Requisitos para ser TCAE

Cursos Baremables SAS 2023

¿Te gustaría ser TCAE? Auxiliar de Enfermería es uno de los puestos más demandados por la sociedad y para poder ejercer como tal es necesario contar con la titulación oficial de Grado Medio de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE).

Convocatoria SAS 2023
Convocatoria SAS 2023. Traintop, academia online de oposiciones SAS

Requisitos para trabajar como Auxiliar de Enfermería

¿Te gustaría ser Auxiliar de Enfermería y optar a una de las plazas de empleo público que están convocando los servicios de salud en toda España?

Para poder ejercer como Auxiliar de Enfermería es necesario contar con la titulación oficial de Grado Medio de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE). Existen dos vías para obtener la titulación oficial:

  • Una de ellas es matricularse en un instituto oficial.
  • La otra es superar los exámenes de pruebas libres que convocan las comunidades autónomas una vez al año.

Trabajar como TCAE tiene muchas salidas laborales por lo que las plazas en los institutos suelen agotarse rápidamente. Si ese es tu caso, no te preocupes, desde TRAINTOP te preparemos para obtener tu titulación oficial.

Dónde trabajan los Auxiliares de Enfermería

Los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería pueden desarrollar su labor profesional en hospitales públicos, centros de salud, centros de atención a personas dependientes, centros de día, hospitales privados, centros odontológicos, consultas médicas tanto públicas como privadas, centros médicos de especialidades médicas.

Entre sus funciones se encuentran:

  • Aplicación de cuidados auxiliares de enfermería al paciente/cliente.
  • Preparación de los materiales e información de la consulta.
  • Cuidado de las condiciones sanitarias del entorno del paciente y del material instrumental.
  • Colaborar en la prestación de cuidados psíquicos al paciente/cliente.
  • Realización de tareas de instrumentación en equipos de salud bucodental.

Oposiciones Auxiliar de Enfermería

Si tras obtener la titulación oficial de Grado Medio de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería quieres preparar las oposiciones para ser Auxiliar de Enfermería el primer paso que debes seguir es el de apuntarte a las convocatorias que se publican cada año. De esta manera, pasarás a formar parte de las bolsa de empleo, hayas aprobado o no la oposición.

Preparar las oposiciones de Auxiliar de Enhttps://traintop.es/curso/oposiciones-auxiliar-de-enfermeria/fermería es una muy buena opción ya que es uno de los empleos con mejores perspectivas laborales tanto en el empleo público como en el sector privado en la atención a personas dependientes.

Convocatoria SAS 2023
Convocatoria SAS 2023. Traintop, academia online de oposiciones SAS

Requisitos Oposiciones Auxiliar de Enfermería

Para presentarte en las oposiciones de auxiliar de enfermería que se aprueban cada año hay que cumplir lo siguientes requisitos: 

  • Tener la nacionalidad española.
  • Tener cumplidos los 16 años y no exceder la edad de jubilación forzosa. Es preciso revisar la convocatoria específica, ya que algunos servicios de salud siguen requiriendo tener 18 años.
  • Poseer el título de técnico auxiliar de clínica (formación profesional de primer grado, rama sanitaria), o de técnico auxiliar de enfermería (módulo profesional nivel 2, rama sanitaria), o de técnico en cuidados auxiliares de enfermería (formación profesional de grado medio, rama sanitaria); o estar en condiciones de obtenerlo dentro del plazo de presentación de solicitudes.
  • Tener la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas del empleo.
  • No haber sido separado del servicio, mediante expediente disciplinario, de cualquier servicio de salud o Administración Pública en los seis años anteriores a la convocatoria. 

Para más información sobre convocatorias de Auxiliar de enfermería, consulte aquí.

Funciones del TCAE

TCAE SAS

Las siglas TCAE corresponden a Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Las funciones del TCAE son totalmente distintas a las de un enfermero o médico. De hecho, sus tareas son más de apoyo, que de una acción específica dentro del ámbito sanitario. 

Se trata de actuaciones de asistencias más que necesarias para la confortabilidad de los pacientes en centros y la ayuda sobre los especialistas.

¿Qué hace un auxiliar de enfermería o TCAE?

Un auxiliar de enfermería es un profesional de la salud que colabora de forma estrecha con enfermeros y médicos para, de este modo, brindar atención médica básica a pacientes en hospitales, clínicas, hogares de ancianos y otros lugares en los que se requiera de atención médica.

Las funciones de un TCAE o auxiliar de enfermería son:

  • Ayudar en el cuidado personal de pacientes, donde entra todo el proceso de higiene personal o de traslado.
  • Asistir a médicos y enfermeros en la atención de pacientes.
  • Realizar procedimientos básicos como la administración básica de medicamentos orales o por inyección.
  • Ayuda a pacientes.
  • Controlar los signos de los pacientes, como la temperatura, la presión arterial y el pulso.

Funciones del TCAE en SAS

En el Servicio Andaluz de Salud (SAS), las funciones específicas que pueden desempeñar un TCAE varían según la unidad de trabajo en la que se encuentre, pero en general pueden incluir:

  • Asistir al personal de enfermería y médico en la atención de pacientes.
  • Realizar cuidados higiénicos a los pacientes, como el aseo corporal y el cambio de ropa de cama.
  • Tomar la temperatura, la presión arterial, la frecuencia cardiaca y respiratoria de los pacientes.
  • Ayudar a los pacientes a movilizarse y a realizar ejercicios físicos.
  • Colaborar en la administración de medicamentos bajo supervisión del personal de enfermería.
  • Realizar tarea de limpieza y desinfección de las áreas de trabajo y del material médico.
  • Asistir en la preparación y traslado de pacientes para pruebas diagnósticas y quirúrgicas.
  • Colaborar en la documentación y registro de la información clínica de los pacientes.

Es importante destacar que las funciones exactas de un TCAE pueden variar según la unidad de trabajo en la que se realicen las tareas.

Oposiciones TCAE

¿Qué no puede hacer un auxiliar de enfermería?

Aunque un auxiliar de enfermería puede realizar muchas tareas importantes en la atención de pacientes, hay ciertas funciones que no pueden desempeñar y que solo están en manos de un enfermero o médico.

A continuación, te decimos algunas de ellas:

  • Realizar procedimientos invasivos o cirugías.
  • Tomar decisiones críticas sobre la atención médica de un paciente.
  • Realizar diagnósticos o prescribir tratamientos médicos.
  • Interpretar resultados de exámenes médicos y establecer planos de tratamiento.
  • Administrar medicamentos por vía intravenosa o por catéter central.

Desde Traintop, sabemos de la importancia de tener una buena formación para desempeñar las funciones que el puesto de TCAE marca, por eso, te preparamos para oposiciones SAS para auxiliar de enfermería.

Además, tenemos una gran variedad de preparaciones para oposiciones SAS de forma online con las que podrás poner a punto tus conocimientos y destacar sobre esos exámenes que te hagan cambiar tu futuro laboral.

Traintop, tu academia de oposiciones online.

Diferencias entre enfermero y auxiliar de enfermería

Oposiciones SAS

¿Sabrías decirnos la diferencia entre enfermero y auxiliar de enfermería? El porcentaje de gente que sabe distinguir entre un trabajo y el otro es muy pequeño, y en su gran mayoría, se refiere a personas del gremio.

Realizar oposiciones buscando una plaza en un centro sanitario como enfermero o auxiliar de enfermería son de lo más demandado por parte de los organismos oficiales de cada Comunidad Autónoma. 

Por eso desde Traintop, si lo que quieres es dedicarte a esto, te ayudaremos a formarte, pero primero vamos a explicarte la diferencia entre un trabajo y el otro.

¿Qué es un enfermero?

Un enfermero es un profesional graduado que ha obtenido la preparación específica de enfermería. Es la persona responsable de asistir a los médicos en el diagnóstico y tratamiento de pacientes. 

Sus prestaciones y servicios forman una parte muy importante dentro de un centro sanitario. Además, su dedicación y conocimientos permiten centrar la atención sobre las personas de forma autónoma en cada caso.

Está autorizado para ofrecer una serie de servicios sobre los cuales tiene conocimientos, como puede ser el de llevar a cabo exámenes físicos, ordenar pruebas de laboratorio y procedimientos, o revisar historiales clínicos de pacientes.

Funciones de un enfermero

Como hemos comentado arriba, las funciones de un enfermero son:

  • Realizar a cabo algunos procedimientos de cierta complejidad para los que están preparados.
  • Coordinar remisiones.
  • Recetar medicamentos.
  • Diagnosticar, manejar y tratar enfermedades.
  • Tomar el historial clínico del paciente.
  • Hacer exámenes clínicos.
  • Ordenar pruebas o procedimientos.

Además, pueden trabajar en especialidades como:

  • Pediatría
  • Oncología
  • Cardiología
  • Enfermería familiar
  • Geriatría 
  • Neonatología
  • Urgencias
  • Atención primaria
  • Atención general

¿Qué es un auxiliar de enfermería?

Un auxiliar de enfermería o TCAE es la persona responsable de solucionar los problemas diarios del paciente, y asistir a médicos y enfermeros en sus tareas cotidianas. 

Prestan atención sanitaria básica a los pacientes bajo la supervisión de un responsable de enfermería.

La diferencia entre el enfermero y el auxiliar de enfermería también está en la preparación académica

Mientras que para desempeñar funciones de enfermería requiere de una formación larga como es una carrera universitaria. El auxiliar de enfermería recibe una preparación menos extensa con ciclo formativo, esto es uno de los argumentos por los cuales, sus acciones deben de estar supervisadas por un enfermero.

Funciones de un auxiliar de enfermería

Las funciones de un auxiliar de enfermería son las siguientes:

  • Ayudar a preparar material médico.
  • Preparar curas o inyecciones
  • Asear a los pacientes.
  • Servir o dar de comer a los pacientes.
  • Trasladar pacientes de un lugar a otro.
  • Asistir a enfermería.

Cualquiera de los dos trabajos, sea cual sea la diferencia entre enfermero o auxiliar de enfermería, requiere una preparación y una formación.

En Traintop, queremos que cuando sufras un percance estés en las mejores manos. Sabemos que tu preparación sanitaria es el bienestar para todos, por eso, estamos especializados en TCAE, para las oposiciones SAS

Si lo que te gusta es ayudar a los demás y trabajar en el ámbito sanitario, tenemos también otras categorías de las oposiciones SAS. Contacta con nosotros y un asesor te ayudará a resolver tus dudas.

En Traintop, no formamos para que apruebes, formamos para que destaques.

¿Cuánto cobra un auxiliar de enfermería?

¿Cuánto cobra un Auxiliar de Enfermería?

Una de las principales dudas de los estudiantes interesados en el ámbito sanitario es cuánto cobra un auxiliar de enfermería. Y esto es lo más normal del mundo, ya que está demostrado que el salario es un factor muy importante a la hora de decantarnos por cualquier carrera profesional.

A esto se le añade el hecho de que un auxiliar de enfermería trabaja dentro de un sector profesional muy vocacional, bastante saturado y con un inherente espíritu de servicio público. Por lo tanto, no es de extrañar que tengas dudas antes de lanzarte a la piscina.

Pero si estás leyendo esto es porque estás decidido a ir a por todas, así que acomódate y descubre cuál es el salario de un auxiliar de enfermería en la actualidad.

¿Cuáles son las funciones de un auxiliar de enfermería?

Tener presente cuánto cobra un auxiliar de enfermería al mes es importante, pero convengamos que invertir dinero y tiempo en formación para verte atrapado en un empleo que no te llena puede acabar con tu salud mental.

Lo primero que debes de hacer, pues, es asegurarte que la sanidad es el sector perfecto para ti. Y nada mejor que empezar revisando cuáles son las funciones que desarrolla un auxiliar de enfermería en su día a día.

Un auxiliar de enfermería realiza toda esta serie de tareas en todo tipo de centros sanitarios bajo la supervisión directa de los enfermeros o enfermeras:

  • Asear y cambiar de ropa a los pacientes
  • Preparar algunos equipos médicos
  • Preparar curas e inyecciones
  • Acomodar las camas y mantener las sábanas limpias
  • Dar de comer a los pacientes
  • Asistir al enfermero/a a cargo
  • Transportar a los pacientes a otras áreas del centro sanitario
  • Proporcionar acompañamiento psicológico a los pacientes
  • Tomar la presión, la temperatura y otros datos

¿Cuánto cobra un auxiliar de enfermería al mes?

El salario de un auxiliar de enfermería es relativo y depende de varios factores, tales como la comunidad autónoma en la que desarrolle su actividad, el grado de experiencia que tenga o si trabaja en un centro público o privado, entre otras.

Sin embargo, si obviamos estos condicionantes, el salario medio de un auxiliar de enfermería en España es de 21.600 brutos al año. O lo que es lo mismo, 1.800 euros brutos al mes.

¿Cuánto cobra un auxiliar de enfermería en hospital público?

Si tu sueño es trabajar en el sector público siendo auxiliar de enfermería, quizá te interese saber que los salarios son, por lo general, ligeramente superiores que los que ofrecen los centros privados.

Por otra parte, es difícil establecer cifras muy concretas, ya que los sueldos varían dependiendo de la comunidad autónoma en la que te encuentres, si vas a tener turnos nocturnos con asiduidad, y otros muchos factores.

El salario de un auxiliar de enfermería en hospitales públicos se sitúa, pues, entre los 1.062 y 1700 euros mensuales.

Auxiliar de Enfermería SAS Traintop

¿Cuánto cobra un auxiliar de enfermería en un hospital privado?

A diferencia de los salarios algo más estandarizados que cobran los auxiliares de enfermería en el sector público, es en los centros privados donde encontramos las variaciones salariales más grandes.

Esto se debe a que dichos centros funcionan comoempresas convencionales y cada cual ofrece las condiciones que más le favorecen (pagas extra o prorrateadas, plus por especialidad médica, etc.)

Con todo esto en mente, se ha establecido, en líneas generales, un mínimo de 16.800 euros brutos al año (1.400 euros brutos al mes) en España.

Otro punto importante a considerar para los futuros auxiliares de enfermería del sector privado es la posibilidad de trabajar en el extranjero y embolsarse cifras muy atractivas.

Salario de auxiliar de enfermería por comunidad autónoma

Como ya hemos indicado anteriormente, un auxiliar de enfermería puede ganar más o menos dinero según la comunidad autónoma en la que trabaje.

En la lista que verás a continuación, te dejamos las cifras para que compruebes donde prefieres trabajar (todas las cantidades se refieren a euros brutos al año):

  • Andalucía: 22.500 €
  • Aragón: 19.500 €
  • Asturias: 21.000 €
  • Baleares: 21.600 €
  • Canarias: 21.600 €
  • Cantabria: 18.000 €
  • Castilla La Mancha: 21.000 €
  • Castilla y León: 21.400 €
  • Cataluña: 21.500 €
  • Comunidad Valenciana: 22.632 €
  • Extremadura: 21.000 €
  • Galicia: 20.100 €
  • La Rioja: 21.000 €
  • Madrid: 22.777 €
  • Murcia: 21.500 €
  • Navarra: 21.780 €
  • País Vasco: 23.800 €
  • Ceuta y Melilla: 21.600 €

Ahora que ya sabes cuánto cobra un auxiliar de enfermería y las funciones propias del empleo, es el momento de conocer qué requisitos necesitas para trabajar como tal y empezar a preparar tus oposiciones.

Oposiciones TCAE SAS. Traintop

En nuestro blog podrás consultar toda la información relativa a las oposiciones de auxiliar de enfermería SAS 2022-2023, como las fechas de presentación de instancias o el número de plazas ofertadas. ¡No te lo pierdas!

Pero si lo que quieres es empezar a estudiar YA, en Traintop tenemos más de 20 años de experiencia preparando a futuros opositores para superar el examen de auxiliar de enfermería SAS y muchos otros. ¡Infórmate ya!

Además, si estás buscando oportunidades laborales como auxiliar de enfermería, puedes explorar diversas ofertas de empleo en el sector a través de Jooble.

Nota de corte TCAE.

Nota de corte TCAE

El Tribunal de la OPE de Técnico/a en Cuidados de Enfermería (TCAE) se ha reunido a fecha 25 de mayo y ha procedido a aprobar el listado de candidatos que superan la fase de oposición, tanto de turno libre como de promoción interna.¿Quieres saber como ha quedado la corte de TCAE?

TURNO LIBRE

1ª Nota máxima – 87,646 puntos

10ª Nota máxima – 85,938 puntos

Nota de corte: 52,134 puntos

El 50,217% de las 25,304 personas opositoras supera la fase de oposición.

PROMOCIÓN INTERNA

Nota de corte TCAE: 40 puntos

El 57,5% de las 40 personas opositoras supera la fase de oposición.

En Traintop, llevamos + de 20 años preparando opositores, nuestro sistema consigue que hasta un 95% de nuestros alumnos, superen la nota de corte, año tras año. Si quieres una plaza, no lo pienses más, la próxima convocatoria es de 2551 plazas, una puede ser tuya.

Prueba nuestra SEMANA DEMO, es completamente gratis.

¿Quieres saber que incluye nuestro curso?. Echa un vistazo

Para más información sobre convocatorias de Auxiliar de enfermería, consulte aquí.

Todo lo que necesitas para conseguir tu plaza, lo tienes en Traintop, con el mejor equipo de profesionales a tu disposición, expertos en las diferentes materias de tu temario, y con años de experiencia que te garantizan conseguir tus objetivos. ¿Quieres conocernos? Pincha aquí

Notas de corte Auxiliar de enfermería: ¿cómo se calculan?

notas de corte auxiliar enfermería

Si te has presentado a la oposición, aún no sabes las notas de corte de auxiliar de enfermería, y quieres saber cómo se calculan, este post te interesa!!!

Fase de oposición

La puntuación máxima es de 100 puntos. Tendrá carácter eliminatorio y consiste en las siguientes pruebas.

a) Examen teórico de 100 preguntas tipo test, con 3 preguntas mas de reserva.

b) Examen práctico de 50 preguntas, relacionado con el temario.

Para superar la fase de oposición, la puntuación obtenida es la suma de las puntuaciones obtenidas del examen teórico y práctico.

La puntuación tiene que alcanzar al menos el 60% de la puntuación resultante de la media de las 10 puntuaciones más altas logradas por las personas opositoras, tras la suma de los exámenes teóricos y prácticos.

La puntuación mínima para superar la oposición, no debe ser inferior a 40% de la puntuación máxima establecida.

Las pruebas a y b se realizan el mismo día, el tiempo concedido para realizar las dos pruebas es de 3 horas.

Podemos ver un ejemplo de como se calcula la puntuación.

La puntuación final es de 68,75 como vemos en este ejemplo. 60 correctas y 8 errores del teórico y el practico 41 correctas y 5 errores.

Aquí podemos calcular nosotros la nota.

En Traintop preparamos la oposición de Auxiliar enfermería SAS desde hace más de 20 años. Conocemos todo el proceso, y el 95% de nuestros alumnos consiguen su plaza. Llámanos y te asesoramos sin compromiso. 950 061407

  • Plan de trabajo organizado en 36 semanas. (28 temas)
  • Temario propio, en modo visual y descargable en PDF.
  • Videos explicativos, que puedes ver y escuchar tantas veces como quieras.
  • Test de cada tema, con simulación real de examen.

Temario Auxiliar de enfermería: cuántos temas son

temas auxiliar enfermeria

En Auxiliar enfermería del servicio andaluz de salud, tenemos 28 temas en total repartidos en temario común y temario específico.

El Temario común:

  • Tema 1. La Constitución Española de 1978: Valores superiores y principios inspiradores.
  • Tema 2. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Valores superiores y objetivos básicos.
  • Tema 3. Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.
  • Tema 4. Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y del Servicio Andaluz de Salud.
  • Tema 5. Protección de datos. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal
  • Tema 6. Prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores.
  • Tema 7. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía.
  • Tema 8. Régimen Jurídico del Personal. Régimen de Incompatibilidades del Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Ley 55/2003, de 16 de diciembre.
  • Tema 9. Autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 41/2002, de 14 de noviembre.

Temario Específico

  • Tema 10. Biobancos del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
  • Tema 11. Trabajo en equipo.
  • Tema 12. Prevención de riesgos laborales específicos de la categoría.
  • Tema 13. Principios fundamentales de la Bioética.
  • Tema 14. Infecciones Nosocomiales.
  • Tema 15. Gestión de residuos sanitarios.
  • Tema 16. Conceptos generales de higiene hospitalaria.
  • Tema 17. Muestras biológicas: Concepto de muestra, diferentes tipos de muestras biológicas.
  • Tema 18. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de Higiene.
  • Tema 19. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de Eliminación.
  • Tema 20. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de Alimentación
  • Tema 21. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de Movilización.
  • Tema 22. Reanimación cardio-pulmonar básica, soporte vital básico.
  • Tema 23. Medicamentos: tipos de medicamentos, vías de administración, precauciones previas, durante y tras la administración.
  • Tema 24. Atención y cuidados de las Úlceras por presión: Concepto, factores de riesgo.
  • Tema 25. Atención y preparación del paciente para una exploración o intervención quirúrgica.
  • Tema 26. Atención y cuidados al paciente de Salud Mental en los ámbitos hospitalario y comunitario.
  • Tema 27. Atención y cuidados en el anciano: Concepto de ancianidad, cambios físicos asociados con el envejecimiento.
  • Tema 28. Atención y cuidados del paciente en situación terminal/cuidados paliativos y persona cuidadora.

Podemos ver el índice de temario completo aquí

También te puede interesar ¿cuando son los exámenes de auxiliar de enfermería?

¿Cuándo son las oposiciones de auxiliar de enfermería?

Auxiliar de enfemería

Es importante que sepas que es necesario el título de Formación Profesional de TCAE. para poder presentarte a las oposiciones a Auxiliar de Enfermería, ya que el Grado Medio de la familia sanitaria está regulado por el Real Decreto 546/1995 donde se establece como una formación reglada.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el SAS es concurso oposición, y tendrás que meter en bolsa tus méritos para poder obtener una plaza.

¿Cuándo y quién convoca las oposiciones en Auxiliar de Enfermería?

Normalmente, las convocatorias a las oposiciones a Auxiliar de Enfermería no tienen una fecha fija ni un número concreto de plazas ofertadas. Actualmente hay una macro oferta de 2551 plazas, que están pendientes de convocarse, y sabemos que dicha convocatoria se realizará antes de finalizar el año 2022.   Puedes ampliar esa información en el Boja nº 250 de fecha 30 de diciembre de 2021.

Las oposiciones de TCAE son convocadas por las distintas consejerías de sanidad de las comunidades autónomas. Cada una de ellas tiene una legislación diferente que regula la puntuación de la bolsa de salud. Con estos criterios se pueden diferenciar entre tres tipos de convocatorias: nacional, autonómica y local.

Por otro lado, los candidatos se podrán presentar a todas las oposiciones de Auxiliar de Enfermería publicadas por el Estado, aunque no pertenezcan a la misma comunidad. En algunas ocasiones, las convocatorias de los exámenes se citan a la vez y, si no coinciden en el tiempo, tendrán la posibilidad de acudir a todas.

En www.traintop.es estamos especializados en el SAS, llevamos casi 20 años preparando estas oposiciones y consiguiendo un 95% de aprobados. Para ello realizamos cursos a los que puedes suscribirte de forma mensual, o íntegramente, nos adaptamos a tus necesidades.

Requisitos oposiciones de TCAE

Los requisitos de las oposiciones a Auxiliar de Enfermería tienen que estar establecidos en las bases de la convocatoria. Generalmente, están relacionados con la nacionalidad, la titulación requerida y la experiencia profesional de cada uno de los interesados, aunque algunas comunidades autónomas pueden añadir sus propios ítems.

Los candidatos a realizar unas oposiciones de TCAE deberán reunir las siguientes condiciones, propias del grupo de funcionario tipo B:

  • Tener nacionalidad española o pertenecer a un país miembro de la Unión Europea.
  • Estar en posesión de un Grado Medio en Auxiliar de Enfermería, Técnico de Sanidad o equivalente a efectos académicos.
  • Tener más de 16 años y no exceder la edad de jubilación.
  • No tener un expediente disciplinario de cualquier Servicio de Salud. 
  • Cumplir los plazos de presentación y pago de las tasas.

Unido a estos requisitos las personas que quieran optar por una oposición de Auxiliar de Enfermería deberán conocer también como es el proceso de las diferentes pruebas, con el objetivo de prepararlas con total seguridad y éxito. Cómo es el examen de oposiciones en Auxiliar de Enfermería

Para saber cómo es el examen de oposiciones en Auxiliar de Enfermería, los candidatos primero deben conocer a qué grupo de funcionarios pertenece, en este caso son especialistas del Grupo B. De esta manera, uno de los requisitos indispensable para presentarse a las oposiciones de TCAE es tener una Formación Profesional relacionada con el sector sanitario.

Por otro lado, las oposiciones de TCAE se componen de dos fases: una por concurso donde se valorarán la experiencia laboral y los méritos formativos; y otra por oposición básica a través de unas pruebas.

Los exámenes de oposiciones a Auxiliar de Enfermería son de tipo test y según la comunidad autónoma donde se realice la convocatoria el total de preguntas variará entre las 100 y 150. Para responder, los opositores tendrán que escoger una opción entre las cuatro posibles, sumando puntos las correctas y restando las incorrectas. En el caso del Servicio Andaluz de Salud, el examen es de 150 preguntas tipo test.

El temario de las oposiciones en Auxiliar de Enfermería también dependerá de la comunidad autónoma donde se lleve a cabo la convocatoria. Aunque en líneas generales los opositores tendrán que estudiar entre 25 y 30 temas divididos en dos bloques.

Comprar un temario cualquiera, y hacer muchos test, son los errores más comunes que tienen los que se presentan por primera vez. Es esencial tener un buen temario sobre el que trabajar, que esté actualizado y que contenga todos los contenidos sobre los que se pregunta en el examen. Y es muy importante tener a alguien que nos asesore bien, respecto al funcionamiento de las bolsas de salud, los méritos que nos bareman, y la forma para conseguirlos.

Si aún te lo estás pensando, no tardes mucho, oportunidades como esta de 2551 plazas, no pasan muy a menuda en la vida, toma la decisión, y ponte una meta, estamos seguros de lo que conseguirás antes de lo que crees.