Los sueldos en la Administración de Justicia

sueldo auxiliar judicial

Si te interesa trabajar en la Administración de Justicia, en este artículo podrás conocer en detalle cuales son lo sueldos en la Administración de Justicia  y qué factores pueden influir en él. Además, examinamos a fondo las condiciones laborales de este cuerpo de funcionarios.

Los sueldos en la administración de Justicia (Cuerpos Generales)

La cantidad exacta de cuánto vamos a cobrar como funcionarios de Justicia es una pregunta recurrente en los opositores.

En primer lugar, hay que tener en cuenta el Cuerpo al que se aspira (Auxiliar Judicial, Tramitación o Gestión) y, en segundo lugar, hay que saber que el salario de un funcionario está compuesto por varios complementos: base, trienios, complementos generales…

¿Cuál es el sueldo base en el año 2022?

Para Gestión Procesal y Administrativa:

  • El sueldo base es de 1.213,90 €
  • Un trienio es de 60,69 €

Para Tramitación Procesal y Administrativa::

  • El sueldo base es de 997,74 €
  • Un trienio es de 49,89 €

Sueldo Auxiliar Judicial:

  • El sueldo base es de 904,99 €
  • Un trienio es de 45,25 €

Complemento general por tipo de ciudad: (Tienes que tener en cuenta que los sueldos en la Administración de Justicia, pueden variar considerablemente por los complementos)

  1. Madrid, Barcelona y otras localidades de ambas provincias con Juzgados servidos por Magistrados:
  • Para Gestión Procesal y Administrativa es de 247,99 €
  • Para Tramitación Procesal y Administrativa es de 200,01 €
  • Para Auxiliar Judicial es de 132,36 €
  1. Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Palma de Mallorca, Sta. Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia, Zaragoza y localidades de las provincias de Vizcaya, Las Palmas, Málaga, Illes Balears, Sta. Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia, Zaragoza con Juzgados servidos por Magistrados
  • Para Gestión Procesal y Administrativa es de 219,19 €
  • Para Tramitación Procesal y Administrativa es de 171,21 €
  • Para Auxilio Judicial es de 103,54 €
  1. Restantes capitales de provincia y localidades no comprendidas en los puntos 1 y 2:
  • Para Gestión Procesal y Administrativa es de 204,81 €
  • Para Tramitación Procesal y Administrativa es de 156,78 €
  • Para Auxilio Judicial es de 89,11 €
  1. Juzgados de Paz:
  • Para Gestión Procesal y Administrativa es de 190,05 €
  • Para Tramitación Procesal y Administrativa es de 142,37 €
  • Para Auxilio Judicial es de 74,70 €

Pagas extraordinarias

Los funcionarios de Justicia cobran dos pagas extras al año, en junio y en diciembre.

Esta paga extra incluye, una mensualidad de sueldo base y trienios más los complementos que se establezcan.

¿Qué es el complemento por penosidad?

Existen unas retribuciones extras por trabajar en determinados puestos de trabajo como los servicios comunes, los que impliquen salidas a centros penitenciarios, las secretarías de gobierno o las fiscalías especiales.

Complemento por tipo de destino:

En el salario de los funcionarios de Justicia existe una indemnización según la residencia en las islas Canarias, Baleares, Valle de Arán, Ceuta y Melilla.

  • Gran Canaria y Tenerife:
    • Para Gestión Procesal y Administrativa es de 187,86 €
    • Para Tramitación Procesal y Administrativa es de 153,53 €
    • Para Auxilio Judicial es de 126,59 €
  • Resto de Islas Canarias:
    • Para Gestión Procesal y Administrativa es de 610,73 €
    • Para Tramitación Procesal y Administrativa es de 439,62 €
    • Para Auxilio Judicial es de 354,61 €
  • Mallorca:
    • Para Gestión Procesal y Administrativa es de 100,06 €
    • Para Tramitación Procesal y Administrativa es de 80,94 €
    • Para Auxilio Judicial es de 70,45 €
  • Resto de Baleares:
    • Para Gestión Procesal y Administrativa es de 111,39 €
    • Para Tramitación Procesal y Administrativa es de 97,49 €
    • Para Auxilio Judicial es de 88,73 €
  • Valle de Arán:
    • Para Gestión Procesal y Administrativa es de 102,24 €
    • Para Tramitación Procesal y Administrativa es de 66,06 €
    • Para Auxilio Judicial es de 53,27 €
  • Ceuta y Melilla:
    • Para Gestión Procesal y Administrativa es de 954,49 €
    • Para Tramitación Procesal y Administrativa es de 718,43 €
    • Para Auxilio Judicial es de 585,84 €

Complemento por guardias, ¿Qué es?

En determinados Juzgados como los Mixtos, los Instrucción o Violencia sobre la Mujer… existe la opción de hacer más horas en servicio de guardia. Es un complemento, implica una retribución económica más que depende del tipo de juzgado.

Por ejemplo, en un partido judicial con más de 32 juzgados de instrucción tiene en una guardia ordinaria de 24 horas un complemento mensual de 230,48 €, y si es sábado o festivo un incremento de 57,71 €.

Ingresos complementarios por ámbitos territoriales

  • Son diferentes según la Comunidad Autónoma, por ejemplo, en Andalucía:
    • Para Gestión Procesal y Administrativa es de 710,46 €
    • Para Tramitación Procesal y Administrativa es de 676,89 €
    • Para Auxilio Judicial es de 601,76 €
  • En el País Vasco, en las nuevas oficinas judiciales:
    • Para Gestión Procesal y Administrativa es de 1.077,95 €
    • Para Tramitación Procesal y Administrativa es de 880,60 €
    • Para Auxilio Judicial es de 847,34 €

¿Cuáles son las deducciones que se realizan en la nómina?

A la cantidad bruta que sumemos con todos los complementos hay que restarle una serie de deducciones como la retención de IRPF, MUGEJU, etc.

Si después de ver este resumen de los sueldos para la Administración de Justicia, aún te quedan dudas, contacta con nosotros, y nuestra experta en la materia, te resolverá todo lo que necesites.

Si te interesa prepararte para las oposiciones de Justicia www.traintop.es es el lugar indicado, puedes leer también nuestro post: Requisitos para Auxilio Judicial. Y si lo que quieres es comenzar ya a prepararte con nosotros, solo tienes que matricularte en nuestros cursos.

Y no olvides que próximamente tenemos una reunión informativa a la que puedes asistir de forma telemática, solo tienes que dejarnos tus datos, y estaremos encantados de enviarte el enlace a la misma


    Temario de Auxiliar Judicial

    Temario-Auxiliar-Judicial

    Si ya habéis decidido que vuestro futuro laboral pasa por pertenecer al cuerpo de Auxilio Judicial, es clave que conozcáis todos los detalles del temario de esta oposición de Auxiliar Judicial. Aquí os dejamos la información clave del mismo

    ¿Cómo es el temario de Auxiliar Judicial?

    Para la preparación de Auxiliar Judicial, será necesario que domines los 26 temas de los que consta el temario, los cuales se dividen en 2 grandes apartados: 

    • De Organización: En este apartado, además de requerirse al opositor el dominio de la Constitución española y de la estructura del Gobierno y la Administración Estatal, se hará especial hincapié en el apartado del Poder Judicial, organización, competencia, etc.
    • Derecho Procesal: Este bloque de estudio estará centrado en el funcionamiento especifico de los procesos que pueden llevarse a cabo en distintos ámbitos jurídicos que integran nuestra organización: civil, penal,administrativo y nacional.

    Derecho Constitucional y Organización del Estado (Auxiliar Judicial)

    • Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones
    • Tema 2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela institucional
    • Tema 3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno
    • Tema 4. Organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio
    • Tema 5. La Unión Europea. Competencias de la Unión Europea. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal de Cuentas
    • Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones
    • Tema 7. Organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores de Justicia y de las Audiencias Provinciales
    • Tema 8. Organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, Juzgados de lo Penal, Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, Juzgados de lo Social, Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, Juzgados de Menores, Juzgados Mercantiles y de Marca comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer y Juzgados de Paz
    • Tema 9. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita
    • Tema 10. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial: su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Administración de justicia y las nuevas tecnologías: Presentación de escritos y documentos por vía telemática. Concepto de expediente digital y firma digital. La Videoconferencia. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas
    • Tema 11. El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Letrados de la Administración de Justicia: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores
    • Tema 12. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones
    • Tema 13. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias
    • Tema 14. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario
    • Tema 15. Libertad sindical. El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales

    Procedimientos Civiles, Penales, Administrativos y Laborales

    • Tema 16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: juicio ordinario; juicio verbal; procedimientos especiales. Nociones generales de los procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al procedimiento monitorio; el requerimiento de pago en el juicio monitorio. Nociones generales de jurisdicción voluntaria
    • Tema 17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. La ejecución dineraria, no dineraria y supuestos especiales: nociones básicas Las medidas cautelares. Diligencia de embargo, diligencia de lanzamiento, remociones y depósitos judiciales
    • Tema 18. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal: ordinario, abreviado, juicio sobre delitos leves y de jurado. Especial mención a los Juicios Rápidos
    • Tema 19. Los procedimientos contencioso-administrativos: ordinario, abreviado y especiales
    • Tema 20. El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social
    • Tema 21. Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b) tiempo: Términos y plazos: Cómputo de los plazos; c) forma (consideración de la lengua oficial). Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos
    • Tema 22. Las resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones judiciales: Contenido y características. Las resoluciones de los órganos judiciales colegiados. Las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia
    • Tema 23. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias
    • Tema 24. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías
    • Tema 25. El Registro Civil. Organización actual de los Registros Civiles en España. Funcionarios encargados de los mismos. Libros y Secciones del Registro. Libros auxiliares. Actas del Registro. Inscripciones de nacimiento, matrimonio y defunción. Inscripción de tutelas y representaciones legales. Nacionalidad y vecindad civil. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil
    • Tema 26. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial

    Si te ha gustado esta entrada sobre el temario de Auxiliar Judicial, quizás te interese: «Oposiciones de Auxilio Judicial«

    Requisitos de Auxilio Judicial

    Auxilio Judicial

    Para formar parte del cuerpo de funcionarios de auxilio judicial has de superar un examen de oposición y cumplir también una serie de requisitos. Este artículo es para ti si pretendes trabajar en esta especialidad de Justicia. Te contamos cuáles son esos requisitos:

    ¿Qué requisitos has de cumplir para trabajar en auxilio judicial?

    El funcionario de Auxilio Judicial es un agente de la autoridad cuya principal función es comunicar y ejecutar actos judiciales, archivar documentos y vigilar el estado del material de su oficina.

    Si deseas presentarte a estas oposiciones de justicia has de cumplir una serie de requisitos que son los siguientes:

    • Tener la nacionalidad española.
    • Ser mayor de edad y no haber alcanzado la edad de jubilación.
    • Estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación, o convalidación en su caso, a efectos académicos y profesionales. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las Disposiciones de Derecho de la Unión Europea.
    • No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de tres años, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.
    • No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de las funciones públicas, salvo que hubiera sido debidamente rehabilitado, ni pertenecer al mismo Cuerpo a cuyas pruebas selectivas se presenten.
    • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas del cuerpo al que aspiran. Estos requisitos deberán poseerse en el momento de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

    Pruebas selectivas

    El temario de las oposiciones de auxilio judicial se compone de 26 temas divididos en dos grandes bloques: organización y derecho procesal. De este modo, la prueba de evaluación consta de dos ejercicios:

    • Un cuestionario tipo test compuesto por un total de 104 preguntas. La puntuación mínima debe ser de 50 puntos, que puede variar en función del Tribunal. El tiempo estimado para esta prueba es de 75 minutos.
    • Un test de supuesto práctico conformado por 52 preguntas con una duración de 45 minutos.

    Estos requisitos, así como las normas generales para participar en las oposiciones se detallan en la Orden JUS/875/2017, de 8 de septiembre, por la que se establecen las bases comunes.


    Convocatoria de Auxilio Judicial: plazas y fecha de examen

    La convocatoria más reciente ha sido la correspondiente a la OEP 2017+2018, y acumuló 1.810 plazas (127 reservadas para personas con discapacidad) para el Turno Libre que se adjudicaron mediante el sistema de concurso-oposición.

    En el momento de actualizar esta entrada están pendientes de convocatoria las siguientes plazas de Auxilio Judicial:

    • OEP 2019 – 205 plazas
    • OEP 2020 – 214 plazas
    • OEP 2021 – 208 plazas
    • OEP 2022 – 170 plazas

    La previsión con la que trabajan los sindicatos de Justicia es que se convoquen las plazas de Auxilio Judicial de las OEP 2019, 2020 y 2021 en 2022.

    Quizás te interese: «Oposiciones de Auxilio Judicial 2021«