En Traintop tenemos el curso intensivo de supuestos prácticos de Policía Local , que es válido tanto para tus oposiciones de escala básica, como si quieres ascender a oficial. Está totalmente actualizado, y justificando cada solución con videos grabados de clases en directo, o bien, vídeos que explica el profesor detenidamente, para que en todo caso, no te quepa la menor duda de como resolverlo.
¿Qué incluye nuestro curso intensivo de supuestos prácticos?
Te contamos que vas a encontrar en nuestro curso intensivo de supuestos prácticos de Policía Local:
40 supuestos prácticos, en vídeo, razonados y basados en la reglamentación actual
Resolución de dudas con el tutor
Posibilidad de hacer 2 cursos totalmente diferentes, hasta un total de 80 supuestos
Asesoramiento e información en tu oposición de Policía Local
Curso intensivo de supuestos de policía local, Traintop academia online de oposiciones
Consumo y/o tenencia de sustancias en la vía pública
Regulación de tráfico con accidente
Individuos cometiendo infracciones sin documentación
Infracciones de menores de edad
Tenencia de armas prohibidas
Realización de robos y/o hurtos
En Traintop oposiciones, llevamos + de 20 años preparando supuestos prácticos para policía local, contamos con un amplio surtido de diferentes supuestos, que por supuesto están actualizados y perfectamente justificados. Nuestro sistema es darte el enunciado en pdf, y ofrecerte la solución en 2 vías:de forma escrita y en vídeo. Esta última forma, al explicarlo en vídeo, es mucho más dinámico y productivo. Nuestro curso intensivo de supuestos prácticos a Policía Local, está basado en la legislación Andaluza, pero son muchos los alumnos que han realizado este curso desde otras comunidades, y han obtenido unos óptimos resultados en su objetivo que era sacar la plaza. Sólo han tenido que tener en cuenta, pequeños detalles legislativos, que todo opositor que esté enfrentando dicho proceso, tiene la capacidad de visualizar de una forma rápida y eficaz.
Si aún no tienes claro si el curso intensivo de supuestos prácticos de Policía Local, es el que necesitas, te damos la oportunidad de probar la DEMO, durante una semana completamente gratis, y conocer nuestro sistema
Si por el contrario ya lo tienes claro, aprovecha nuestra promocióny matricúlate.
Si tu idea es prepararte en un Cuerpo de Seguridad del Estado a nivel municipal, entonces tendrás mucho interés en saber cuánto gana un Policía local en 2023; conocer su sueldo, los trienios y otros complementos, te ayudarán a decidirte.
Si es así, sigue leyendo para saber más acerca del salario de esta profesión y otros factores que afectará a la nómina de un agente de policía local.
¿Cuánto gana un Policía Local en 2023?
Si estás pensando en presentarte a estas oposiciones, seguro que te has planteado ¿Cuál es el sueldo de un Policía Local? Pues sentimos decirte que la respuesta a esta pregunta es difícil. La cuestión es que este sueldo depende de cada Ayuntamiento, por lo tanto, puede variar considerablemente, de unos a otros. Dentro de la misma comunidad, y por supuesto dentro de la misma provincia, encontrarás un rango considerable de diferencias, dependiendo del Ayuntamiento en cuestión.
Podríamos asegurar que el sueldo medio de un policía local está entre 1.200 y 2.000 euros brutos aproximadamente. Desde ese punto de partida, tendríamos que añadir los diferentes complementos de la nómina. Por lo tanto a ese sueldo de policía local le tendríamos que añadir los complementos y trienios correspondientes.
¿Qué sueldo tiene un Policía Local en función de su comunidad?
Una vez conseguida tu plaza de policía local podrás disfrutar de un buen sueldo base. Para ello, tendrás que haber superado previamente todos los examenes, que al igual que el sueldo pueden variar en el formato de examen, de un ayuntamiento a otro. Y es que aunque el temario es el mismo, puedes enfrentarte a tipo test, preguntas a desarrollar, supuestos prácticos, etc… Toda esa información se recogerá en las bases de la oposición, y tendrás que tener muy claro al tipo de examen que te enfrentarás.
Vamos a enumerar a título orientativo, cuánto gana un Policía local de sueldo medio en este año 2022, según las diferentes Comunidades Autónomas.
Andalucía: 2000€
Aragón: 1900€
Asturias: 1700€
Islas Baleares: 1100€
Islas Canarias: 2000€
Cantabria: 1000€
Castilla-La Mancha: 2200€
Castilla y León: 1500€
Cataluña: 1700€
Ceuta: 1750€
Extremadura: 1700€
Galicia: 1000€
La Rioja: 1500€
Comunidad de Madrid: 1900€
Melilla: 1500€
Región de Murcia: 1700€
Comunidad Foral de Navarra: 1200€
País Vasco: 1900€
Comunidad Valenciana: 1200€
A este sueldo, como ya hemos dicho antes, tendríamos que añadirle los complementos adicionales. ¿Te parece un buen sueldo? Porque sin duda los complementos lo van a mejorar, además te recordamos que son 14 pagas anuales…
Complementos del salario de Policía Local
Como policía local podrás disfrutar de los siguientes complementos:
Antigüedad
Cuantos más años permanezcas en tu puesto, mayor será tu nómina.
Cuando lleves trabajando 6 años, tendrás derecho a 2 trienios, y así sucesivamente.
Pagas extraordinarias
Como te hemos mencionado anteriormente, un agente de policía local tendrá derecho a dos pagas extras al año. Es decir, tu sueldo anual se compondrá de 14 pagas en total. Siendo las pagas extraordinarias en junio y en diciembre.
Destino
El complemento de destino es uno de los más cuantiosos. Viene determinado por el destino que se te adjudique, es decir, para qué ayuntamiento prestes tus servicios. Por lo general, este complemento puede situarse en torno a los 200-300€.
Complementos específicos
Estos complementos los cobrarás en concepto de la responsabilidad, complejidad o, incluso, la dedicación que conlleve desempeñar las funciones de tu puesto. El ayuntamiento para el que trabajes podrá establecer los complementos específicos y definir sus cuantías como estime oportuno.
Otras gratificaciones
Las gratificaciones más comunes son las horas extraordinarias que realices, el tipo de turno y el tipo de día en el que trabajes. Siempre estará mejor pagado el turno de noche que de día, y trabajar un festivo tendrá una gratificación que no tendrá trabajar en un día laborable.
¿Cómo preparar las oposiciones de Policía Local?
Si el sueldo era una de las cuestiones que te preocupaba para prepararte para Policía Local, como has podido comprobar debe de convertirse en un buen aliciente para conseguirlo. Ahora toca pensar en qué Ayuntamiento te gustaría trabajar, y ponerte a ello.
El temario es largo y no te vamos a negar que tiene sus complicaciones, pero en nuestro centro de preparación llevamos + de 20 años consiguiendo plazas para todos nuestros alumnos. Somos expertos en preparar oposiciones policia local andalucia online, solo en supuestos prácticos, y te incluimos videos y clases grabadas que te van a ayudar muchísimo en tu preparación. En Traintop te asesoramos en todo el proceso sin ningún tipo de compromiso. Contacta con nosotros e infórmate de cómo conseguir tu plaza de Policía Local.
«Nuestros preparadores de oposiciones a policía local andalucía, están preparados para que consigas la plaza, en tan sólo 10 meses, sólo tienes que seguir nuestro ritmo de trabajo, y lo conseguirás. Ponte en contacto con nosotros, y cambia tu vida.!»
Al ser una oposición de carácter local, debes saber que cada organismo convocante podrá exigir los requisitos que considere convenientes para cubrir dicha plaza, por lo tanto, los requisitos en las oposiciones de Policía Local que te detallamos a continuación, te deben servir de orientación, ya que puede variar en función del Ayuntamiento al que decidas presentarte.
Requisitos en las oposiciones de Policía Local
Tener la nacionalidad española.
Tener 18 años de edad y no haber cumplido la edad máxima de jubilación.
Normalmente, estar en posesión del Bachiller o equivalente. Dentro de estas equivalencias se contempla estar en posesión de un Grado Medio de F.P y la Prueba de Acceso a la Universidad de Mayores de 25 (P.A.U).
En general, tener una estatura mínima de entre 1.60-1.65 para mujeres y 1.65-1.70 para hombres. La altura es un requisito que varía según el organismo convocante, por lo que es una cuestión que puede variar.
Normalmente, estar en posesión de los permisos B, A o A2. En alguna convocatoria puede que el carnet de moto no sea obligatorio y te lo cuenten como mérito.
No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio del Estado, de las comunidades autónomas o de las entidades locales.
Compromiso de portar armas y de su utilización. Este compromiso lo adquirirás al firmar la propia instancia.
Carecer de antecedentes penales, normalmente por delitos dolosos (aquel que se realiza con conocimiento y voluntad).
No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las funciones, de acuerdo con el cuadro de exclusiones médicas establecidas en las bases de cada convocatoria.
Certificado médico.
Haber abonado las tasas de examen.
Exclusiones médicas
Hay que tener presente que a juicio de los facultativos médicos, dificulten o limiten el desarrollo de la función policial. Así, en cada oposición, todos los procesos patológicos serán analizados a la evidencia científica en el momento de la convocatoria, quedando sujetos al dictamen del órgano facultativo correspondiente, y sin perjuicio de la superación de las pruebas selectivas en cada caso.
Veamos, a continuación, algunas de las exclusiones médicas más relevantes y comunes exigidas entre los requisitos en las oposiciones de Policía Local:
Obesidad – Delgadez
Obesidad o delgadez manifiestas que dificulten o incapaciten para el ejercicio de las funciones propias del cargo.
Índice de Masa Corporal (IMC): entre 18.5 – 29.9. Igual o menor de 30 para hombres, igual o menor de 29 para mujeres. Relación peso-talla aplicando la fórmula:
P = (T-100)+20, P = (T-100)-20.
Ojo y visión
Agudeza visual sin corrección inferior a los dos tercios de la visión normal en cada uno de los ojos. Con o sin cristales 2/3 en el ojo mejor y ½ en el otro.
Desprendimiento de retina.
Patología retiniana degenerativa.
Glaucoma.
Estrabismo.
Oído y audición
Agudeza auditiva que suponga una pérdida entre 1.000 y 3.000 hertzios a 35 decibelios o de 4.000 hertzios a 45 decibelios.
Perforación timpática.
Aparato digestivo
Cirrosis hepática.
Hernias abdominales o inguinales.
Pacientes gastrectomizados, colostomizados o con secuelas postquirúrgicas que produzcan trastornos funcionales.
Enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de Crhon o colitis ulcerosa).
Aparato cardio-vascular
Hipertensión arterial, no debiendo sobrepasar en reposo los 140-150 mm/hg de presión sistólica, y los 85-90 mm/hg de presión diastólica.
Insuficiencia venosa periférica.
Pericarditis.
Aparato respiratorio
Asma bronquial.
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Neumotórax espontáneo recidivante.
Aparato locomotor
Cualquier alteración o limitación que dificulten el trabajo de bombero, o que puedan agravarse, a juicio del asesor médico, con el desempeño del puesto de trabajo.
En algunas convocatorias se pueden indicar exactamente los grados de flexión y extensión máximo y mínimo que cada extremidad deba conseguir.
Piel
Cicatrices que produzcan limitación funcional.
Excemas.
Sistema nervioso
Epilepsia.
Depresión.
Temblor.
Migraña.
Psicosis.
Otros procesos patológicos
Enfermedades transmisibles.
Enfermedades inmunológicas sistemáticas.
Hemopatías.
Falta de un riñón.
Hernia inguinal.
Alcoholismo, drogodependencias a psicofármacos o a sustancias ilegales.
Preparación Oposiciones de Policía Local
En www.traintop.es, llevamos muchos años preparando a nuestro opositores de forma presencial, y desde hace un tiempo a través de nuestra plataforma. Hemos querido trasladar todos nuestros conocimientos a cualquier aspirante de cualquier ciudad andaluza. Hoy no tienes excusas para conocer nuestro método. Estamos seguros de que te vamos a convencer, te dejamos tener acceso a nuestra semana DEMO, sin ningún tipo de compromiso. https://traintop.es/curso/oposiciones-policia-local/.
Nuestro curso está estructurado por semanas, en un total de 40 semanas (10 meses), en cada una de ellas, encontrarás temario actualizado en versión visual e imprimible, supuestos prácticos, test, y por supuesto nuestros videos… lo mejor de nuestra plataforma. Te dejamos el enlace a uno de nuestros supuestos que puedes ver también, en nuestro canal de youtube. Pulse para ver aquí.
El Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (IESPA), está en Sevilla, y es un centro de formación dependiente de la Secretaría General de Interior y Espectáculos Públicos de la Consejería de La Presidencia, Administración Pública e Interior, de la Junta de Andalucía que tiene como finalidad enriquecer el capital humano de los servicios de seguridad pública mediante su capacitación a través de la formación, la innovación y la excelencia, con el compromiso de mejorar la calidad de los referidos servicios. Su ámbito de actuación es la Comunidad Autónoma de Andalucía.
En el IESPA pueden recibir formación los que aprueben las traintop Oposiciones a policia local en Andalucia, del colectivo de Vigilantes Municipales, de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía Adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía, de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento, de Protección Civil y de otros colectivos de la Seguridad Pública en Andalucía.
Sin embargo lo que se conocía como ESPA (Escuela de Seguridad Pública de Andalucía), paso a llamarse IESPA (Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía). El motivo lo explicó la Junta en un comunicado, «el cambio propiciará la consolidación de cursos y formaciones pioneras que ya se vienen desarrollando en Andalucía, como los cursos para el uso de drones en situaciones de emergencia o formación en ciberseguridad».
Entre las funciones del IESPA figuran:
Promover el conocimiento en materias propias de la seguridad pública.
Desarrollar actividades formativas destinadas a los colectivos citados.
Realizar investigaciones, estudios y divulgación en materia de seguridad pública.
Coordinar, supervisar y realizar un seguimiento de la formación que imparten las Escuelas Municipales de Policía Local.
Diseñar el contenido y, en su caso, impartir los cursos de ingreso y capacitación de los Cuerpos de la Policía Local de Andalucía.
Establecer la posibilidad de que aquellas Escuelas Municipales de Policía Local que cumplan determinados requisitos puedan realizar actividades formativas para el personal de los Cuerpos de la Policía Local de un municipio distinto al que sea titular de la correspondiente Escuela.
Determinar las condiciones para la homologación y, en su caso, homologar los cursos impartidos por las Escuelas de Policía, escuelas de bomberos u otras entidades o empresas.
Diseñar el contenido y, en su caso, impartir los cursos para adquirir la condición de persona funcionaria de carrera, tanto de la escala básica como de las escalas ejecutiva y superior, de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento.
Promover actuaciones para la capacitación de las personas que integran las Agrupaciones Locales de Voluntariado de Protección Civil, especialmente las orientadas a la reducción de riesgos y a la prevención de catástrofes y calamidades públicas.
Realizar la supervisión y el seguimiento de las actividades formativas que hayan sido impartidas por entidades públicas o privadas en colaboración con el IESPA.
Impartir cursos de formación para el voluntariado de protección civil de Andalucía.
Homologar cursos de formación destinados al voluntariado de protección civil de Andalucía.
Debido a la crisis y al gran tamaño de las promociones recientes, muchos de los Policías Locales que aprueban la oposición no tienen la oportunidad de ir a la IESPA, de forma que el ayuntamiento da conciertos a determinadas escuelas para que todo el mundo pueda formarse de igual forma que los que realizan su curso de introducción en Sevilla en lo que se conoce como «Escuelas Concertadas».
En Traintop, academia online de oposiciones a Policía Local en Andalucía, llevamos + de 20 años preparando a opositores como tú. Hemos ayudado a cumplir muchos sueños, ¿Te gustaría probar nuestro sistema? Contacta con nosotros, puedes hacerlo en el 695 332 274, o en nuestro mail info@traintop.es Te dejamos un testimonio, de uno de nuestros alumnos.
Academia de oposiciones a Policía Local en Andalucía
Si te interesa trabajar como policía pero no tienes claro, puedes prepararte ennuestra Academia oposiciones Policia Local en Andalucía o prepararte las Oposiciones de Policia Nacional en Andalucia, te recomendamos que prestes atención a su principales diferencias, ¿las conoces? Veamos cuáles son sus competencias y las principales características que diferencian ambos Cuerpos.
Competencias Policía Nacional
Unas de las principales diferencias en las oposiciones entre la Policía Nacional y Local son las competencias. Las funciones de la policía local y la nacional se encuentran incluidas en la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y son las siguientes:
Serán ejercidas por el Cuerpo Nacional de Policía:
La expedición del Documento Nacional de Identidad y de los pasaportes.
El control de entrada y salida del territorio nacional de españoles y extranjeros.
Las previstas en la legislación sobre extranjería, refugio y asilo, extradición, expulsión, emigración e inmigración.
La vigilancia e inspección del cumplimiento de la normativa en materia de juego.
La investigación y persecución de los delitos relacionados con la droga.
Colaborar y prestar auxilio a las policías de otros países, conforme a lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales sobre las Leyes, bajo la superior dirección del Ministerio del Interior.
El control de las entidades y servicios privados de seguridad, vigilancia e investigación, de su personal, medios y actuaciones.
Aquellas otras que le atribuya la legislación vigente.
Competencias Policía Local
Los Cuerpos de Policía Local deberán ejercer las siguientes funciones:
Proteger a las autoridades de las corporaciones locales, y vigilancia o custodia de sus edificios e instalaciones.
Ordenar, señalizar y dirigir el tráfico en el casco urbano, de acuerdo con lo establecido en las normas de circulación.
Instruir atestados por accidentes de circulación dentro del casco urbano.
Policía administrativa, en lo relativo a las ordenanzas, bandos y demás disposiciones municipales dentro del ámbito de su competencia.
Participar en las funciones de policía judicial.
La prestación de auxilio, en los casos de accidente, catástrofe o calamidad pública, participando, en la forma prevista en las Leyes, en la ejecución de los planes de protección civil.
Efectuar diligencias de prevención y cuantas actuaciones tiendan a evitar comisión de actos delictivos en el marco de colaboración establecido en las juntas de seguridad.
Vigilar los espacios públicos y colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y con la policía de las Comunidades Autónomas la protección de las manifestaciones y el mantenimiento del orden en grandes concentraciones humanas, cuando sean requeridos para ello.
Cooperar en la resolución de los conflictos privados cuando sean requeridos para ello.
Como puedes observar, el ámbito territorial diferencia el ejercicio de las funciones de ambos cuerpos ya que la policía nacional desempeña sus funciones a nivel estatal mientras que la policía local se circunscribe a un determinado municipio o Ayuntamiento. Una vez vistas las funciones de ambos Cuerpos, veamos cuáles son sus principales ventajas e inconvenientes a la hora de decantarnos por uno de ellos: Ventajas comunes a la policía nacional y la local:
Te permite trabajar en lo que más te gusta, con la satisfacción añadida de estar trabajando para bien común de la sociedad, lo que es gratificante.
Trabajo fijo y estable, con posibilidad de promocionar y horarios flexibles
Ventajas de ser Policía Nacional
Estas son las ventajas y desventajas de ser Policía Nacional:
Existen distintas unidades especiales (subsuelo y protección ambiental, guías caninos…) que te permiten elegir entre diferentes ámbitos.
El número de plazas convocadas es superior al de la policía local y suelen salir una vez al año.
La peligrosidad a la que están expuestos los miembros de la policía nacional suele ser superior a la de la policía local.
El lugar dedestino de la plaza varía, entre otros motivos, de la nota obtenida y de las plazas convocadas, por lo que seguramente tendrás que trabajar un tiempo fuera de tu municipio (lo cual puede ser una ventaja o inconveniente, según cuáles sean tus preferencias y circunstancias personales).
Ventajas de ser Policía Local
Estas son las ventajas y desventajas de ser Policía Local:
Por lo general, el sueldo de un policía local suele ser superior al de un nacional, aunque hay diferencias entre los diferentes municipios de España (no es lo mismo trabajar como policía local en Madrid que en un municipio que no alcanza los 5.000 habitantes).
El número de plazas que se convocan suelen ser inferior al de la nacional y no hay un criterio fijo de convocatorias anuales sino que cada Ayuntamiento va convocando las plazas según sus necesidades y disponibilidades presupuestarias. No obstante, si no tienes inconveniente en cambiar de ciudad, puedes presentarte en cualquier otro municipio donde convoquen plazas, por lo que tienes más oportunidades de sacarte una plaza como policía local.
Puedes trabajar en tu lugar de residencia, si te presentas a las plazas convocadas en tu municipio y obtienes una plaza.
¿Quieres saber nuestro método de preparación y nuestros índices de aprobados?
¿Serás capaz de resolver el supuesto practico de a continuación? ¡Demuéstralo!
El supuesto es el siguiente:
En una familia que mantiene un litigio con unos familiares lejanos por unas lindes de tierras, una de las hermanas (Celia) de dos individuos, insta a éstos a que tomen venganza y acaben con los contrarios, de tal forma que los dos hermanos se ponen de acuerdo con el fin de acabar con todos los moradores de una vivienda. Así el primer hermano (Rubén), acude a una armería y compra cartuchos de escopeta, monta el arma y acuerda con el mayoral de la finca (David) de sus competidores que deje el portón abierto y desactive la alarma puesto que de lo contrario no puede ejecutarlo. Del mismo modo le cuenta sus planes y le solicita a un amigo (Juan) que le recoja ese día para llevarlos a la finca y ,después de ajustar cuentas, los deje en la estación, evitando así perder mucho tiempo en desplazarse. Por su parte el otro hermano (Álvaro) se hace con un cuchillo de caza y un pasamontañas.
Llegado el día en el que piensan cometer el hecho los dos hermanos se dividen tareas de tal modo que el primero (Rubén), corta la línea de teléfono mientras que el otro corta la luz de la finca.
Álvaro entra en la finca y penetra en la vivienda por la cocina, allí se encuentra con un individuo de unos 90 años al que da muerte, ante los gritos llega otro morador de la vivienda (Daniel), que al ver lo sucedido se defiende con un atizador, propinando un golpe en la cabeza al intruso y dejándolo sin conocimiento.
Rubén armado con su escopeta, entra en la finca, llega a la casa y penetra en su interior, ya se oyen los gritos producidos por lo anterior, al llegar al salón, se encuentra con otro de los moradores y le dispara en el pecho matándolo. Después se pone nervioso y, dándose cuenta de lo grave del hecho, abandona el lugar a toda prisa, no sin antes llevarse unas joyas que había en un joyero de una mesa, se sube en el coche, que le espera y pone rumbo a la estación.
Para cuando Alvaro inconsciente se despierta, el morador que quedaba en la vivienda (Daniel), fruto de la ira, al ver sus parientes muertos, le apuñala 64 veces en el tórax matándolo.
Mientras el huído y su conductor llegan a la estación, con los nervios y la alta velocidad a la que circulan sufren un accidente, originando daños por un valor de 91.000 euros en mobiliario urbano, abandonando el lugar. El conductor le deja en la estación y marcha a arreglar el coche, al taller de su padre que es mecánico, contándole parte de lo sucedido (sólo el accidente tras el robo de unas joyas) y pidiendo que oculte el coche, éste viendo las joyas en el interior se las pide a cambio, dándoselas.
Rubén llega a Madrid y se refugia en la casa de otra hermana (Luisa) contándole lo sucedido.
Defina las conductas de los distintos participantes así como los hechos que cada uno comete.
Ejemplo supuesto práctico de oposiciones Policía Local
Hoy os traemos un vídeo donde explicamos un supuesto práctico para oposiciones de Policía local, el 090416. Un supuesto relacionado con los delitos de patrimonio y orden socio-económico, un título del código penal muy extenso. Esto te ayudará a familiarizarte más con este título y afrontar mejor otros supuestos. El supuesto está totalmente resuelto y explicado al detalle.
Hay varias temáticas de supuestos prácticos de Policía Local en su forma de actuar, las más comunes son:
Posesión o consumo de sustancias ilegales.
Violencia en el hogar.
Accidentes en carretera.
Coches o motocicletas no aseguradas.
Robos
etc
Hay libros de supuestos prácticos y material al respecto pero en nuestra academia encontrarás material mucho más dinámico en el que podrás tener una explicación exhaustiva de los casos sin perder ningún detalle con profesores especializados en el sector. En Traintop preparamos desde hace casi 20 años las Oposiciones a Policía Local en Andalucía. Si te ha gustado la metodología y la forma de explicar, no dudes en probar nuestra demo de 7 días gratis para que puedas acceder a la plataforma y disfrutes de todo tipo de materiales didácticos.
Descubre, temario policía local
Si tienes alguna pregunta no dudes en contactarnos por aquí o en nuestras redes sociales.
Si estas pensando en presentarte a las oposiciones de policía local y quieres saber como son los mejores supuestos prácticos para aprobar con buena nota, no hace falta que busques más libros de supuestos.
¿Cómo son los supuestos prácticos?
Hay varias temáticas de supuestos prácticos de Policial local en su forma de actuar, las más comunes son:
Posesión o consumo de sustancias ilegales.
Violencia en el hogar
Accidentes en carretera.
Coches o motocicletas no aseguradas.
Robos.
3 Ejemplos de nuestros supuestos prácticos
Supuesto 1
Licencia comercial
Aquí podemos ver un video de la resolución del supuesto, podemos ver algunos minutos de la solución.
¿Te gustaría ejercer labores policiales cerca de tu casa?Policía Local es perfecto para ti, ¿Quieres conocer el temario Policía Local? En este artículo te explicamos cuáles son los contenidos habituales en cualquier programa de oposiciones de Policía Local.
¿Es igual en todos los ayuntamientos?
La primera cuestión que debemos plantearnos al analizar el temario de Policía Local son las diferencias que pueden existir en función de cuál sea la entidad que convoque la oposición.
De hecho, incluso el número de temas del programa puede variar considerablemente. Por ejemplo, en el caso de la Guardia Urbana de Barcelona, el programa de la convocatoria de 2019 solo incluía 15 temas, mientras que en otras comunidades suele rondar los 40 (es el caso de Andalucía, Galicia, Madrid o Valencia, por poner algunos ejemplos).
Efectivamente, a diferencia de las oposiciones de Policía Nacional o Guardia Civil, en el caso de los cuerpos de Policía Local, no existe una total homogeneidad entre ayuntamientos. Aunque es cierto que una gran parte de los temas van a ser coincidentes, es probable que te encuentres con ciertas variaciones en temas específicos.
A continuación te dejamos con el temario de la oposición para Policía Local. Ten en cuenta que los contenidos pueden variar dependiendo del ayuntamiento en el que te vayas a presentar.
Derecho Constitucional
La Constitución Española de 1978.
El Tribunal Constitucional.
Las Cortes Generales y el Defensor del Pueblo.
El Poder Judicial.
El Gobierno y la Administración.
La Administración General del Estado.
La organización territorial del Estado.
Organización de la Unión Europea.
Derecho Administrativo
Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho.
La relación jurídico administrativa.
El acto administrativo. Concepto, clases y elementos.
Procedimiento administrativo.
Los procedimientos administrativos especiales. La potestad sancionadora y el procedimiento administrativo sancionador. Especialidades del procedimiento administrativo en el ámbito local.
Formas de la acción administrativa, con especial referencia a la administración local.
El Régimen Local Español.
El Municipio.
La Provincia.
Otras Entidades Locales.
Personal al servicio de las Entidades Locales.
Especialidad de régimen del personal de la Policía Local. Formación, selección, promoción y movilidad. Derechos y deberes. Régimen disciplinario.
Las Haciendas Locales.
Estatuto Jurídico
Disposiciones Estatutarias Comunes.
Las Policías de las Comunidades Autónomas. Colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
La Policía Local. Funciones. Las Juntas Locales de Seguridad.
La Policía Judicial. La actuación de la Policía Local como Judicial, el habeas corpus, el atestado, la detención, el depósito de detenidos, y la asistencia letrada al detenido.
La Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana. La Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.
Materias Sociales
Medidas de protección integral contra la violencia de género. Principios rectores. Sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. Marco normativo y actuaciones encaminadas a favorecer la igualdad entre hombres y mujeres.
Entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. La entrada y salida del territorio español. La autorización de estancia y de residencia.
De las infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador. Tipos de infracciones: infracciones leves, infracciones graves e infracciones muy graves. Sanciones. Prescripción de las infracciones y sanciones. Efectos de la expulsión y devolución. Efectos de la denegación de entrada.
Drogodependencias. Conceptos de droga, consumidor, métodos de administración, adicción, dependencia, tolerancia, poli-toxicomanías. Clasificación de las drogas. Últimas tendencias en el consumo de drogas en nuestra sociedad.
Deontología.
Circulación de vehículos a motor y seguridad vial
Factores que intervienen en la circulación.
Uso de la vía.
Autopistas y autovías.
Marcas viales.
Separaciones y velocidades entre vehículos.
Detención, parada, estacionamiento e inmovilización del vehículo.
Maniobras.
Alumbrado.
Estado físico del conductor.
Señalización de la vía.
Señalización vertical.
Señales luminosas.
Régimen Competencial. Autorizaciones Administrativas. Infracciones y sanciones, medidas cautelares y responsabilidad. Procedimiento Sancionador y recursos.
El transporte: regulación jurídica general. El transporte de mercancías peligrosas por carretera. Los transportes públicos de viajeros, de mercancías y mixtos. Los transportes privados.
La Inspección Técnica de Vehículos: ámbito de aplicación y régimen de la inspección
Los accidentes de circulación: concepto y clases de accidentes. Actuaciones de la Policía Local: investigación, informe, atestados y prácticas de diligencias. La conducción bajo los efectos del alcohol, estupefacientes y otras sustancias análogas: actuación policial en el control de las mismas.
Derecho Penal
Dolo y culpa. Sujetos y objeto del delito. Personas responsables de delitos y faltas. Grados punibles de perpetración de delitos y faltas. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal.
El homicidio y sus formas. Las lesiones. Delitos contra la libertad. Las torturas y otros delitos contra la integridad moral. Delitos contra la libertad sexual. Omisión del deber de socorro.
Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y a la inviolabilidad del domicilio. Delitos contra el honor. Delitos contra las relaciones familiares.
Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico. Delitos de financiación ilegal de partidos políticos. Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social. Delitos contra los derechos de los trabajadores. Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros. Delitos contra la ordenación del territorio y el urbanismo, la protección del patrimonio histórico ‐ artístico y del medio ambiente, y los delitos relativos a la protección de la fauna, flora y animales domésticos.
Delitos contra la seguridad colectiva. Las falsedades. Delitos contra la Administración Pública.
Delitos contra la Constitución. Delitos contra el orden público.
La inscripción a policía local en Andalucía, debe de publicarse en el boletín oficial del estado(BOE) las plazas ofertadas y desde la fecha que indique se podrá presentar la inscripción.
Una plaza en Ayuntamiento de Ibros (Jaén) – Consulta el BOE-A-2022-8090 – Publicación del BOE 17 mayo
8 plazas en Ayuntamiento de Lucena (Córdoba) – Consulta el BOE-A-2022-7814 – Publicación del BOE 13 mayo
3 Plazas en Ayuntamiento Montalbán de Córdoba (Córdoba) – Consulta el BOE-A-2022-7607 – Publicación del BOE 10 mayo.
Una plaza en Ayuntamiento de Posadas (Córdoba) – Consulta el BOE-A-2022-7590 – Publicación del BOE 10 mayo.
4 Plazas en Ayuntamiento de la Puebla del Río (Sevilla) – Consulta el BOE-A-2022-7501 – Publicación del BOE 7 mayo.
4 Plazas en Ayuntamiento de Jimena de la Frontera (Cádiz) – Consulta el BOE-A-2022-7076 – Publicación del BOE 2 mayo.
El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar sus preferencias de ajustes de cookies.
wp-settings-1
wp-settings-time-1
moove_gdpr_popup
wordpress_test_cookie
wordpress_gdpr_cookies_allowed
wordpress_gdpr_cookies_declined
woocommerce_recently_viewed
woocommerce_cart_hash
woocommerce_items_in_cart
wp_woocommerce_session_
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
1P_JAR
__Secure-3PAPISID
__Secure-3PSID
__Secure-APISID
__Secure-HSID
__Secure-SSID
_pgar
AID
ANID
APISID
CGIC
CGIC
CONSENT
CONSISTENCY
DV
HSID
NID
OGPIC
OTZ
SAPISID
SEARCH_SAMESITE
SIDCC
SID
SNID
SSID
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!