Sueldo de un auxiliar administrativo del estado

auxiliar administrativo

¿Cuánto gana un auxiliar administrativo del Estado? ¿y un administrativo? ¿Cuál es la diferencia salarial? Seguro que más de una vez te has hecho eta pregunta. Y no es para menos, ya que en nuestros días el salario se convierte en uno de los aspectos más relevantes a tener en cuenta a la hora de valorar un puesto de trabajo.

Si estás pensando en preparar las oposiciones a la Administración, este artículo te interesa. Te vamos a detallar cuál es el salario de uno de los puestos a los que más personas acceden cada año en la Administración Pública. 

Es importante conocer el nivel salarial de cada cuerpo para decidir a cuál de ellos opositar.

¿Dónde se regula el salario de Auxiliar Administrativo del Estado?

Al igual que el salario de otros empleados y empleadas públicos, o el sueldo de los Auxiliares Administrativos del Estado se regulará de forma anual en las tablas de retribuciones del personal funcionario del Ministerio de Hacienda y Función Pública. En ellas se especifican las retribuciones básicas para quienes ocupen el mismo grupo profesional, es decir, el C2.

Las retribuciones complementarias que recibiréis mes a mes dependerán del destino en el que toméis posesión de la plaza. Para poder tener un aproximado de estos datos lo más efectivo es consultar la Relación de Puestos de Trabajo (RPT). En este documento se establecen los niveles de cada uno de los destinos ofertados para Auxiliares Administrativos de la AGE en todo el territorio español. El nivel en el que ejerzáis será el que marque la cantidad que recibiréis a final de mes.

Mejor academia online de oposiciones
Prepara oposiciones con Traintop.es. Somos preparadores

Sueldo Auxiliar Administrativo y Administrativo del Estado 2023

Anualmente, se publica la información relativa a las retribuciones del personal funcionario, haberes reguladores y cuotas de derechos pasivos y a las Mutualidades Generales de Funcionarios que se fijan anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Puedes consultarlas en la página web del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Estas cuantías varían según la Administración en la que prestes tus servicios.

En las páginas Web de transparencia de las distintas Administraciones es donde se publican las retribuciones de sus empleados públicos.

¿Cuál es el sueldo en España?

A pesar de que en el cuadro se marcan las cantidades de forma precisa, a veces resulta complicado interpretar cuál será la retribución que percibirás cuando tomes posesión del cargo. Y es que no consiste en un único concepto. Además de las retribuciones básicas (sueldo y trienios) hay que tener en cuenta las retribuciones complementarias (complemento específico, complemento de destino, que se perciben siempre, y complemento de productividad y gratificaciones).

El sueldo anual de un auxiliar administrativo de la Administración General del Estado es de 8.031,60 euros al año. Un trienio, en esta categoría, tiene una cuantía de 240,36 euros anuales. Sueldo y trienio (cuando se consolidan) forman parte de las dos pagas extra.

A esta cantidad hay que sumarle las retribuciones complementarias. Sumando estos conceptos, se podría afirmar que la horquilla del salario a percibir está entre los 14.127,80 € y 15.531,58 brutos anuales. Con lo que estaríamos hablando, aproximadamente de unos 1250 € al mes. Este salario queda configurado por los siguientes conceptos:

  • Paga extraordinaria, que se percibe dos veces al año (en junio y diciembre).
  • Antigüedad: el auxiliar administrativo recibe una cuantía mensual de 20,03 euros conforme se vaya acumulando periodos de tres años trabajados.
  • Complemento de destino que depende de cuál sea el nivel del puesto de trabajo a desempeñar. Puede variar entre unos 300 y 540 euros mensuales aproximadamente.
  • Complemento específico que depende del nivel de la responsabilidad o dificultad de cada puesto (como mínimo, de 3.481 euros anuales).
  • Y, por último, el Complemento por productividad, ya que en algunas ocasiones puede reconocerse un complemento especial por productividad.
Mejor academia online de oposiciones
Prepara oposiciones con Traintop.es. Somos preparadores

Diferencias en el sueldo entre Auxiliar Administrativo y Administrativo

El salario de un administrativo es superior al de un auxiliar ya que pertenecen a la categoría superior (C1). El sueldo anual recogido para la categoría de Administrativo es de 9.650,28 euros mientras que para Auxiliar Administrativo son 8.031,60 euros anuales. A esta cantidad hay que sumar la paga extraordinaria y 29,43 euros mensuales por antigüedad en forma de trienios. Como en el caso de auxiliar administrativo, pueden percibir entre 300 y 540 euros mensuales por el complemento de destino y el complemento específico.

Si tenemos en cuenta los diferentes conceptos mencionados, la horquilla del salario a percibir por un Administrativo del Estado varía entre unos 16.160,62€ y 19.012,70€ brutos anuales. Aproximadamente 1500 € al mes.

Ahora que ya conoces el salario es el momento de prepararte para conseguir una plaza fija en la Administración. ¡Prepara ya tus oposiciones de administrativo y auxiliar administrativo! ¿¿Quieres saber más?? Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

    Para más información sobre convocatorias de Auxiliar y administrativo del estado , consulte aquí.

    Preparación Informática para Auxiliar Administrativo del Estado

    temario informatica

    Actualmente la parte de informática del examen de Auxiliar administrativo del estado es la más importante, ya que son 50 preguntas de los temas de ofimática y actividad administrativa. Cada pregunta correcta vale un punto y las respuestas erróneas restan 33% de una respuesta correcta. En Traintop, academia online de oposiciones para Auxiliar Administrativo del Estado, hemos creado un curso intensivo para que puedas dominar la parte de informática, sin problemas.

    El Temario:

    1. Informática básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática.
    2. Introducción al sistema operativo: el entorno Windows, fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de dialogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio. Cortana.
    3. EL explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas “Este equipo” y “acceso rápido”. Accesorios. Herramientas de sistema.
    4. Procesador de texto: Word. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación recuperación e impresión de ficheros. Personalización de entorno de trabajo.
    5. Hojas de cálculo: Excel. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Formulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo.
    6. Base de datos: Access. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas Formularios, Informes. Relaciones. Importación, vinculación, exportación de datos.
    7. Correo electrónico: conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de dirección.
    8. La red internet: origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en internet. Funcionalidades básicas de los navegadores web.

    El temario está relacionado con Windows 10 y Office 2019.

    En Traintop preparamos el temario específico de informática:

    • Temario propio, en modo visual y descargable en PDF.
    • Videos explicativos de cada apartado del tema.
    • Videos de clases grabadas, que puedes ver tantas veces como quieras.
    • Cuestionarios de cada tema.
    • Simulacros de examen.
    "Demasiadas preguntas de informática y muy complicadas"

    A la mayoría de personas que se preparan no le dan tanta importancia a la parte de informática. Ahora se convertido en la parte más importante de la oposición. Nosotros apostamos por una formación integral.

    Mejor academia online de oposiciones
    Prepara oposiciones con Traintop.es. Somos preparadores

    Si quiere saber más sobre la oposición de Auxiliar Administrativo del estado puedes ver una guía completa de la oposición aquí.

    Para más información sobre convocatorias de Auxiliar y administrativo del estado , consulte aquí.

    Convocatoria oposiciones auxiliar administrativo del Estado 2022-2023

    ¡Ya se ha publicado la convocatoria de los procesos selectivos al Cuerpo de Auxiliar Administrativo del Estado 2022-2023!!! El examen está previsto para la segunda semana de Septiembre de 2023, concretamente el 17 de Septiembre.

    Si estás pensando en dar un cambio de vida y te gustaría trabajar como auxiliar administrativo del EstadoTraintop es la academia de oposiciones para auxiliar administrativo del Estado que buscabas, donde obtendrás toda la información y el material que necesitas para prepararte y, sobre todo, superarlas con éxito. Nuestros cursos intensivos y especializados, según el área que necesites mejorar, están a tu disposición en nuestra web.

    Somos una academia para preparar oposiciones de auxiliar administrativo del Estado con más de 20 años de experiencia, y nos ponemos a tu disposición para acompañarte a lo largo de todo este proceso, proporcionándote todos los recursos necesarios y guiándote para que puedas disfrutar de una formación de calidad de principio a fin. 

    Te ofrecemos la oportunidad de preparar las oposiciones para Auxiliar administrativo del Estado, de forma online, con una total flexibilidad y sin necesidad de desplazarte. Con Traintop, tú decides cuándo es el mejor momento para estudiar. 

    Plazas

    Como te contamos en este artículo, las oposiciones a auxiliar administrativo del estado se acaban de publicar, y debes saber que han salido 1150 plazas de ingreso libre. Sin duda una de las mejores ofertas de los últimos años.

    ¿Cómo son las oposiciones a auxiliar administrativo del Estado?

    Ahora el examen es uno solo, se realiza en un único día.

    El nuevo examen consiste en responder un tipo test:

    • 30 preguntas sobre el temario jurídico (bloque I).
    • 30 preguntas psicotécnicos.
    • 50 preguntas de ofimática y actividad administrativa (bloque II) .

    Un unico TIPO TEST compuesto por 2 ejercicios:

    El primer ejercicio:

    • Primera parte engloba 30 preguntas tipo test del temario jurídico (bloque I).
    • Segunda parte engloba 30 preguntas tipo test de psicotécnicos.

    El segundo ejercicio:

    • Tipo test de 50 preguntas de ofimática, es decir del Bloque II. 

    En definitiva, el examen es de 110 preguntas tipo test, con 4 posibles respuestas, en un tiempo máximo de 90 minutos.

    Las respuestas correcta valdrá 1 punto, la incorrecta restaran 0,33 puntos, las que deje en blanco no restarán puntos.

    Las preguntas sobre temas del bloque II relacionadas con Windows y/o Office estarán referidas, en concreto, a las siguientes versiones: Windows 10 y Office 2019. 

    Requisitos para ser Auxiliar Administrativo del Estado

    Los requisitos son:

    1. Se exige tener más de 16 años y no exceder la edad de jubilación forzosa.
    2. Ser español o tener la nacionalidad de cualquier país miembro de la Unión Europea.
    3. Tener la titulación Estudios:
      • Graduado en ESO o equivalente para el Cuerpo de Auxiliar Administrativo.
    4. No estar inhabilitado para desempeñar las funciones de la Administración Pública.

    Si cumples estos requisitos, para apuntarte a nuestra academia de oposiciones de auxiliar administrativo del Estado, simplemente tienes que registrarte, elegir el plan que mejor se ajuste a tus necesidades y matricularte. Y, para que puedas probarnos, te ofrecemos una demo gratuita durante una semana.

    ¿Cuál es el sueldo de un auxiliar administrativo del Estado?

    El sueldo de un Auxiliar Administrativo del Estado es de  unos 1250 € brutos al mes. Recordad que estamos hablando siempre de importes brutos.

    Como es lógico, todo esto sin tener en cuenta circunstancias como la antigüedad, que dependerá de la persona en concreto que desempeñe el puesto.

    Temario

    Son 28 temas, los primeros 16 del bloque de legislación, y los 12 siguientes de ofimática y actividad administrativa. En Traintop oposiciones te ayudamos a elegir el curso que más se adapta a tí, y a tus circunstancias. Y te orientamos en todo el proceso y metología a seguir.

    ¿Por qué preparar las oposiciones para Auxiliar Administrativo del Estado con Traintop?

    Somos una academia para preparar oposiciones de auxiliar administrativo del Estado con más de 20 años de experiencia, y nos ponemos a tu disposición para acompañarte a lo largo de todo este proceso, proporcionándote todos los recursos necesarios y guiándote para que puedas disfrutar de una formación de calidad de principio a fin. 

    Te ofrecemos la oportunidad de preparar las oposiciones para auxiliar administrativo del Estado  de forma online, con una total flexibilidad y sin necesidad de desplazarte. Con Traintop, tú decides cuándo es el mejor momento para estudiar. 

    Queremos que marques la diferencia respecto al resto de candidatos, así como que puedas obtener tu plaza a la primera y, para conseguirlo, en nuestra academia de oposiciones de auxiliar administrativo del Estado nos esforzamos para que saques tu mejor versión y te conviertas en uno de los mejores de la oposición a auxiliar administrativo del Estado.

    Tenemos un índice de aprobados en la oposición de auxiliar administrativo del Estado superior al 80% y, para conseguir el aprobado, simplemente tienes que seguir nuestro plan de trabajo, en el que además de una guía completa, te ofrecemos un material único que marca la diferencia respecto al de otras academias: clases en directo de todos los bloques: legislación, ofimática y psicotécnicos, que se quedan grabadas para que puedas verlas tantas veces como quieras, vídeos explicativos, test de cada tema, simulacros de examen, repasos intensivos, etc. 

    Ademas te ofrecemos la posibilidad de prepararte sólo la parte de informática, elige nuestro paquete del Curso Específico de la parte de informática, válido tanto para Auxiliar como para Administrativo.

    Es fundamental estar bien preparado para superar con éxito todos los bloques de la prueba y obtener la mejor calificación posible y, para ello, en Traintop podrás preparar las oposiciones de auxiliar administrativo del Estado online, donde te ofreceremos un temario propio, constantemente actualizado y descargable en PDF, diseñando un plan de trabajo organizado en 40 semanas, pero que si eliges la opción del curso intensivo, se te habilitará completamente, para que vayas a tu ritmo.

    Auxiliar administrativo del Estado
    Curso Traintop Oposiciones Auxiliar administrativo del Estado

    ¿Quieres estar al día de toda la información de estas oposiciones? Déjanos tu mail, y te mantendremos informado!

      Informática para Auxiliar y Administrativo del Estado

      Curso informática

      Desde TrainTop.es hemos creado un curso específico de informática para Auxiliar y Administrativo del Estado:

      «Demasiadas preguntas de informática» Ese ha sido el comentario general más repetido al salir del examen de los opositores, de Córdoba y Jaén, se han presentado a las pruebas para los distintos Cuerpos de la Administración del Estado en el aulario de Rabanales. Algunos, con la plantilla aún en la mano, repasaban las repuestas con los compañeros para darse cuenta de que habían fallado en esta cuestión o en la otra o, contra todo pronóstico, habían acertado casi sin querer.

      Sin duda, cada vez está cobrando mayor peso en el examen la parte del bloque de informática, así que no lo puedes dejar al azar, pensando en responder lo que mejor te suene. En Traintop, lo sabemos y por ello hemos creado un curso específico de informática para Auxiliar y Administrativo del Estado, en cualquiera de las dos oposiciones que estés pensando, este curso se adapta totalmente a lo que buscas.

      ¿Qué incluye nuestra preparación del curso Específico de informática para auxiliar y administrativo del estado?

      En el curso específico de informática podrás encontrar el siguiente temario:

      1. Informática básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y software. 
      2. Introducción al sistema operativo: el entorno Windows, fundamentos. 
      3. EL explorador de Windows. 
      4. Procesador de texto: Word. 
      5. Hojas de cálculo: Excel. 
      6. Base de datos: Access. 
      7. Correo electrónico: conceptos elementales y funcionamiento.
      8. La red internet: origen, evolución y estado actual. 

      ¿Dónde puede trabajar un auxiliar administrativo del estado?

      Los Auxiliares Administrativos del Estado pueden trabajar en órganos centrales y territoriales de Ministerios y Organismos Públicos de la Administración General del Estado en toda España. Por ejemplo en Hacienda.

      ¿Existe una bolsa de empleo de auxiliar administrativo del estado?

      Si. Las bolsas incluyen a opositores que, hayan aprobado alguno de los ejercicios del examen y no han superado la nota de corte para obtener la plaza. Puede cubrir una plaza como interino, pero el contrato no podrá superar los 12 meses de duración.

      Temario

      I. Organización pública

      1. La constitución española de 1978. Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
      2. El tribunal constitucional. La reforma de la constitución. La corona Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia.
      3. Las cortes generales: composición. atribuciones y funcionamiento del congreso de los diputados y senado. EL defensor del pueblo.
      4. El poder judicial. El consejo general del poder judicial. El tribunal supremo. La organización judicial española.
      5. El gobierno y la administración. El presidente del gobierno. el Consejo de ministros. Designación, causas de cese y responsabilidad del gobierno.
      6. El gobierno Abierto. Concepto y principios informadores. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. La agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible.
      7. La Ley de Transparencia.
        La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
        El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: funciones.
      8. La administración general del estado. Los ministros. Los secretarios del estado. Los subsecretarios. La administración periférica del estado. Órganos y competencias. Otros órganos administrativos.
      9. La organización territorial del estado: las comunidades autónomas: Constitución y distribución de competencias entre el estado y las comunidades Autónomas. Administración local: entidades que la integren.  La provincia, el municipio y la isla.
      10. La organización de la Unión Europea. El consejo Europeo, el consejo, el parlamento, la comisión europea.
      11. Las leyes del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas y de régimen jurídico del sector público y su normativa de desarrollo. el procedimiento administrativo común y sus fases.
      12. La protección de datos personales. Régimen jurídico. El reglamento  (UE) 2016/679, de 27 abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y libre circulación de estos datos. Principios y derechos. Obligaciones.
      13. El personal funcionario al servicio de las administraciones públicas, El registro central de personal. Programación de efectivos y oferta de empleo público. Selección. Provisión de puestos de trabajo. Situaciones administrativas de los funcionarios.
      14. Derechos y deberes de los funcionarios. La carrera administrativa, promoción interna. El sistema de retribuciones e indemnizaciones. Régimen disciplinario. El régimen de la seguridad social de los funcionarios.
      15. El presupuesto del estado en España. Contenido, elaboración y estructura. Fases del ciclo presupuestario.
      16. Políticas de igualdad de género. La ley Orgánica 3/2007, de 22 marzo , para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre de, medidas de protección integral contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia.

      II. Actividad administrativa y ofimática 

      1. Atención al público: acogida e información al ciudadano. Atención de personas con discapacidad.
      2. Los servicios de información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas, Peticiones.
      3. Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación.
      4. Administración electrónica y servicios al ciudadano. La información administrativa. Análisis de principales páginas web de carácter público. Servicios telemáticos. Oficinas integradas de atención al ciudadano.
      5. Informática básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática.
      6. Introducción al sistema operativo: el entorno Windows, fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de dialogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio. Cortana.
      7. EL explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas “Este equipo” y “acceso rápido”. Accesorios. Herramientas de sistema.
      8. Procesador de texto: Word. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación recuperación e impresión de ficheros. Personalización de entorno de trabajo.
      9. Hojas de cálculo: Excel. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Formulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo.
      10. Base de datos: Access. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas Formularios, Informes. Relaciones. Importación, vinculación, exportación de datos.
      11. Correo electrónico: conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de dirección.
      12. La red internet: origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en internet. Funcionalidades básicas de los navegadores web.

      Nuestro método de trabajo

      Opción 1. Preparación Total del temario. ¿Qué incluye nuestro Curso de 40 semanas?

      • Plan de trabajo organizado en 40 semanas. (28 temas)
      • Temario propio, en modo visual y descargable en PDF.
      • Videos explicativos, que puedes ver y escuchar tantas veces como quieras
      • Test, con simulación real de exámen.
      • Intentos ilimitados.
      • Repasos intensivos tanto del temario legislativo, como del informático
      • Información detallada de convocatorias, fechas e instancias
      • Foro de consultas y chat directo con tu tutor para resolver dudas.

      Opción 2. Preparación sólo del bloque II (informática) ¿Qué incluye nuestro Curso de 20 semanas? Formación integral.

      • Plan de trabajo organizado en 20 semanas. (8 temas)
      • Temario propio, en modo visual y descargable en PDF.
      • Videos explicativos de cada apartado del tema.
      • Videos de clase grabadas, que puedes ver y escuchar tantas veces como quieras
      • Cuestionarios de cada tema. 
      • Ejemplos y ejercicios prácticos.
      • Información detallada de convocatorias, fechas e instancias
      • Foro de dudas y consultas.

      Quizás te interese: «Oposiciones Auxiliar Administrativo Estado 2022: guía y últimas noticias«

      Para más información sobre convocatorias de Auxiliar y administrativo del estado , consulte aquí.

      Publicado listado de aprobados: Aux. Administrativo del Estado.

      El INAP, ha publicado el listado de aprobados de Auxiliar Administrativo del Estado. Es el resultado de un ejercicio único.

      Desde Traintop, damos la enhorabuena a todos los que lo han conseguido, y animamos al resto, a continuar trabajando para conseguirlo en la siguiente convocatoria.

      INAP: Listado de aprobados ingreso libre Auxiliar Administrativo del Estado

      Como Cuerpo General sus miembros realizan las funciones comunes al ejercicio de la actividad administrativa, especialmente aquellas de carácter mecanográfico, de cálculo sencillo, archivo, registro y similares.

      ¿Cómo son los ejercicios de Auxiliar Administrativo del Estado?

      La prueba selectiva para el acceso al Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado, ingreso libre, consta de dos ejercicios: el primero consiste en contestar por escrito un cuestionario máximo de 90 preguntas, y el segundo consiste en un ejercicio de carácter práctico, a realizar en una sola sesión, siguiendo las instrucciones facilitadas por la Comisión Permanente de Selección, en la que se utilizará Office 2010 Professional Plus actualizado al Service Pack 2 (SP2).

      La prueba selectiva para el acceso al Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado, promoción interna, consiste en un ejercicio de carácter práctico, a realizar en una sola sesión, siguiendo las instrucciones facilitadas por la Comisión Permanente de Selección, en la que se utilizará Office 2010 Professional Plus actualizado al Service Pack 2 (SP2).

      Si quieres intentarlo, en Traintop, hemos creado dos tipos de cursos, el CURSO COMPLETO, que te prepara todas las partes del exámen, y un CURSO ESPECÍFICO DE INFORMÁTICA, para aquellos que dominan la legislación, pero les cuesta más la parte de informática.

      Si quieres obtener más información acerca de esta oposición, también puedes consultar nuestro post, de GUÍA ACTUALIZA A 2022. Y no te olvides de consultar el listado de aprobados, para comprobar si has conseguido tu plaza!!!

      Para más información sobre convocatorias de Auxiliar administrativo del estado , consulte aquí.

      Oposiciones Auxiliar Administrativo Estado 2022: guía y últimas noticias

      guia actualizada auxiliar administrativo del estado

      Guía Auxiliar Administrativo del Estado 2022

      ¿Quieres un puesto para toda la vida? No dudes en ir a por una plaza. Estas oposiciones son bastante accesibles: se convocan muchas plazas, los requisitos no son demasiado exigentes y el temario no es muy extenso. En Traintop te ayudamos a prepararte para que consigas tu meta, y para ello hemos creado esta Guía de Auxiliar Administrativo del Estado 2022, esperamos que encuentres las respuestas a todas tus preguntas.

      Puede ver nuestras opciones para prepararte la oposición de Auxiliar administrativo del estado y probar una semana gratis.

      Próximas Convocatorias

      NUEVA CONVOCATORIA AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL ESTADO 2022

      • Aprobada la OEP 2022 con nuevas plazas para Auxiliar del Estado.
      • Para este cuerpo ya tenemos 1.150 plazas de ingreso libre a convocar en diciembre. 

      Fechas más relevantes de las próximas convocatorias:

      • Nueva Convocatoria 2022: diciembre de este año.
      • Exámenes: mayo 2023.

      El nuevo modelo de Administración Pública ha convertido las Oposiciones a Auxiliar del Estado en una apuesta segura para ser funcionario.

      • Además hay que añadir a esta oferta las de estabilización y de promoción interna, prevista para las mismas fechas y que tiene un total de 2612 plazas para Auxiliar Administrativo del Estado.

      Para más información sobre convocatorias de Auxiliar administrativo del estado , consulte aquí.

      Requisitos

      • Titulación en Educación Secundaria obligatoria o equivalente.
      • No estar inhabilitado para trabajar en la administración publica o organismos.
      • Nacionalidad de cualquier país miembro de la Unión Europea.
      • El cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, cualquiera que sea su nacionalidad siempre que no estén separados de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar los descendientes menores de veintiún años o mayores de dicha edad que sean dependientes.
      • Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.

      Pruebas selectivas

      ¿Cómo es el examen para Auxiliares administrativos ?

      Ahora el examen es uno solo, se realiza en un único día.

      El nuevo examen consiste en responder un tipo test:

      • 30 preguntas sobre el temario jurídico (bloque I).
      • 30 preguntas psicotécnicos.
      • 50 preguntas de ofimática y actividad administrativa (bloque II) .

      Un unico TIPO TEST compuesto por 2 ejercicios:

      El primer ejercicio:

      • Primera parte engloba 30 preguntas tipo test del temario jurídico (bloque I).
      • Segunda parte engloba 30 preguntas tipo test de psicotécnicos.

      El segundo ejercicio:

      • Tipo test de 50 preguntas de ofimática, es decir del Bloque II. 

      En definitiva, el examen es de 110 preguntas tipo test, con 4 posibles respuestas, en un tiempo máximo de 90 minutos.

      Las respuestas correcta valdrá 1 punto, la incorrecta restaran 0,33 puntos, las que deje en blanco no restarán puntos.

      Las preguntas sobre temas del bloque II relacionadas con Windows y/o Office estarán referidas, en concreto, a las siguientes versiones: Windows 10 y Office 2019.

      ¿Dónde puede trabajar un auxiliar administrativo del estado?

      Los Auxiliares Administrativos del Estado pueden trabajar en órganos centrales y territoriales de Ministerios y Organismos Públicos de la Administración General del Estado en toda España. Por ejemplo en Hacienda.

      ¿Existe una bolsa de empleo de auxiliar administrativo del estado?

      Si. Las bolsas incluyen a opositores que, hayan aprobado alguno de los ejercicios del examen y no han superado la nota de corte para obtener la plaza. Puede cubrir una plaza como interino, pero el contrato no podrá superar los 12 meses de duración.

      Temario

      I. Organización pública

      1. La constitución española de 1978. Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
      2. El tribunal constitucional. La reforma de la constitución. La corona Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia.
      3. Las cortes generales: composición. atribuciones y funcionamiento del congreso de los diputados y senado. EL defensor del pueblo.
      4. El poder judicial. El consejo general del poder judicial. El tribunal supremo. La organización judicial española.
      5. El gobierno y la administración. El presidente del gobierno. el Consejo de ministros. Designación, causas de cese y responsabilidad del gobierno.
      6. El gobierno Abierto. Concepto y principios informadores. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. La agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible.
      7. La Ley de Transparencia.
        La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
        El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: funciones.
      8. La administración general del estado. Los ministros. Los secretarios del estado. Los subsecretarios. La administración periférica del estado. Órganos y competencias. Otros órganos administrativos.
      9. La organización territorial del estado: las comunidades autónomas: Constitución y distribución de competencias entre el estado y las comunidades Autónomas. Administración local: entidades que la integren.  La provincia, el municipio y la isla.
      10. La organización de la Unión Europea. El consejo Europeo, el consejo, el parlamento, la comisión europea.
      11. Las leyes del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas y de régimen jurídico del sector público y su normativa de desarrollo. el procedimiento administrativo común y sus fases.
      12. La protección de datos personales. Régimen jurídico. El reglamento  (UE) 2016/679, de 27 abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y libre circulación de estos datos. Principios y derechos. Obligaciones.
      13. El personal funcionario al servicio de las administraciones públicas, El registro central de personal. Programación de efectivos y oferta de empleo público. Selección. Provisión de puestos de trabajo. Situaciones administrativas de los funcionarios.
      14. Derechos y deberes de los funcionarios. La carrera administrativa, promoción interna. El sistema de retribuciones e indemnizaciones. Régimen disciplinario. El régimen de la seguridad social de los funcionarios.
      15. El presupuesto del estado en España. Contenido, elaboración y estructura. Fases del ciclo presupuestario.
      16. Políticas de igualdad de género. La ley Orgánica 3/2007, de 22 marzo , para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre de, medidas de protección integral contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia.

      II. Actividad administrativa y ofimática 

      1. Atención al público: acogida e información al ciudadano. Atención de personas con discapacidad.
      2. Los servicios de información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas, Peticiones.
      3. Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación.
      4. Administración electrónica y servicios al ciudadano. La información administrativa. Análisis de principales páginas web de carácter público. Servicios telemáticos. Oficinas integradas de atención al ciudadano.
      5. Informática básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática.
      6. Introducción al sistema operativo: el entorno Windows, fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de dialogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio. Cortana.
      7. EL explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas “Este equipo” y “acceso rápido”. Accesorios. Herramientas de sistema.
      8. Procesador de texto: Word. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación recuperación e impresión de ficheros. Personalización de entorno de trabajo.
      9. Hojas de cálculo: Excel. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Formulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo.
      10. Base de datos: Access. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas Formularios, Informes. Relaciones. Importación, vinculación, exportación de datos.
      11. Correo electrónico: conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de dirección.
      12. La red internet: origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en internet. Funcionalidades básicas de los navegadores web.

      Nuestro método de trabajo

      Opción 1. Preparación Total del temario. ¿Qué incluye nuestro Curso de 40 semanas?

      • Plan de trabajo organizado en 40 semanas. (28 temas)
      • Temario propio, en modo visual y descargable en PDF.
      • Videos explicativos, que puedes ver y escuchar tantas veces como quieras
      • Test, con simulación real de exámen.
      • Intentos ilimitados.
      • Repasos intensivos tanto del temario legislativo, como del informático
      • Información detallada de convocatorias, fechas e instancias
      • Foro de consultas y chat directo con tu tutor para resolver dudas.

      Opción 2. Preparación sólo del bloque II (informática) ¿Qué incluye nuestro Curso de 20 semanas? Formación integral.

      • Plan de trabajo organizado en 20 semanas. (8 temas)
      • Temario propio, en modo visual y descargable en PDF.
      • Videos explicativos de cada apartado del tema.
      • Videos de clase grabadas, que puedes ver y escuchar tantas veces como quieras
      • Cuestionarios de cada tema. 
      • Ejemplos y ejercicios prácticos.
      • Información detallada de convocatorias, fechas e instancias
      • Foro de dudas y consultas.

      Nuestros índices de aprobados superan el 90%, sólo tienes que seguir nuestro plan de trabajo. Empieza ya con Traintop.es, tu plataforma online para las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado.

      ¿Quieres saber más? Contacta con nosotros en info@traintop.es, o llámanos al 950 061 407. Esperamos que esta Guía sobre las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado, 2022, te haya servido de ayuda.

      Noticias relacionadas con la oposición, que te pueden resultar de interés

      "Demasiadas preguntas de informática" Ese ha sido el comentario general más repetido al salir del examen de los opositores, de Córdoba y Jaén, se han presentado a las pruebas para los distintos Cuerpos de la Administración del Estado en el aulario de Rabanales. Algunos, con la plantilla aún en la mano, repasaban las repuestas con los compañeros para darse cuenta de que habían fallado en esta cuestión o en la otra o, contra todo pronóstico, habían acertado casi sin querer. "Es lo que tienen estos exámenes", bromeaba Salvador, de Jaén con Yolanda, compañera en la Universidad en Administración y Dirección de Empresas, con la que ha coincidido en Rabanales esta mañana: "El factor suerte cuenta, a veces es más fácil acertar la Primitiva que algunas pruebas tipo test".  Para Yolanda, que se presentó en el 2019 y suspendió el práctico, las preguntas eran fáciles a excepción de las del Excel y el resto de programas Informáticos, "eran 30 de las 70 de teoría, se me han atascado porque no tenía ni idea y tampoco me las esperaba". Al parecer, esta es la primera vez que la parte de Informática se incluye en el examen teórico, antes se hacía de forma práctica con un ordenador "y era más intuitivo si tenías manejo, saber lo que sale en cada pestaña de cada programa es más complicado", confesó.   José Ángel Jaén, graduado en Magisterio y Educación Primaria, estaba contento con su examen pese a que no ha podido estudiar, "He tenido un niño hace poco, trabajo y la vida no me da para más", explica. "En realidad, parecía más difícil de lo que era", apostilla a su lado Juan Alberto Jiménez, graduado en Finanzas y Contabilidad, que sí ha estudiado las oposiciones a conciencia desde hace un año. "Dejé el trabajo el año pasado y me puse a opositar, no hay demasiadas oportunidades laborales así que mi esperanza es sacar una plaza de funcionario aunque tenga que marcharme a otro sitio".   Ana María, de Andújar, salió del examen un tanto compungida: "No sé qué decir, esta vez he estudiado menos y venía insegura, estoy trabajando y no sabría decir si tengo opciones o no". En las aulas, según los comentarios de los que iban saliendo, había muchos huecos libres. "Ha faltado mucha gente, el aula magna estaba llena solo hasta la mitad"  Paula, una joven cordobesa graduada en Gestión Cultural, opina igual de las pruebas de Auxiliar. "Esta es mi primera vez y he estudiado a conciencia desde enero", comenta, "yo creo que me ha salido bastante bien". Su mayor preocupación el día de antes, no eran las preguntas sino llegar a tiempo. "He dormido bien, sin muchos nervios, mi única obsesión era no quedarme dormida y llegar tarde". De momento, la suerte está echada. Habrá que esperar los resultados.  

      Mañana de oposiciones en Zaragoza: «Tengo un puesto fijo en la empresa privada, pero busco seguridad y conciliar»

      En la fila que se ha empezado a formar a las 8.30 para entrar ha habido también muchos trabajadores interinos. María Victoria Martínez y Beatriz García se hacían un selfie antes de entrar. Son dos interinas veteranas de la DGA que se preparan para los exámenes a la Administración autonómica que se esperan para abril. Han acudido porque "hay muchos temas comunes, como la Constitución", han explicado. "Hay que probar un poco, quitarte los nervios y aprender a medir el tiempo". "Hay que probar un poco, quitarte los nervios y aprender a medir el tiempo"  En las aulas, distancia de un pupitre y mascarilla. En toda España, casi 100.000 personas, en concreto, 98.271, estaban llamadas a probar suerte para hacerse con una de las 6.739 plazas convocadas, de las que 437 corresponden al cupo de reserva de personas con discapacidad general y 171, a personas con discapacidad intelectual.  De los convocados, 94.648 son opositores que realizan un ejercicio único, mientras que al resto, 3.623 aspirantes, se les convoca para realizar el segundo ejercicio de los correspondientes procesos de selección. "Este año han cambiado y solo hay un examen. Antes eran dos, uno más asequible y otro en el que hacían la criba", cuenta Leticia Anglada, interina de la Administración del Estado que se ha preparado desde hace tres años para conseguir plaza fija de administrativo.

      Recuerda, que en traintop.es, te asesoramos sin compromiso, y además puedes probar una semana completamente gratis, ¡¡ a por tu plaza!!