Supera las oposiciones a Auxiliar de enfermería y da un Paso a una nueva etapa.
¿Qué incluye nuestro Curso completo de 36 semanas (9 meses)? Formación integral
- Plan de trabajo organizado en 36 semanas. (28 temas)
- Temario propio, en modo visual y descargable en PDF.
- Esquemas de cada tema en formato presentación
- Videos explicativos, que puedes ver y escuchar tantas veces como quieras.
- Test de cada tema, con simulación real de exámen.
- Intentos ilimitados.
- Simulacros de exámen
- Repasos intensivos tanto del temario común, como del específico.
- Información detallada de convocatorias, fechas e instancias
- Foro de consultas y chat directo con tu tutor para resolver dudas.
Nuestros índices de aprobados superan el 90%, sólo tienes que seguir nuestro plan de trabajo.
Paga por lo que realmente necesites
Y si no te convencemos en una semana, no pagas nada.
- Curso
- Completo
Incluye todos los temas,
recursos audiovisuales,
actividades, y test para
prepararte durante 9 meses.
Consolida tu formación de
principio a fin y ahorra
180€ matriculándote
en el curso completo.
El contenido se habilita semanalmente.
recursos audiovisuales,
actividades, y test para
prepararte durante 9 meses.
Consolida tu formación de
principio a fin y ahorra
180€ matriculándote
en el curso completo.
El contenido se habilita semanalmente.
585€
- Curso completo
- Pago mensual
Sácale el máximo
partido a tu estudio de
manera gradual, sin
compromiso de permanencia
y beneficiándote de la
tutorías personalizadas
a medida que progresas
con el temario cada semana.
Puedes cancelar en cualquier momento.
partido a tu estudio de
manera gradual, sin
compromiso de permanencia
y beneficiándote de la
tutorías personalizadas
a medida que progresas
con el temario cada semana.
Puedes cancelar en cualquier momento.
85€/mes
Temario
Requisitos
Exámenes
TEMARIO COMÚN
- Tema 1. La Constitución Española de 1978: Valores superiores y principios inspiradores.
- Tema 2. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Valores superiores y objetivos básicos.
- Tema 3. Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.
- Tema 4. Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y del Servicio Andaluz de Salud.
- Tema 5. Protección de datos. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal
- Tema 6. Prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores.
- Tema 7. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía.
- Tema 8. Régimen Jurídico del Personal. Régimen de Incompatibilidades del Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Ley 55/2003, de 16 de diciembre.
- Tema 9. Autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 41/2002, de 14 de noviembre.
- Tema 10. Biobancos del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
- Tema 11. Trabajo en equipo.
- Tema 12. Prevención de riesgos laborales específicos de la categoría.
- Tema 13. Principios fundamentales de la Bioética.
- Tema 14. Infecciones Nosocomiales.
- Tema 15. Gestión de residuos sanitarios.
- Tema 16. Conceptos generales de higiene hospitalaria.
- Tema 17. Muestras biológicas: Concepto de muestra, diferentes tipos de muestras biológicas.
¿Qué necesitas para opositar a Auxiliares de enfermería?
Los requisitos comunes a todos los puesto que ofertan las oposiciones de sanidad del SAS son los siguientes:
- Poseer la nacionalidad española o no de algunos de los estados Miembros de la unión Eurioea, extensible a cónyuges de españoles.
- Poseer el titulo de Técnico Auxiliar de Clínica (Formacioón profesional de primer grado, rama sanitaria), o de Técnico Auxiliar de enfermería (Módulo profesional nivel 2, rama sanitaria) o de Técnico en cuidados auxiliares de enfermería (Formacion profesional de Grado medio), rama sanitaria), expedido por el ministerio de educación y ciencia.
- Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas que se deriven del correspondiente nombramiento.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Servicio de Salud o Administración Pública, en los seis años anteriores a la convocatoria, ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso, para la correspondiente profesión.
¿Cómo es el examen para Auxiliar de enfermería?
Fase de concurso
- Consiste en una prueba teórica de conocimientos mediante examen tipo test extraído del temario.
- Entrevista personal.
- Baremación de meritos.
Traintop, academia especializada en oposiciones de Auxiliar de enfermería
Tu oportunidad comienza aquí.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.