Profesional de Primer Grado, Graduado Escolar, Bachiller elemental, Certificado de Estudios Primarios expedido con anterioridad a la finalización del año académico 1975-1976, o título equivalente; y Permiso de conducir de clase B.

      Proceso de selección

      El sistema de acceso previsto es el de concurso-oposición.

      Fase de OPOSICIÓN. 

      La  puntuación  máxima  de  esta  fase  será  100  puntos.  Tendrá  carácter eliminatorio.
      • Para  superar  la  fase  de  oposición,  la  puntuación  obtenida  por  la  persona aspirante  (suma  de  las  puntuaciones  obtenidas  en  el  cuestionario  teórico  y  en  el cuestionario práctico, en su caso) habrá de alcanzar el 60% de la puntuación resultante de la media de las 10 puntuaciones más altas logradas por las personas opositoras, tras la  suma  de  las  puntuaciones  obtenidas  en  el  cuestionario  teórico  y  en  el  cuestionario práctico, en su caso.
      • Podrá superar la fase de oposición un número mayor de aspirantes al de las plazas convocadas.
      • La  puntuación  mínima  que  la  persona  aspirante  (suma  de  las  puntuaciones obtenidas  en  las  pruebas  de  que  conste  la  fase  de  oposición)  habrá  de  alcanzar  para considerar  que  reúne  las  competencias  mínimas  para  superar  la  fase  de  oposición  no podrá ser inferior al 40% de la puntuación máxima establecida para esta fase.

      ¿En qué consistirá? 

      La fase de oposición consistirá en la realización de las siguientes pruebas:
      1. Cuestionario teórico de 100 preguntas tipo test (más 3 de reserva) con 4 respuestas alternativas. El contenido de dicho ejercicio se ajustará al último programa de materias publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía puesto a disposición en la web del Servicio Andaluz de Salud.
      2. Cuestionario práctico de 50 preguntas tipo test con 4 respuestas alternativas, adecuado a las funciones propias de la categoría y en su caso especialidad a la que se aspira y relacionado con el programa de materias

      Fase de CONCURSO.

      A esta fase sólo accederán las personas aspirantes que hayan superado  la  fase  de  oposición.
      • El  concurso  consistirá  en  la  valoración,  por  el  Tribunal Calificador  correspondiente  y  con  arreglo  al  baremo  que  se  publique  en  las  bases específicas de cada convocatoria, de los méritos que acrediten las personas aspirantes.
      • La  puntuación  máxima  de  esta  fase  será  de  100  puntos,  y  a  la  misma  se  le sumarán los puntos obtenidos en la fase de oposición, siempre que en esta última se haya superado  la  puntuación  mínima  necesaria  para  aprobar,  determinando  de  esta  forma  la puntuación final de cada persona aspirante y el número de personas aprobadas, que no podrá ser superior al de plazas convocadas.
      • En  ningún  caso  la  puntuación  obtenida  en  la  fase  de  concurso  podrá  ser aplicada para superar la fase de oposición.

      En Traintop, llevamos + de 20 años preparando a nuestros alumnos, si quieres conseguir tu plaza ya, no lo dudes, y contacta con nosotros. Tenemos un 95% de aprobados en la Oposición de Celador. ¡¡Es una oportunidad única!!!

      Para más información sobre convocatorias de Celador, consulte aquí.

      ¿Quieres saber más sobre la oposición de CELADOR?

      ¿Te interesa conocer el SUELDO que ganarías? Pincha aquí.

      Preparación Temario Común SAS

      sanidad sas temario comun

      ¿Sabías que son 9 temas comunes a todas las categorías? Y mientras decides a que categoría o categorías presentarte, lo que si puedes hacer ya es comenzar la preparación del temario común del SAS. Son temas legislativos, que si no has visto antes, te pueden crear alguna dificultad y cuanto antes comiences, mejor preparado estarás.

      Índice de temas

      sanidad sas temario comun

      1. La Constitución Española de 1978
      2. El Estatuto de Autonomía para Andalucía
      3. Organización sanitaria (I).
      4. Organización sanitaria (II).
      5. Protección de datos.
      6.Prevención de riesgos laborales.
      7. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía.
      8. Régimen Jurídico del Personal.
      9. Autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.

      ¿Si quiero presentarme a CELADOR y AUXILIAR ADMINISTRATIVO, son los mismos temas?

      Si, los mismos 9 temas por los que tendrás que empezar a preparar tu oposición. Por eso son tan importantes, porque son comunes a todas las categorías, y si quieres optar a varias de ellas, tienes que llevarlos excelentemente preparados.

      ¿Cuál es el mejor método para la preparación del temario común del SAS?

      Para preparar esta parte del temario, en traintop te recomendamos ver los videos de las clases en primer lugar, para poder trabajar el tema y por último hacer los test. Los vídeos de las clases son muy importantes porque con los ejemplos y anécdotas que te contará el profesor, será mucho más sencillo recordar la parte más complicada del temario.

      Como puedes ver en el índice, una gran parte es legislación, y a menos que seas licenciado en derecho, habrá términos que te resultarán complicados de entender. Nuestro profesor Karim, además de ser Enfermero, es Licenciado en Derecho, con lo que combina a la perfección, los conocimientos necesarios para hacerte fácil lo díficil.

      Por ello hemos creado nuestro CURSO DE PREPARACIÓN TEMARIO COMÚN SAS, para todas aquellas personas a las que solo les interesa ver detenidamente esta parte del temario.

      Curso de preparación Temario Común SAS

      ¿Qué incluye nuestro Curso completo de 12 semanas (3 meses)? Formación integral

      • Plan de trabajo organizado en 12 semanas. (9 temas)
      • Temario propio, en modo visual y descargable en PDF.
      • Esquemas de cada tema en formato presentación
      • Videos explicativos, que puedes ver y escuchar tantas veces como quieras
      • Test de cada tema, con simulación real de exámen.
      • Intentos ilimitados.
      • Simulacros de exámen.
      • Información detallada de convocatorias, fechas e instancias.
      • Foro de consultas y chat directo con tu tutor para resolver dudas.

      Nuestros índices de aprobados superan el 90%, sólo tienes que seguir nuestro plan de trabajo.

      No lo dudes y comienza ya, a prepararte el Temario Común del SAS, con www.traintop.es

      Para más información sobre convocatorias del SAS , consulte aquí.