¿Qué tengo que hacer para ser Celador?…Sois muchos los que nos llamáis pidiéndonos información, y estáis un poco perdidos, así que en Traintop, academia online de oposiciones, experta en SAS, hemos decidido hacer esta entrada en nuestro blog, para intentar resolver todas vuestras dudas. Si quieres ser Celador, nosotros te explicamos qué tienes qué hacer. Además os dejamos el enlace a nuestra reunión informativa, que seguro que os aclarará muchas dudas.
Lo primero que tienes que tener es el Certificado de escolaridad o equivalente, así que es un requisito indispensable si estás pensando en ser Celador.
Bolsa y Oposición Celador
Existen dos procesos paralelos uno para contratación temporal que es la bolsa y otro para plaza en propiedad la OPE (oferta de empleo pública )… Para poder entrar a formar parte de la bolsa tienes que hacer 500 horas en cursos, puedes hacerlos con academias online, o en los sindicatos, pero asegúrate de que los cursos te baremarán en el proceso, no todos valen. Se pueden hacer totalmente online, así que te puedes organizar bien.
La bolsa hace el corte anualmente el 31 de octubre de cada año y después se establece una fecha por apellidos para subir los méritos (cada mérito completo por ambas caras en un único pdf) (si hubiese alguna OPE aprobada previa a la fecha de corte, se subirán los tres puntos pertinentes a la bolsa) el máximo de formación en apartado cursos son 25 puntos (500 horas a 0,05 la hora). A los 6 años de la formación y una única vez los cursos pasan a valer la mitad 0,025 la hora, por lo que teniendo 1000 horas baremadas no se pierden nunca los 25 puntos de cursos )
Una vez superado el corte de la bolsa uno se pone disponible en los centros que estime oportuno y a esperar Si la contratación llega al corte de tu nota para empezar a trabajar y acumular puntos por tiempo trabajado ..
El otro procedimiento es laOPE (oposición). Para obtener plaza en propiedad el sistema es concurso oposición por lo que primero hay que aprobar el examen (valor hasta 100 puntos del examen la nota de aprobado se establece haciendo la media de las 10 mejores notas de ese examen ) .Después hay que anexar méritos en el plazo que se establezca. Por último se dispone de otro plazo para crear el autobaremo provisional en el que se aportan los méritos para el concurso en la pasada OPE. El máximo de formación es de 55 puntos( 1843 horas a 0,03 la hora con la limitación de 450 horas por año natural), y por experiencia laboral SAS, 45 puntos del total de la fase de concurso, hasta 100 puntos. El resto será por la puntuación obtenida en el examen hasta 100 puntos también, se sumarán ambas fases la de concurso y la de oposición y esa será la nota total, tras superar el concurso oposición (por números clausus…desde la nota mayor hasta cubrir las plazas )..por último se solicita destino según la oferta de plazas .
¿Cómo puedo preparar las oposiciones de Celador SAS?
Plan de trabajo organizado en 24 semanas. (17 temas)
Temario propio, en modo visual y descargable en PDF.
Esquemas de cada tema en formato presentación.
Videos explicativos, que puedes ver y escuchar tantas veces como quieras.
Test de cada tema, con simulación real de examen.
Intentos ilimitados.
Simulacros de exámen.
Repasos intensivos tanto del temario común, como del específico.
Información detallada de convocatorias, fechas e instancias.
Foro de consultas para resolver dudas.
Asignación de un asesor, que te ayudará en todo el proceso, y te informará de todas las dudas que te surjan.
En Traintop, contamos con un índice de aprobados de + del 95% en la última convocatoria. Nuestro sistema funciona, nuestros test, son claves para conseguir esa plaza que persigues. Si tienes dudas, contacta con nosotros.
Traintop, academia online de oposiciones, experta en SAS
En resumen, ¿Cómo puedes obtener los puntos?: tienes que conseguir una puntuación máxima de 25 puntos en cursos (500 horas a 0,05), y aprobar la OPE, que son 3 puntos más, el corte es de 25,01, así que al superarlo, porque conseguirás 28 puntos, podrás entrar en el corte de la Bolsa, y comenzar a realizar sustituciones
Para más información sobre la actualidad en la convocatoria 2023 de Celador, consulte aquí.
El interés por las oposiciones sanitarias ha aumentado de una forma muy notoria en los últimos años. Si la preparación de la persona que oposita es específica, entramos en especialistas como cirujanos, anestesistas, médicos, etc.
Por otro lado, la oposición en la que su accesibilidad es mayor debido a su frecuencia, es la de celador.
Los procesos selectivos varían de una comunidad a otra, al mismo tiempo que existen una serie de requisitos indispensables para poder optar al puesto, como puede ser, tener la Enseñanza Secundaria Obligatoria.
¿Qué es un celador y qué funciones tiene?
No es lo mismo un celador que un enfermero. Los celadores no dan atención sanitaria sobre los pacientes. Eso sí, en las funciones del celador está la de encargarse de la atención, desde el momento que entra al centro sanitario, de las personas que requieren ser vistos por un especialista.
Un celador y sus funciones son una parte muy importante del buen funcionamiento de una institución sanitaria. Son el apoyo fundamental para el resto de profesionales del centro y trabajan codo a codo con el personal de enfermería.
Debe de ayudar y estar siempre a la disposición del paciente, para poder facilitar su estancia y tiempo allí.
Además, entre las tareas de un celador está el ser responsable de facilitar información o material en los distintos lugares de los centros médicos, desde información documental de algún tipo hasta material quirúrgico u objetos necesarios en distintos lugares.
Oposiciones SAS Celador
Funciones de un celador
Las funciones de un celador en un hospital son las siguientes:
Trasladar documentación u objetos: Se facilitará el movimiento físico tanto de documentación como de material para su uso.
Vigilar a los pacientes dentro del centro: Durante el tiempo que los pacientes pasen dentro de centro hospitalario se deberá de tener controlado, en medida de lo posible, dónde se encuentran para su pronta localización.
Apoyar al personal sanitario: Sin poder diagnosticar, tratar ni realizar acciones sanitarias especializadas, un celador puede ayudar en sus funciones a un sanitario.
Mover y desplazar pacientes: En el caso de necesitar mover alguna de las personas que necesitan ser atendidas. Se podrá mover al lugar que sea necesario al paciente.
Servicios de guardia: La atención de los celadores es 24 horas, para no dejar a la gente sola, en ningún momento.
Vigilar enfermos y visitantes, y sus comportamientos, además de dar acceso a las habitaciones: Son los responsables de controlar el acceso de todos los familiares y acompañantes de enfermos o pacientes en el centro médico y de su comportamiento.
Tareas encomendadas por superiores: Cualquier labor dentro de su competencia solicitada por un superior.
Funciones de un celador en el SAS
Las funciones de un celador en el SAS (Servicio Andaluz de Salud) son trasladar a los pacientes tanto dentro del centro médico como en el servicio de ambulancias. Además, deben ayudar a facilitar documentación de ser requerida por distintos responsables.
Vigilar a los pacientes, dentro del centro, apoyar al personal sanitario o realizar servicios de guardia también se engloban entre las tareas de estos profesionales.
Los celadores no pueden realizar comentarios con familiares, ni diagnósticos en referencia a los pacientes. Al igual que su desconocimiento, les exime de realizar exploraciones y tratamientos sobre ellos. Esto puedes aprenderlo en las oposiciones de sanidad de Andalucía.
En Traintop, queremos ayudarte a lograr tu objetivo de trabajar en lo que te gusta. Por eso, si estás pensando en dar un giro en tu vida, y te gustaría trabajar en ello, tenemos tu preparación para oposiciones a celador SAS al alcance de tu mano.
Una de las oposiciones más atractivas de las que ofrece el Servicio Andaluz de Sanidad son las de celador. Ofrecen gran estabilidad, un buen sueldo y un empleo con el que te sentirás satisfecho cada día.
Antes de nada, hay que recordar que no basta solo con aprobar el examen, tendrás que cumplir los siguientes requisitos:
Requisitos de celador exigidos
Al igual que ocurre con el tipo de exámenes o el temario del que se evaluará en ellos, los servicios de salud de las comunidades autónomas son los que deciden los requisitos de celador específicos. Están en su derecho de hacerlo por el traspaso de competencias por parte del Ministerio de Sanidad.
No obstante, puedes tener en cuenta estas demandas que suelen repetirse en todos los casos desde hace muchos años:
Nacionalidad. Tener la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, u ostentar el derecho a la libre circulación de trabajadores conforme al Tratado de la Unión Europea o a otros tratados ratificados por España o tener reconocido tal derecho por norma Legal.
Edad. Tener 18 años el día en que termine el plazo de presentación de solicitudes y no exceder de la edad de jubilación forzosa. En algunas zonas del país podrás examinarte a partir de los 16 años.
Titulación. Contar con la titulación académica que habilite legalmente para el desempeño del correspondiente puesto. En este caso bastaría con los estudios básicos como la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), salvo que las bases indiquen lo contrario.
Funcionalidad. Disponer de la capacidad funcional física o psíquica necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.
No puedes haber sido separado del servicio mediante expediente disciplinario, de cualquier servicio de salud o administración pública en los seis años anteriores a la convocatoria. Tampoco será posible que te presentes si estás inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso, para la correspondiente profesión de celador.
No debes poseer la condición de personal estatutario fijo en la categoría convocada.
No puedes haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos.
Debes mantenerte al día en todas estas cuestiones desde que te inscribes hasta que acabe el proceso de contratación pública. Aún así, esto es una orientación. La institución que convoque la oferta podría exigir más o menos cosas de las habituales, por lo que debes revisar bien las bases.
Por ejemplo, si tienes un título obtenido en el extranjero podrían solicitarte un documento que demuestre que está homologado en España. En algunos casos también pueden participar cónyuges de personas con nacionalidad española aunque no sean originarios de países de la Unión Europea.
Otros requisitos
No te las pedirán en el capítulo de requisitos de celador pero, sin duda, te será indispensable tener otras características para desarrollar la labor que te encargarán en centros hospitalarios o ambulatorios. En la mayoría de los casos la gente se presentará, igual que tú, por conseguir un empleo fijo en la administración. El sueldo es atractivo así que será otro de los reclamos esenciales.
Si apruebas, una vez que te incorpores al destino estarás contento por las buenas condiciones. Sin embargo, también te ayudará a sobrellevar mejor el día a día ser empático y agradable con los enfermos con los que trates. ¿Entre tus rasgos está la facilidad para adaptarte a distintas situaciones? Entonces ya tendrás otra ventaja, pues pueden encargarte trabajos en distintas zonas del centro sanitario y con diferentes equipos.
Abre tu mente para ir aprendiendo con la experiencia. Sin duda, sabrás mucho después de completar el estudio pero siempre se puede interiorizar algún dato más. Además, procura ser capaz de soportar momentos duros. Los enfermos te hablarán de sus dolores, los llevarás para una operación y los irás a recoger de vuelta a su habitación y habrá momentos en los que tengas que cooperar con el resto de personal sanitario tras un fallecimiento.
Si además tienes fuerza y te das maña serás el celador o la celadora diez porque sabrás cómo mover a los pacientes. Si has visto el temario sabes que es una parte muy importante de tus labores.
Preparar las oposiciones del SAS es un proceso largo que se inicia desde el preciso momento en que tomamos la decisión de hacerlo. La motivación juega un papel fundamental, pero no es el único. Estudiar unas oposiciones del SAS requiere de tiempo, dinero, predisposición y compromiso. Además, hay algunos factores que pueden influir poderosamente a la hora de impulsar nuestras potencialidades. A continuación te damos diez consejos para alcanzar el gran objetivo. ¡Presta atención!
1- Un temario completo y actualizado: El gran aliado
Contar con un temario actualizado y un método de estudio constituye la base de una buena preparación. Con el paso del tiempo los contenidos que lo conforman experimentan modificaciones. Las leyes cambian y a menudo también lo hacen los requisitos de cada convocatoria. Estar atenta a las bases de la convocatoria a la que te vas a presentar te ayudará a configurar un temario 100% adaptado a las pruebas. Además, consultar con expertos que conozcan de primera mano las oposiciones del SAS y el tipo de pruebas te será muy útil para resolver todas las dudas que puedan aparecer durante tus periodos de estudio
2- Tu entorno de estudio: Tu lugar sagrado
El espacio donde lleves a cabo tus sesiones de preparación debe estimular tus capacidades. Reserva un espacio exclusivamente al estudio. Un lugar diáfano, cómodo y alejado de distracciones o ruidos mejorará tu capacidad de concentración. Ten en cuenta que deberás gestionar un gran volumen de apuntes y documentos. Opta por una mesa espaciosa en la que puedas organizar bien todos los contenidos. Por último, optimiza ese espacio también para la planificación. Hazte con un tablón de corcho que te permita visibilizar la información y las notas que sean especialmente relevantes. Fechas, horarios, tareas pendientes…
3- Ritmos de trabajo y organización
La preparación de unas oposiciones del SAS es un proceso muy exigente que requiere de constancia y disciplina. Para que los resultados sean satisfactorios los esfuerzos deben estar focalizados en el rendimiento. Traza unas estrategias de planificación que te permitan optimizar tu tiempo. Opositar se convertirá en un trabajo como tal, con un horario definido que podrá experimentar variaciones a lo largo del trayecto hacia la obtención de tu plaza.
Independientemente de que estés trabajando o no en estos momentos, lo más recomendable será que inicies tus sesiones en periodos de media jornada. Empieza el trayecto invirtiendo unas pocas horas para evitar la fatiga. A medida que pase el tiempo podrás ir incrementando la duración de las sesiones hasta alcanzar una jornada completa (si es que tus circunstancias te lo permiten).
En el caso de que estés trabajando al mismo tiempo que preparas las oposiciones, debes saber que existen fórmulas de planificación que pueden obrar milagros y te permitirán mantener una buena conciliación entre el estudio y tus obligaciones laborales. Aunque tus circunstancias te permitan invertir un menor tiempo, si desarrollas tu capacidad de adaptación y eres constante, lo lograrás.
4- Las mejores técnicas de estudio para preparar las oposiciones del SAS
Existe un amplio abanico de técnicas de estudio y estrategias de memorización. Aunque no existe una fórmula mágica universal, sí que es cierto que existen algunas pautas generales que pueden repercutir positivamente en tu proceso de preparación.
Por ejemplo, las lecturas introductorias, el subrayado y la fase de síntesis a partir de esquemas o resúmenes pueden ayudarte a generar estructuras conceptuales más asequibles y comprensibles. Por otro lado, opositar a un cargo público conlleva necesariamente una amplia formación en leyes por lo que la memorización resulta especialmente importante.
Existen diferentes estrategias para potenciar nuestra memoria aunque independientemente de cuál utilices debes tener en cuenta algo: El entendimiento y la lógica deben estar en la base del proceso. Aunque pongas en práctica diferentes métodos de memorización no renuncies por ello a la comprensión. Dedica una fase inicial a leer con detenimiento los contenidos y asegúrate de que los comprendes y sabes cuál es el mensaje subyacente. A partir de ahí, integrar y asimilar conceptos será mucho más sencillo.
5- No renuncies a los períodos de descanso
Tired nerd falling asleep on a bunch of books
Destinar demasiado tiempo al estudio y trabajar con métodos intensivos que exijan una dedicación excesiva desembocará en un desgaste mental y físico. Evita este tipo de planteamientos porque a la larga son contraproducentes y generan un impacto negativo en la salud.
Reducir abusivamente los periodos de descanso con el objetivo de estudiar más de lo que puedes asumir tan sólo conseguirá saturarte. Las sesiones de estudio serán bastante menos efectivas y acabarás odiando literalmente lo que estás haciendo por lo que tu motivación también puede verse en peligro.
Destina los fines de semana a relajarte si tus circunstancias te lo permiten. Un soplo de aire fresco y un poco de diversión te ayudarán a recuperar energía y motivación. En contra de lo que se tiende a pensar, preparar unas oposiciones del SAS no consiste en el autoconfinamiento.
6- Mantén los pies en la tierra y no abandones
El recorrido hacia la obtención de plaza estará repleto de altibajos, pero es algo natural. Habrá momentos en los que puedas sentirte bloqueada o tengas la sensación de que por mucho que lo intentas no puedes evolucionar porque algún tema específico se te “atraganta” y por más que lo intentas no consigues retener la información.
En este tipo de situaciones es importante que prestes atención a tu estado emocional y lo cuides. Céntrate en cultivar la paciencia y fortalece tu autodeterminación.
7- Los repasos son más importantes de lo que crees
Es posible que cierres uno o varios temas con una sensación de plenitud. Estás segura de que has asimilado todos los conceptos y tienes la certeza de dominarlo. Si es así es muy probable que caigas en el error de confiarte demasiado. Mantente en alerta activa y no renuncies a los periodos de repaso, por muy bien que te sepas algunos temas.
Es posible que te lo hayas aprendido, pero piensa que siempre puedes aprendértelo mejor. Procura crear un espacio destinado al repaso y tenlo en cuenta durante tu planificación. Unas buenas sesiones de repaso pueden ayudarte a marcar la diferencia y fortalecer los conceptos aprendidos.
8- Busca un equipo de apoyo especializado
Preparar las oposiciones del SAS de forma completamente libre puede exponerte a algunos riesgos. Por ejemplo, contar con un temario desfasado o no contar con metodologías prácticas basadas en simulacros de examen.
Buscar un equipo de profesionales especializados en la preparación de oposiciones puede proporcionarte una gran cantidad de herramientas. No sólo a nivel técnico o metodológico sino también a nivel psicológico. Contar con el apoyo de unos guías experimentados puede proporcionarte un extra de tranquilidad y seguridad.
Resolver tus dudas, recibir apoyo moral o conocer a otras estudiantes que estén pasando por el mismo proceso te ayudará a adquirir herramientas psicológicas y mentales invaluables.
9- Ponte a prueba y triunfarás
Los test son una buena forma de medir tu evolución y orientar tus esfuerzos a resultados prácticos. A partir de simulacros podrás tener una referencia de tu perfil competitivo. Podrás identificar tus puntos fuertes y tus puntos débiles. Sabiendo esto podrás tomar medidas de estudio correctivas que te ayuden a perfeccionarte.
Los mejores programas prácticos basados en test de prueba se insertan dentro de centros de formación especializada como academias. Destina buena parte de tu esfuerzo a este tipo de exámenes y entrenamientos prácticos. Notarás la diferencia.
10- El optimismo: Tu mejor arma
Para poder avanzar es necesario que mantengas los pies en la tierra. Sin embargo, eso no significa que tengas que renunciar al optimismo. De hecho, es el mejor carburante para afrontar tus sesiones de preparación con energía.
Existen muchos argumentos y pensamientos negativos que pueden hacer que se tambalee tu determinación. Demasiados aspirantes, pocas plazas, un temario extenso y difícil… Podríamos continuar porque, como en todo, hay partes negativas. Hay posibilidades y riesgos con los que deberás aprender a convivir durante tu periodo de preparación.
La clave está en que no te dejes influir por ellos y que centres tu energía en superar los momentos en los que sientas mayor desmotivación. Una buena forma de fortalecerte emocionalmente ante este tipo de sensaciones es relacionarte con personas que hayan superado las oposiciones del SAS.
Establecer contacto con personas que entiendan lo que estás haciendo marcará la diferencia y te influirá muy positivamente. Habla con preparadores y profesores especializados o aspirantes que se estén preparando unas oposiciones en estos momentos. Busca fortalezas para derribar las barreras psicológicas y vencerás.
¿Estás pensando en buscar un trabajo estable? Presentarse a una oposición siempre es una buena idea para ganar calma y estabilidad en casa. Entre los operarios más necesarios están los trabajadores sanitarios. Por eso parece una garantía elegir ese camino. Empezar el temario de celador puede ser un buen plan para tu futuro.
¿Qué contenidos tienes que aprenderte en el temario de celador?
Las oposiciones de celador son convocadas por lascomunidades autónomas, gracias a que tienen cedidas parte de las competencias del Ministerio de Sanidad.
A continuación puedes ver la parte común que tienes que preparar si quieres acabar con tu intranquilidad por tu futuro laboral. En Andalucía, el temario oficial es de 17 temas, de los cuales 9 son temario común a todas las oposiciones del SAS.
El celador. Funciones generales. Vigilancia, asistencia al personal sanitario facultativo y no facultativo. Relación de los celadores con los familiares de los enfermos. Funciones del jefe de Personal Subalterno
Unidad del paciente. Características que tiene una habitación de hospital. Elementos que componen la unidad del paciente. Cama hospitalaria
Tipos de camas hospitalarias. Accesorios de las distintas camas y cómo manipularlos. Tipos de colchones
Lencería. Técnicas de arreglo de cama. Ropa de cama hospitalaria.
Aseo del Paciente. Aseo en ducha o en bañera. Aseo en la cama.
Servicios en equipo y posiciones de los enfermos
Más allá de la ayuda a los enfermos en el día a día, también deberás conocer cómo se trabaja desde un punto de vista más técnico.
Servicio de Admisión y atención al paciente. Admisión de ingresos. Admisión de Urgencias. Atención al paciente.
Equipo de trabajo. Características de un equipo de trabajo. El trabajo en equipo. Rol. Tipos de roles. Líder.
Ejes y planos del cuerpo humano. Posiciones anatómicas. Parte I. Localizaciones anatómicas. Regiones y cavidades del cuerpo humano.
Ejes y planos del cuerpo humano. Posiciones anatómicas. Parte II. Posiciones anatómicas no quirúrgicas. Posiciones anatómicas quirúrgicas.
Manipulación manual de cargas. Pautas generales. Peso máximo recomendado para el levantamiento de una carga.
Movilización del paciente. Parte I. Movilización del paciente encamado.
Movilización del Paciente. Parte II. Traslado de paciente en cama, camilla y silla de ruedas.
Normas básicas para acceder a quirófano
Como profesional de la sanidad estarás por las habitaciones y las plantas de consultas.
Normas de actuación del Celador en los Quirófanos. Parte I. Quirófano. Funciones del celador en el quirófano. Lavado de manos. Tipos de lavado de manos. ¿Cómo lavarse las manos? ¿Cómo desinfectarse las manos? Características de un quirófano.
Normas de Higiene. Desinfección y Esterilización. Parte I. Normas de Higiene. Desinfección. Métodos de desinfección. Desinfectantes. Glosario, Esterilización. Métodos de esterilización: físicos y químicos. Control de esterilización, la limpieza. Central de esterilización
Tienes que estar preparado ante un posible incendio
Prevención ante Incendios. Parte I. Norma básica. Equipos de primeros auxilios, de alarma y evacuación, de primera intervención y de segunda intervención. Jefe de intervención y jefe de emergencias. Equipos y sistemas de protección contra incendios.
Prevención ante Incendios. Parte II. Protección contra incendios en los establecimientos sanitarios. Plan de emergencia y plan de autoprotección. Prevención de incendios: conceptos básicos. Colores y señales de seguridad.
Otras funciones de tu nuevo puesto de trabajo
Funciones del Celador en la Farmacia y en el Animalario. Funciones de la farmacia de los hospitales. Funciones del celador en el animalario.
Actuación del Celador con el Paciente Terminal y Fallecido. Eutanasia. Distanasia.
Actuación del Celador en la Sala de Autopsias. Tanatopsia, autopsia o necropsia post mortem.
Actuación del Celador con el Paciente Psiquiátrico. Funciones del celador en la unidad de psiquiatría.
El Celador en el Servicio de Almacén. Suministros Hospitalarios. Almacén. Almacenes según el tipo de material.
Actuación del Celador en el Servicio de Urgencias. Funciones del celador en el Servicio de Urgencias Hospitalarias.
La oferta de plazas para este 2022 en la categoría de CELADOR, asciende a 1001 plazas, y para CELADOR-CONDUCTOR, es de 315 plazas. Ambas opciones de celador del SAS son muy interesantes, y compatibles entre sí. ¿Quieres conocer cuales son los requisitos?
Celador SAS – ¿Cuáles son losRequisitos comunes para todas las plazas?
Las personas aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos generales:
Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
Poseer la nacionalidad española. También podrán participar:
Los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea;
El cónyuge de los españoles y de los nacionales o de otros Estados miembros de la Unión Europea, cualquiera que sea su nacionalidad siempre que no estén separados de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar los descendientes menores de veintiún años o mayores de dicha edad que sean dependientes;
Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
Poseer la titulación exigida en las bases específicas de cada convocatoria, o estar en condiciones de obtenerla habiendo finalizado la formación exigida para su obtención dentro del plazo de presentación de solicitudes.
Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas que se deriven del correspondiente nombramiento.
No haber sido separado/a del servicio mediante expediente disciplinario de cualquier Servicio de Salud o Administración Pública, de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, en los seis años anteriores a la convocatoria, ni hallarse inhabilitado/a con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso para la correspondiente profesión, ni, para los aspirantes que no posean la nacionalidad española, estar sometido a sanción disciplinaria o condena penal que impida en su Estado el acceso a la función pública.
No haber sido condenado/a por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluya la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos.
No poseer la condición de personal estatutario fijo en la misma categoría y en su caso especialidad a la que se pretende acceder en el Sistema Nacional de Salud, cualquiera que sea su situación administrativa.
El ultimo de los requisitos es haber abonado la tasa de inscripción correspondiente.
Otros requisitos
Plazas cupo general. Estar en posesión del Certificado de Escolaridad o equivalente.
Plazas reserva discapacidad. Estar en posesión del Certificado de Escolaridad o equivalente y poseer un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
Plazas cupo discapacidad intelectual. Estar en posesión del Certificado de Escolaridad o equivalente y documentación acreditativa de reconocimiento de discapacidad intelectual, en grado igual o superior al 33%.
Plazas de Celador-Conductor. Poseer el título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio), Enseñanza Secundaria Obligatoria, Formación Profesional de Primer Grado, Graduado Escolar, Bachiller elemental, Certificado de Estudios Primarios expedido con anterioridad a la finalización del año académico 1975-1976, o título equivalente; y Permiso de conducir de clase B.
Proceso de selección
El sistema de acceso previsto es el de concurso-oposición.
Fase de OPOSICIÓN.
La puntuación máxima de esta fase será 100 puntos. Tendrá carácter eliminatorio.
Para superar la fase de oposición, la puntuación obtenida por la persona aspirante (suma de las puntuaciones obtenidas en el cuestionario teórico y en el cuestionario práctico, en su caso) habrá de alcanzar el 60% de la puntuación resultante de la media de las 10 puntuaciones más altas logradas por las personas opositoras, tras la suma de las puntuaciones obtenidas en el cuestionario teórico y en el cuestionario práctico, en su caso.
Podrá superar la fase de oposición un número mayor de aspirantes al de las plazas convocadas.
La puntuación mínima que la persona aspirante (suma de las puntuaciones obtenidas en las pruebas de que conste la fase de oposición) habrá de alcanzar para considerar que reúne las competencias mínimas para superar la fase de oposición no podrá ser inferior al 40% de la puntuación máxima establecida para esta fase.
¿En qué consistirá?
La fase de oposición consistirá en la realización de las siguientes pruebas:
Cuestionario teórico de 100 preguntas tipo test (más 3 de reserva) con 4 respuestas alternativas. El contenido de dicho ejercicio se ajustará al último programa de materias publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía puesto a disposición en la web del Servicio Andaluz de Salud.
Cuestionario práctico de 50 preguntas tipo test con 4 respuestas alternativas, adecuado a las funciones propias de la categoría y en su caso especialidad a la que se aspira y relacionado con el programa de materias
Fase de CONCURSO.
A esta fase sólo accederán las personas aspirantes que hayan superado la fase de oposición.
El concurso consistirá en la valoración, por el Tribunal Calificador correspondiente y con arreglo al baremo que se publique en las bases específicas de cada convocatoria, de los méritos que acrediten las personas aspirantes.
La puntuación máxima de esta fase será de 100 puntos, y a la misma se le sumarán los puntos obtenidos en la fase de oposición, siempre que en esta última se haya superado la puntuación mínima necesaria para aprobar, determinando de esta forma la puntuación final de cada persona aspirante y el número de personas aprobadas, que no podrá ser superior al de plazas convocadas.
En ningún caso la puntuación obtenida en la fase de concurso podrá ser aplicada para superar la fase de oposición.
En Traintop, llevamos + de 20 años preparando a nuestros alumnos, si quieres conseguir tu plaza ya, no lo dudes, y contacta con nosotros. Tenemos un 95% de aprobados en la Oposición de Celador. ¡¡Es una oportunidad única!!!
Para más información sobre convocatorias de Celador, consulte aquí.
¿Quieres saber más sobre la oposición de CELADOR?
¿Te interesa conocer el SUELDO que ganarías? Pincha aquí.
¿Estás pensando en opositar y te preguntas cuál es el sueldo de un Celador en Andalucía? Descubre cuánto ganan los celadores andaluces y despeja todas tus dudas antes de elegir estudiar esta oposición.
¿Cuál es la remuneración de un celador del SAS en 2022?
El sueldo de un Celador del SAS es de 1.325,01 € brutos al mes en 2021. Por tanto, si incluimos las pagas extras, adicionales y productividad, las retribuciones anuales serían de 19.138,03 € brutos.
Recordad que estamos hablando siempre de importes brutos.
Como es lógico, todo esto sin tener en cuenta circunstancias como la antigüedad, que dependerá de la persona en concreto que desempeñe el puesto.
Todos estos importes correspondientes a las retribuciones del Servicio Andaluz de Salud vienen autorizados por las leyes de presupuestos de cada año.
Además, se concretan en las resoluciones de nóminas y retribuciones que se aprueban con la misma periodicidad por parte de la administración autonómica andaluza (podéis consultar la más reciente eneste enlace).
Componentes del sueldo de Celador del SAS
Como la mayoría de salarios de empleados públicos, el sueldo de Celador del SAS está formado por varios conceptos retributivos. Así, cada uno de estos componentes tiene su propia justificación a nivel legal.
De este modo, para un Celador del SAS el sueldo está formado por dos tipos de retribuciones:
Las retribuciones básicas. Se fijan anualmente por las leyes de presupuestos del Estado y de la comunidad autónoma andaluza. Así, se encuadran en este apartado:
El sueldo base. Tiene el mismo importe para todos los empleados públicos del grupo E (también denominado «otras agrupaciones profesionales»)
La antigüedad que corresponda a cada Celador según los trienios que haya devengado
Las retribuciones complementarias. Estos complementos se establecen por el propio SAS y la comunidad autónoma, de acuerdo con las características de cada puesto de Celador y de la persona que lo ejerce. Por tanto, en esta categoría tenemos los tres conceptos siguientes:
Complemento de destino
Complemento específico
Finalmente, el Complemento de Productividad al Rendimiento Profesional (C.R.P.)
Retribuciones básicas
De acuerdo con el TREBEP (texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público), las retribuciones básicas vienen determinadas por:
La adscripción del cuerpo o escala del empleado público a un determinado subgrupo o grupo de clasificación profesional. En este caso, los Celadores pertenecen al antiguo grupo E (actualmente denominado «otras agrupaciones profesionales sin requisito de titulación»)
La antigüedad de cada Celador como empleado público
De este modo, las retribuciones básicas de los Celadores del Servicio Andaluz de Salud serán las siguientes:
Sueldo base. Se establece en función del grupo al que pertenece la plaza, de acuerdo con la titulación que se exige para acceder a estas oposiciones de Celadores del SAS. Por tanto, al adscribirse al grupo E, les corresponde un sueldo base para 2021 de 612,59 € brutos al mes. Esto equivale a 7.351,08 € brutos anuales, sin incluir las pagas extras
Antigüedad. Como veíamos, la antigüedad retribuye los años de servicio de cada Celador como empleado público. Se computa por trienios y varía según el grupo funcionarial. Por tanto, los Celadores del SAS (grupo E) percibirán 14,78 € brutos más al mes por cada trienio cumplido. De este modo, el salario mensual de un Celador del SAS con 12 años de experiencia será 59,12 € más alto que el de uno recién incorporado
A pesar de no tratarse de retribuciones 100% básicas (al incluir ciertos complementos), situamos también aquí las pagas extraordinarias. Así, cobraréis las extras dos veces al año (en junio y diciembre), con un importe de 967,57 € brutos cada una
Aunque no existe en todas las comunidades autónomas, en el sueldo de Celador del SAS percibirás una paga adicional dos veces al año (también en junio y diciembre). Su importe en 2021 es de 357,44 € brutos cada una. Este concepto retributivo se basa en los dos factores siguientes:
La dedicación e incompatibilidad asociada al puesto (D.I.)
La dificultad, responsabilidad y penosidad del puesto (F.R.P.)
Retribuciones complementarias
En el sueldo de Celador del SAS, los complementos se justifican sobre la base de los siguientes factores:
La especial dedicación que requiera cada puesto de Celador del SAS
La dificultad de las tareas o funciones del Celador en cada puesto concreto
El nivel de responsabilidad que conlleve cada uno de los puestos
Finalmente, la incompatibilidad que se impone a los empleados púbicos respecto de otros trabajos en el sector privado
Esto justifica, como luego veremos, las ligeras diferencias que existen entre distintos tipos de Celador del Servicio Andaluz de Salud.
De este modo, las retribuciones complementarias de un Celador que trabaje en el SAS serán las siguientes:
Complemento de destino. Está vinculado con el nivel que tenga asignado cada puesto de Celador. Dado que todos tienen un nivel 14, todos ellos percibirán 354,98 € brutos al mes por este concepto en 2021
Complemento específico. Con él se retribuye el nivel de dedicación, responsabilidad o dificultad de cada puesto de Celador del SAS. Como veíamos al hablar de la paga adicional, este complemento tiene los siguientes componentes:
D.I., que tiene un importe de 0 € para los Celadores
F.R.P., que asciende a 357,44 € brutos al mes
Complemento de productividad o C.R.P. (complemento de rendimiento profesional). En 2021 asciende a 587,91 € brutos al año para los Celadores base o de servicios generales. Sin embargo, para un encargado de lavandería será de 1.461,23 € brutos. Otros puestos también tienen C.R.P. algo más altos que los puestos base
Por último, puede haber otros conceptos retributivos variables, por ejemplo, por la realización de horas extraordinarias
¿¿Quieres empezar a prepararte, para conseguir tu plaza?? El equipo Traintop, te ayuda a conseguirlo, en mucho menos de lo que imaginas. Llámanos al 950 061 407, te asesoramos sin compromiso.
Para más información sobre convocatorias de Celador, consulte aquí.
Si estás pensando en prepararte las oposiciones a celador del SAS, te vamos a dar una guía actualizada en 2022 que puede ayudarte a resolver tus dudas. Y la mejor de las noticias para empezar, es que tenemos una oferta de empleo público para este año 2022 de 1001 plazas.
¿Buscas una salida laboral estable en Andalucía? Si además crees que el sector sanitario puede ser tu lugar, las oposiciones de Celador SAS con la mejor opción para ti.
En este artículo vamos a enumerar las diferentes cuestiones que deberás tener en cuenta si decides preparar la oposición de Celador SAS. Si cuando termines de leerlo aún tienes dudas, contacta con nosotros y te ayudaremos a resolverlas.
Requisitos para las oposiciones de Celador SAS
¿Quieres presentarte a las oposiciones de Celador SAS? Estos son los requisitos que tienes que cumplir:
Contar con la nacionalidad española o la de un estado miembro de la Unión Europea.
Edad mínima de 16 años para poder participar en el proceso. Tampoco se podrá superar la edad máxima de jubilación.
Poseer el título de certificado escolar o equivalente como la Educación Secundaria Obligatoria.
Tener la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales del Cuerpo.
No haber sido separado, mediante expediente disciplinario del servicio de Administraciones Públicas, Órganos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas. Tampoco podrá haber sido inhabilitado para ejercer cargos públicos.
Además de cumplir con estos requisitos, deberás tener en cuenta los plazos para echar la instancia y abonar las tasas con derecho a examen o, de lo contrario, no podrás realizar las pruebas de acceso al cuerpo.
Cada persona tiene que que encontrar su propia motivación, pero sin duda esta oposición te dará la oportunidad de poder ayudar a otros, de sentirte útil. Cada día será un reto diferente, no es un trabajo rutinario y aburrido. Si te gusta el contacto con la gente, esta oposición te dará una gran oportunidad. Además de la estabilidad económica que te aporta, que es algo que hoy hay que valorar por encima de muchas otras cosas.
Las oposiciones de Celador SAS siguen el modelo concurso-oposición, por lo tanto tendremos 2 partes:
Fase oposición Celador SAS
Se compone de las siguientes partes:
Un cuestionario de 100 preguntas teóricas relacionadas con el temario.
Un supuesto práctico: este supuesto está adecuado al puesto de celador y a los temas preparados.
Recuerda que deberás preparar detenidamente el temario de la oposición a Celador de SAS, compuesto por 17 temas.
Fase de concursoCelador SAS
En esta segunda parte de la oposición de Celador SAS podrás enriquecer y ganar más puntos en tu convocatoria mediante el sistema de méritos. Para ello tendrás que realizar unos cursos formativos específicos, que se realizan de forma online. Estos cursos tienen que ser validados por la Administración, así que no todos los cursos que te ofrezcan te van a valer para la baremación. Si tienes dudas sobre qué cursos elegir, llámanos, nosotros podemos ayudarte a tomar tu decisión. También puedes acercarte a un sindicato y que ellos te expliquen los cursos que más te interesa realizar.
¿Qué obtengo cuando apruebo las oposiciones de Celador SAS?
Máxima estabilidad laboral
Sueldos alrededor de los 1.300 euros al mes
Un total de 14 pagas y media al año
Jornadas intensivas a turnos
Alto número de días de vacaciones: 40 al año y posibilidad de solicitar días de asuntos propios
Subidas salariales: lo que se conoce como trienios de antigüedad
Posibilidad de promoción interna con plazas reservadas
Solicitud de excedencias.
¿Cómo puedo preparar las oposiciones de Celador SAS?
Si has llegado hasta aquí, y tienes decidido intentarlo, déjanos ayudarte a conseguirlo. Desde Aula Traintop, llevamos 20 años preparando opositores y consiguiendo el 95% de aprobados. Nuestros alumnos nos recomiendan cada año, y eso nos hizo plantearnos hacerlo extensivo a toda Andalucía, a través de nuestra plataforma online www.traintop.es.
En ella no sólo vas a encontrar el temario actualizado e infinidad de test y simulacros de examen, sino que también contarás con todas las clases presenciales grabadas, y que podrás ver tantas veces como quieras. Además podrás resolver tus dudas con el profesor como si estuvieras en clase, siempre a través de nuestra plataforma.
También te mantendremos al día de plazas y plazos, así como te ayudaremos en la subida de méritos a la bolsa. Para ello contamos con un equipo multidisciplinar que hará que tu proceso sea mucho más fácil. Nuestra experiencia y resultados nos avalan.
Aprovecha esta oportunidad única de plazas, para cambiar tus objetivos y conseguir tu meta. Si tú no lo haces por tí, nadie vendrá a hacerlo.
Para más información sobre convocatorias de Celador, consulte aquí.
¿Hablamos?
Enviar vía WhatsApp
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar sus preferencias de ajustes de cookies.
wp-settings-1
wp-settings-time-1
moove_gdpr_popup
wordpress_test_cookie
wordpress_gdpr_cookies_allowed
wordpress_gdpr_cookies_declined
woocommerce_recently_viewed
woocommerce_cart_hash
woocommerce_items_in_cart
wp_woocommerce_session_
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
1P_JAR
__Secure-3PAPISID
__Secure-3PSID
__Secure-APISID
__Secure-HSID
__Secure-SSID
_pgar
AID
ANID
APISID
CGIC
CGIC
CONSENT
CONSISTENCY
DV
HSID
NID
OGPIC
OTZ
SAPISID
SEARCH_SAMESITE
SIDCC
SID
SNID
SSID
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!