Convocatoria Guardia Civil 2023

convocatoria guardia civil 2022

En el Boletín Oficial del Estado, de 16 de Agosto de 2023, ha salido publicada la convocatoria para las oposiciones de Guardia Civil 2023. El desglose de las plazas es como sigue:

Plazas

  • 1008 para militares profesionales de tropa y marinería de las Fuerzas Armadas.
  • 1327 plazas libres.

Requisitos

Los aspirantes deberán reunir, en la fecha que finalice el plazo de admisión de instancias y mantener durante el proceso selectivo y los periodos de formación, los siguientes requisitos:

  • Poseer la nacionalidad española.
  • No estar privado de los derechos civiles
  • Carecer de antecedentes penales.
  • No hallarse incurso en algún procedimiento judicial por delito doloso como procesado, investigado judicialmente o acusado con declaración de apertura de juicio oral correspondiente.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas.
  • Tener cumplidos dieciocho (18) años de edad en el año 2022. A estos efectos se entiende que reúne dicha condición el aspirante que cumpla 18 años durante el año 2022, aunque su incorporación a la escala quedará supeditada a tener cumplida esa edad.
  • No superar durante el año 2023 la edad de cuarenta (40) años, entendiéndose por ello no haber cumplido, ni cumplir durante el año 2023 la edad de 41 años.
  • Poseer la aptitud psicofísica necesaria para cursar los respectivos planes de estudios, que será acreditada mediante la superación del reconocimiento y las pruebas que se determinen en esta convocatoria.
  • Cumplir alguno de los requisitos siguientes, exigidos en el Sistema Educativo Español para acceder a las enseñanzas conducentes a ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Medio:
    • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
    • Haber superado los módulos obligatorios de un programa de cualificación profesional inicial.
    • Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado medio en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa.
    • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio o de grado superior, o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
    • Estar en posesión de alguna de las titulaciones contempladas en el artículo 18 del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo.
  • No haber causado baja en un centro docente por las razones establecidas en los párrafos c) y d) del artículo 71.2, de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la Carrera Militar, o en los párrafos d) y e), del artículo 48.1, de la Ley 29/2014, de 28 de noviembre.
  • No haberse resuelto su compromiso como militar de tropa y marinería como consecuencia de un expediente de insuficiencia de facultades profesionales, por imposición de sanción disciplinaria extraordinaria de separación de servicio por aplicación de la Ley Orgánica 8/1998, de 2 de diciembre, del Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas, o por la imposición de sanción disciplinaria de resolución de compromiso, en aplicación de la Ley Orgánica 8/2014, de 4 de diciembre, de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas.
  • Adquirir el compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, conforme a los principios básicos de actuación de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance, que se prestará a través de declaración del solicitante.
  • Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.
  • Carecer de tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, autoridades o virtudes militares, que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de la Guardia Civil en cualquiera de sus formas, o cualesquiera otros contenidos vedados por la ley.

Solicitudes

Plazo. Quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente al de publicación de esta Resolución en el «Boletín Oficial del Estado».

Procedimiento de inscripción. Con arreglo a lo dispuesto en el Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos, la presentación de solicitudes se realizará obligatoriamente de modo telemático.

La solicitud de admisión a este proceso se realizará por vía electrónica a través de la Sede Electrónica de la Guardia Civil (https://sede.guardiacivil.gob.es/): seleccionando el procedimiento de «Solicitud de Ingreso en la Escala de Cabos y Guardias» en la modalidad que corresponda según el pago de tasas (sin reducción, con bonificación o exención). Para acceder a este procedimiento podrá utilizar cualquiera de los métodos de identificación aceptados en la plataforma cl@ve (DNIe/Certificado electrónico, Cl@ve PIN, Cl@ve Permanente).

Esta opción permite:
– La inscripción íntegramente electrónica.
– Pago de tasas.
– Firma electrónica de la solicitud.
– Obtención del justificante de registro.
– Consulta del estado de su expediente en el apartado «Mis expedientes».
Los interesados deberán seguir los pasos e instrucciones que la sede les vaya indicando, que incluye cumplimentar el número de la Seguridad Social o el número de afiliación a la Seguridad Social (NSS/NAF). El número de la Seguridad Social, único y exclusivo para cada persona, se podrá solicitar en la Administración de la Tesorería General de la Seguridad Social en la que radique el domicilio del aspirante o en el enlace: https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/InformacionUtil/44539/44084

  • Debido a la actualización de versión llevada a cabo en esta Sede Electrónica, es necesario para su correcto funcionamiento que actualice su equipo con la última versión de Autofirma (v 1.8.2), para descargarlo pinche aquí
  • IMPORTANTE: Procedimientos de ingreso a la Escala de Cabos y Guardias, revisar el documento “NRC guía rápida” Abre en ventana nueva en caso de haber realizado el pago de tasas y no haber creado el expediente correspondiente.

Cambios pruebas fisicas

Se elimina la prueba anterior: – Velocidad 60 metros (V2).

Se añaden nueva prueba:

Circuito de agilidad y coordinación (C1): Consistirá en completar el recorrido que figura en el siguiente gráfico representativo. La salida será de pie, detrás de la línea de partida, pudiendo iniciarse el recorrido desde cualquiera de los lados de la valla de inicio.

Ademas de la anterior tenemos las siguientes pruebas:

Prueba de resistencia (R2): Carrera de 2000 metros lisos.

Prueba de potencia del tren superior (extensiones de brazos) (P3)

Prueba de soltura acuática (O1)

TRAINTOP

Si quieres presentarte en esta convocatoria para las oposiciones de Guardia Civil 2023, no dudes en visitar nuestra web Traintop.es y probar nuestra demo, nuestro sistema te va a convencer. Si prefieres hablar con un asesor que te ayude a resolver tus dudas, llámanos al 950 061 407.

Y si estás pensando en prepararte tropa y marinería, no dudes en llamarnos y preguntar por nuestro curso intensivo de psicotécnicos, más completo del mercado.

Este año, la convocatoria para las oposiciones de Guardia Civil 2023, tiene nombre propio, Traintop, quien prueba nuestro sistema, se queda con nosotros. No lo dudes, y entra en nuestra web Traintop.es

Cómo es la academia de la Guardia Civil de Baeza

Academia Guardia Civil de Baeza

Una vez consigues superar la oposición a la escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil, si has ingresado optando a las plazas libres y a las reservadas para militares, debes ingresar en la Academia de Guardias de la Guardia Civil de Baeza (Jaén), donde pasarás nueve meses formándote.

El período de formación se estructura del modo siguiente:

  • Un curso académico de 9 meses de duración.
  • Un período de prácticas, después de finalizar la formación en la Academia de Guardia Civil de Baeza. Las prácticas tendrán una duración de 40 semanas  y tendrás que compaginar con una formación online de 255 horas.

De este modo, cuando finalices con éxito los planes de estudios y la evaluación del periodo de formación, obtendrás el empleo de Guardia Civil y la titulación de Técnico del Sistema Educativo General.

¿Dónde se regula la formación en la Academia de Guardia Civil de Baeza?

El plan de estudios y régimen formativo en la Academia de Guardia civil de Baeza se regula en las dos normas siguientes:

¿Qué debes de llevar a la Academia de Guardia Civil de Baeza?

Antes de la incorporación a la academia, se le comunicara al alumno unas instrucciones antes de entrar en la academia.

Normalmente debemos de llevar los siguientes elementos:

  • Documentación: fotocopias del DNI, permiso de conducir, certificado de cuenta bancaria, documentos de vacunación, Seguridad Social, etc.
  • Ropa: fundamentalmente, ropa interior, pijama, albornoz, toallas, chanclas, etc. Los uniformes se facilitaran en la academia.
  • Útiles de aseo, perchas y otros
  • Material de escritura, para seguir las clases y estudiar


Himno de la Guardia Civil

Antes de entrar en la Academia ya te tienes que saber el Himno de la Guardia Civil, te lo enviaran para asegurarte que te lo sepas. Es el siguiente:

Instituto, gloria a ti,
por tu honor quiero vivir,
Viva España, viva el Rey,
viva el orden y la Ley,
viva honrada la Guardia Civil.

Benemérito Instituto,
guarda fiel de España entera,
que llevas en tu bandera
el lema de paz y honor.

Por glorificar el nombre
que el gran Ahumada te diera,
con tu sangre noble y fiera,
has bordado tu blasón.

Vigor, firmeza y constancia,
valor en pos de la gloria,
amor, lealtad y arrogancia,
ideales tuyos son.

Por ti cultivan la tierra,
la Patria goza de calma,
por tu conducta en la guerra
brilla airoso tu pendón.

Instituto, gloria a ti,
por tu honor quiero vivir,
Viva España, viva el Rey,
viva el orden y la Ley,
viva honrada la Guardia Civil.

Descargar himno de la Guardia Civil

Academia de Guardia Civil de Baeza: asignaturas, régimen de estudio, tareas y amonestaciones.

Lo primero a tener en cuenta es que debemos de tener en cuenta de que la Guardia Civil es un cuerpo militar y debemos de cumplir unas normas muy similares al ejercito.

El plan de estudio viene detallado en la Orden de 2021 que mencionábamos antes. De este modo, el período de formación se divide en dos cursos: los 9 meses de la academia más la fase de prácticas con clases a distancia.

Os mostramos la estructura detallada de las asignaturas en esta tabla:

Como son los exámenes en la Academia de Guardia Civil de Baeza

a) A lo largo del primer curso académico, esta asignatura se superará mediante el proceso de evaluación continua. Una falta de asistencia a más del treinta por ciento (30 %) de los periodos dedicados a cada una de las asignaturas comportará su no superación por evaluación continua.

b) En el caso de no superar la asignatura por evaluación continua, se superará mediante un examen realizado al acabar la evaluación continua, y antes del comienzo del siguiente curso académico (primera convocatoria).

c) En el caso de no superar el examen de la primera convocatoria, dicha asignatura se deberá superar repitiendo el curso académico, mediante el proceso indicado en los párrafos a) y b) (segunda convocatoria).



Tareas específicas en la Academia

Debido a su formación multidisciplinar, el guardia civil, desde su primer empleo, puede ejercer los cometidos de la Escala de Cabos y Guardias, realizando tareas de acuerdo con los procedimientos de actuación y de servicio establecidos.

El guardia civil realiza funciones operativas, técnicas, logísticas, administrativas y docentes, en el marco de la seguridad pública o de las misiones de carácter militar que se le puedan encomendar. Asimismo, estará imbuido del código de conducta del guardia civil, de acuerdo con los valores propios tradicionales del Cuerpo, constituyendo el elemento primordial de la estructura orgánica de la Guardia Civil.

Cómo es un día normal en la Academia

Podemos ver como es el horario de un día normal en la academia:

  • Toque de diana a las 6:30 para levantarse. Después de asearse y luego desayuna.
  • Se forma en el patio armas a las 8:00 y se hiza la bandera.
  • Las clases empiezan a las 8:10 hasta las 14:25.
  • Comida a las 14:30 hasta la 16:00
  • Estudio de 16:00 a 18:50
  • Tiempo libre hasta las 20:30 que es la cena.
  • Dormir a las 10:30 se apagan las luces

Como decíamos, el fin de semana podéis salir de la academia y pasar el fin de semana en casa, salvo en caso de amonestación o si tenéis alguna tarea asignada. Así, podéis ausentaros entre las 16 horas del viernes, hasta las 22 horas del domingo.

En el fin de semana hay permiso para salir desde el viernes a las 16:00 hasta el domingo a las 22:00.

Sueldo Guardia Civil Alumno en la Academia de Guardia Civil de Baeza

Tal y como dice el Reglamento de ordenación de la enseñanza en la Guardia Civil:

En la práctica, el sueldo mensual ronda los 650 €. Pero hay que restarle una cantidad en concepto de mantenimiento (comida, estancia, etc).

Por tanto, al final el sueldo real está en torno a 350 – 450 € netos al mes.

Fase de prácticas y destinos tras la formación en Baeza

Después de la Entrega de Despachos te darán unos días libres (5-10 días) luego tendrán que incorporar al destino que te ha tocado, una duración de 40 semanas, que debéis compatibilizar con 255 horas de clases a distancia. Durante esta fase ya tendrás tu sueldo básico de guardia civil, dependerá del destino.

Se encuentra en Baeza (Jaén), y su dirección completa es:

Avda. Sevilla s/n 23440 – BAEZA (Jaén)
Tlf. 953 76 95 00

Academia de preparación de oposiciones online para Guardia Civil

Si estás pensando prepararte a Guardia civil y buscas academia en Andalucía, Traintop es la academia online de oposiciones para Guardia Civil que buscabas, donde obtendrás toda la información y el material que necesitas para prepararte y, sobre todo, superarlas con éxito.

Somos una academia para preparar oposiciones de Guardia Civil con más de 20 años de experiencia, y nos ponemos a tu disposición para acompañarte a lo largo de todo este proceso, proporcionándote todos los recursos necesarios y guiándote para que puedas disfrutar de una formación de calidad de principio a fin.

En nuestra academia de Almería de oposiciones te ofrecemos la oportunidad de preparar las oposiciones para Guardia Civil de forma online, con una total flexibilidad y sin necesidad de desplazarte. Con Traintop, tú decides cuándo es el mejor momento para estudiar.

Contáctanos, te orientamos sin ningún tipo de compromiso

La Guardia Civil cambia sus oposiciones

Cambios en las oposiciones de la Guardia Civil

Si llevas tiempo preparando esta oposición, o están pensando en hacerlo, debes saber, que la Guardia Civil cambia sus oposiciones para 2023.

¿Qué temas desaparecen? Oposiciones Guardia Civil 2023

  • Tema 19 Geografía e Historia
  • Tema 20 Literatura española
  • Tema 21 Matemáticas
  • Tema 22 Física y Química

Así como el bloque » (Estadística), del tema 17, Materias Tecnico científicas. Tecnologías de la información y la comunicación.

En esta nueva resolución de la división de formación, la guardia civil cambia sus oposiciones eliminado los temas más genéricos y que menos relacionados estaban como los contenidos que forman la columna vertebral de la oposición

¿Dónde se introducen nuevos contenidos? Oposiciones Guardia Civil 2023

  • Tema 1. Derechos Humanos
  • Tema 2. Igualdad , que pasa a denominarse Igualdad efectiva de mujeres y hombres
  • Tema 4. Derecho constitucional
  • Tema 5. Derecho de la Unión Europea
  • Tema 6. Instituciones internacionales
  • Tema 8. Derecho penal
  • Tema 9. Derecho procesal penal
  • Tema 10. Derecho administrativo
  • Tema 12. Extranjería. Inmigración
  • Tema 15. Fuerzas y cuerpos de seguridad

¿Qué temas se añaden? Oposiciones Guardia Civil 2023

Y como ya se veía venir, la Guardia Civil cambia sus oposiciones añadiendo 5 nuevos temas, que son los siguientes:

  • Tema 19. Deontología
  • Tema 20. Responsabilidad penal de los menores
  • Tema 21. Protección integral contra la violencia de género
  • Tema 22. Armas y Explosivos
  • Tema 23. Derecho Fiscal

Si quieres ver los nuevos contenidos que se han añadido a los temas, y el desglose de cada uno, accede a través de este enlace a la Dirección General de la Guardia Civil por la que se modifica la resolución del 26 de Junio de 2019.

En Traintop, somos expertos en la preparación de oposiciones a Guardia civil, si buscas una academia online, fuera de lo habitual, confía en nosotros. Nuestra personalización con cada alumno, marca la diferencia, será como venir a clase, nos conoceremos sin habernos visto, y te ayudaremos cada día, a conseguir tu objetivo. Puedes probar una semana Demo, totalmente gratis, para conocer desde dentro nuestra plataforma, y preguntarnos todas las dudas que te surjan.

¿Quieres saber, cuáles son las preguntas más repetidas en los exámenes de Guardia Civil? Pincha aquí

Cuánto cobra un guardia civil  

Cuánto cobra un guardia civil

Descubre cuánto gana un guardia civil, y conoce los factores que influyen en su salario. ¡Lee nuestra guía completa para obtener más información!

Descubre cuánto gana un guardia civil

Si te presentas a las oposiciones de Guardia Civil, es importante que conozcas el sueldo que vas a ganar una vez que apruebes tus oposiciones. Como vamos a ver en este artículo el salario depende de varios factores, tales como el rango, tipo de puesto, lugar donde desempeñes tu trabajo…

» Si eliges un destino en las islas, tu sueldo será más alto»

También se da la circunstancia que estamos inmersos en un proceso de equiparación salarial del cuerpo de la guardia civil, con el resto de cuerpos de policía, con lo que se están incrementando paulatinamente las nóminas actuales de la guardia civil. Si dudas entre preparar las oposiciones a guardia civil, las oposiciones a policía nacional, o las oposiciones a policía local en Andalucía, conocer los sueldos antes de decidirte, es la mejor decisión.

Salario de un Guardia Civil

El salario de un guardia civil, suele oscilar entre los 1800 -2000 € netos al mes, recién salido de la academia, y dependiendo de varios factores.

Conoce la única academia online, que te prepara de forma personalizada para Guardia Civil

www.traintop.es

Factores que influyen en el salario de un guardia civil.

  • Rango: a medida que aumenta el rango, tu salario se irá incrementando
  • Complementos salariales específicos: basados en la dificultad técnica de ciertos puestos, penosidad, responsabilidad, etc..
  • Complementos salariales de productividad: basados en el redimiento
  • Condecoraciones y gratificaciones.
  • Tu especialidad; prestar servicios en Tráfico, el Seprona, o en la Judicial, tiene retribuciones más altas, que si no tienes ninguna especialidad
  • Circunstancias personales; el hecho de tener o no hijos, estar casado, etc… hacen que tu IRPF aumente o disminuya, con lo que tu sueldo se verá modificado.


¡Prepara oposiciones a la Guardia Civil!

Si estás pensando prepararte a Guardia civil y buscas academia en Andalucía, Traintop es la academia online de oposiciones para Guardia Civil que buscabas, donde obtendrás toda la información y el material que necesitas para prepararte y, sobre todo, superarlas con éxito.

Somos una academia para preparar oposiciones de Guardia Civil con más de 20 años de experiencia, y nos ponemos a tu disposición para acompañarte a lo largo de todo este proceso, proporcionándote todos los recursos necesarios y guiándote para que puedas disfrutar de una formación de calidad de principio a fin.

Te ofrecemos la oportunidad de preparar las oposiciones para Guardia Civil de forma online, con una total flexibilidad y sin necesidad de desplazarte. Con Traintop, tú decides cuándo es el mejor momento para estudiar.

Oposiciones Guardia Civil. Traintop

Quiero ser Guardia Civil. Vocación y Estabilidad laboral. ¿Cómo me preparo las oposiciones?

guardia civil

A menudo nos preguntan por qué la gente elige el cuerpo de la Guardia Civil, para preparar oposiciones, al ser un cuerpo militar, son muchos los que se deciden por elegir otras oposiciones. Por eso, cuando alguien te llama para asesorarse y no te pregunta opciones, cuando alguien sólo se interesa por tu sistema de trabajo, y por el apoyo que le vas a ofrecer durante su preparación, notas que no hay dudas acerca de su meta, quiere ser Guardia Civil.

«Elijo una profesión de sacrificio y entrega. Quiero estar dónde están los problemas que resolver, quiero avanzar hacia donde la gente huye, y quiero acudir, sin dudarlo, donde hay necesidad de auxilio o protección. Para mí sería un gran honor pertenecer a este cuerpo, y poder servir a los ciudadanos desde el anonimato cotidiano. Sin duda, el sacrificio para llegar a conseguirlo, habrá merecido la pena.»

Sin duda podemos, la vocación, junto a las funciones de alta responsabilidad con el ciudadano en particular, y con la sociedad en general, son un gran peso, para elegir ser Guardia Civil. Pero, hay algo más, que suma y ayuda a decidirse.

Preparar unas oposiciones para Guardia Civil, es una buena idea porque tanto su número de plazas, como la frecuencia de convocatorias, es una garantía a la crisis de empleo que estamos sufriendo. Son oposiciones que salen cada año, y eso nos da una garantía en cuanto a las posibilidades de acceso que nos vamos a encontrar, al final del camino. Además el nivel de acceso académico es la ESO, y eso consigue que sean muchos más los que puedan tener la oportunidad de acceder.

Cómo preparar oposiciones a Guardia Civil

Preparar unas oposiciones, supone una carrera de fondo, y en el caso de la Guardia Civil, no es una excepción. Es necesario adquirir los conocimientos de diferentes áreas que nos solicitan, pero no menos importante es conocer el funcionamiento de las pruebas. El asesoramiento a la hora de estudiar, la motivación, la organización y la importancia de cada una de las pruebas serán vitales para alcanzar el objetivo.

En traintop.es, todo está organizado de forma semanal, para que puedas conseguir tu objetivo, en tan sólo 10 meses

Temario elaborado por profesionales, y personal del cuerpo, que liman cada detalle, para que consigas lo que antes consiguieron ellos. Sin duda es una oportunidad excelente para conseguir tu plaza. Nuestros índices de aprobados son excelentes, y nuestro método es totalmente productivo, por eso te dejamos probar una semana gratis.

Y si lo que necesitas es un curso exprés, que te lleve a conseguir tus sueños lo más rápido posible, sin renunciar a la calidad de los materiales, videos y asesoramiento necesario, en traintop.es también te ofrecemos esa oportunidad, seleccionando nuestro curso intensivo, de 5 meses.

Llevamos 20 años preparando opositores en nuestro centro físico, y han sido nuestros propios alumnos los que nos pidieron estar online, ellos nos han ayudado en el proceso de creación, para conseguir el mejor método y el más efectivo. No te pedimos que nos creas, sólo confiamos en qué nos des la oportunidad de llevarte donde quieres estar. Apuesta por la eficacia de un método, traintop.

La vía hacia tu futuro.

Fechas de examen Guardia Civil

fechas guardia civil

Publicada la OEP 2022 de Guardia civil

El día 25 de mayo se publicó el Real decreto 409/2022, de 24 de mayo, por el que se aprueba la oferta de empleo público de la Guardia Civil para 2022.

En este documento están detalladas las ofertas para acceder a la Guardia Civil en las siguientes escalas:

  • Escala de cabos y guardias, incluyendo las plazas reservadas a militares de Tropay Marinería.
  • Escala de Suboficiales mediante Promoción Interna.
  • Escala de Oficiales mediante la modalidad de cambio de escala.

Cuantas plazas incluye la OEP 2022

  • 1671 plazas de ingreso directo para Escalas de cabos y guardias. Delas cuales:
    • 669 plazas se reservan a militares de Tropa y Marinería con, al menos, 5 años de servicios efectivos.
    • 175 plazas se reservan a alumnos y alumnas del colegio de Guardias Jóvenes.
  • 350 plazas para promoción profesional. Es decir, para el ascenso en las distintas escalas de la Guardia Civil.

Fechas de examen Guardia Civil

Las fechas de examen Guardia Civil serán los días 24 y 25 de Septiembre según ha informado la Jefatura de Enseñanza

Con objeto de ampliar la difusión de las distintas convocatorias de pruebas selectivas derivadas de la presente oferta de empleo público, el Ministerio del Interior incluirá en su página web un apartado dedicado a procesos selectivos en el que se recogerán cada una de las convocatorias y los actos que se deriven de ellas.

Simulacro gratis para ponerte a prueba: En Traintop te ponemos a prueba GRATIS, si quieres acceder a nuestro Simulacro sólo tienes que enviarnos un mail a info@traintop.es

Descubre, cómo es la academia de la Guardia Civil de Baeza

Puedes suscribirse a nuestra newsletter:

Preguntas de examen para Guardia Civil

guardia civil

Te vamos a decir cuántas preguntas suelen caer de cada tema, así que toma nota y no dejes de leer este post

Preguntas de examen GC
Guardia Civi

Las oposiciones a la Guardia Civil son unas de las más demandadas de entre toda la oferta pública de empleo del estado español. Y es que cada año son más los aspirantes que buscan hacerse con un puesto en el cuerpo. Sin embargo, no todos conocen cómo son exactamente las pruebas para conseguirlo ni su proceso selectivo. De hecho, cada vez nos llega con más frecuencia la misma duda: ¿Cuáles son las preguntas a la Guardia Civil?

Obviamente saber cuales son exactamente las preguntas de examen para Guardia Civil es imposible ya que cada año cambian los exámenes por completo, pero a lo largo de los años si que hemos podido darnos cuenta que hay algunos temas que suelen darle mas importancia que a otros. Por eso os ofrecemos un pequeño resumen bajo nuestra propia experiencia.

TEMA 1. DERECHOS HUMANOS.

  • Es un tema largo, con muchos subtemas, pero es muy rentable estudiarlo, ya que suelen poner once o doce preguntas, por lo que es esencial dominarlo. Suelen caer una pregunta de los distintos subtemas que componen el tema.

TEMA 2. IGUALDAD.

  • Dos preguntas. Es un tema que no es muy largo ni complicado, así que no cuesta mucho estudiarlo.

TEMA 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

  • Tres preguntas. Es un tema un poco complicado, ya que se subdivide en tres subtemas, pero las preguntas son muy directas.

TEMA 4.- DERECHO CONSTITUCIONAL.

  • Diez preguntas entre la Constitución y el Defensor del Pueblo (9 y 1 respectivamente). Es un tema esencial, tanto por el número de preguntas, como por la importancia del tema respecto del temario en general (todo el ordenamiento jurídico tiene su base en la Constitución).

TEMA 5.- DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA.

  • Cinco preguntas. Es un tema muy largo y complicado, pero el número de preguntas exige que se tenga que estudiar.

TEMA 6.- INSTITUCIONES INTERNACIONALES.

  • Cinco preguntas, de las cuales algunas pueden ser de la Unión Europea. Es un tema abierto, ya que el índice del temario no acota qué reglamentos o leyes hay que estudiar, por lo que a veces se da la circunstancia de que alguna de las preguntas no figura en el temario. De hecho, en algunas ocasiones han extraído la pregunta de la página web de la institución internacional.


TEMA 7.- DERECHO CIVIL.

  • Cuatro preguntas. Es un tema que requiere mucho tiempo para entender y comprender lo que quiere decir en cada caso, pero que una vez dominado, es sencillo de repasar.

TEMA 8.- DERECHO PENAL.

  • Seis preguntas. Es un tema esencial, tanto para el examen como para el desarrollo de la función policial. Es fácil de comprender y no es demasiado largo.

TEMA 9.- DERECHO PROCESAL PENAL.

  • Nueve preguntas. Es un tema largo, que se subdivide en varios temas, pero que es necesario dominar por el número de preguntas que se extraen de esta parte. Fundamental conocer la figura del “habeas corpus” por su poca extensión y porque suele haber siempre una o dos preguntas referente a ello.

TEMA 10.- DERECHO ADMINISTRATIVO.

  • Seis preguntas. Es un tema largo, y cuesta esfuerzo entender su contenido en la primera toma de contacto, aunque las preguntas son muy directas, y una vez que se ha estudiado en profundidad, es sencillo repasarlo. Muy importante dominarlo.

TEMA 11.- PROTECCIÓN DE DATOS.

  • Tres preguntas. Es un tema que no es muy largo, sencillo de estudiar, por lo que no se puede descartar.

TEMA 12.- EXTRANJERÍA. INMIGRACIÓN.

  • Tres preguntas. Es un tema largo, pero las preguntas son muy directas, y es fácil acertar la respuesta con poco estudio.

TEMA 13.- SEGURIDAD PÚBLICA Y SEGURIDAD PRIVADA.

  • Cinco preguntas. Se divide en dos subtemas, pero su contendido es actual, y no contempla mucha dificultad su estudio.

TEMA 14.- MINISTERIO DEL INTERIOR. MINISTERIO DE DEFENSA.

  • Tres o cuatro preguntas. Se divide en dos subtemas y su contenido es bastante complicado. Es esencial hacer unos esquemas de relaciones y dependencias entre las distintas autoridades y unidades. Si no hay tiempo de estudiar a qué se dedica cada órgano y sus funciones, al menos hay que dominar las dependencias jerárquicas de cada elemento, para que es muy necesario confeccionar esquemas.

TEMA 15.- FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD. GUARDIA CIVIL.

  • Seis preguntas. Se divide en cuatro subtemas, y tiene bastante importancia por el número de preguntas del conjunto. Su estudio no es especialmente complicado.

 TEMA 16.- MATERIAS SOCIO-CULTURALES. PROTECCIÓN CIVIL. DESARROLLO SOSTENIBLE. EFICIENCIA ENERGÉTICA.

  • Cinco preguntas. Es un tema muy largo, con tres subtemas. Los más rentables de estudiar son el de protección civil y el de patrimonio natural. Para el de eficiencia energética, es suficiente estudiar las definiciones, ya que es un apartado muy complicado y normalmente extraen las preguntas de esa parte.

Hay que tener en cuenta que en este punto ya están el 86 por ciento de las preguntas del examen, lo que nos puede facilitar una idea de la importancia de los temas pasados, y sobre todo de la no importancia de los temas que vienen. El problema es que para tener opciones a conseguir una plaza, hay que estudiar todo el temario a fondo.



TEMA 17.- MATERIAS TÉCNICO-CIENTÍFICAS. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. ESTADÍSTICA.

  • Dos preguntas. Tema largo, con varios subtemas, y que no resulta de importancia, teniendo en cuenta el número de preguntas que se extraen. Su estudio tampoco presenta una gran dificultad.

TEMA 18.- TOPOGRAFÍA.

  • Dos preguntas. Tema abierto, ya que pueden sacar las preguntas de cualquier manual de topografía que no hayamos estudiado. El temario de la academia está obtenido de varios manuales de topografía militar, y siempre hemos estudiado las preguntas que hay en el cuestionario.

TEMA 19.- GEOGRAFÍA E HISTORIA.

  • Dos preguntas. Tema abierto, del que se desconoce el manual que se usa para obtener las preguntas. En nuestro temario están las dos preguntas del año pasado de forma literal. Es un tema muy largo, que solo interesa estudiar si sobra tiempo para el resto de las materias.

TEMA 20.- LITERATURA ESPAÑOLA.

  • Tres preguntas. Tema abierto, del que se desconoce el manual que se usa para obtener las preguntas. En nuestro temario están las preguntas del año pasado de forma literal, por lo que si usan el mismo manual para obtener las preguntas, es rentable estudiarlo.

 TEMA 21.- MATEMÁTICAS.

  • Dos preguntas. Debido a la cantidad de materias que se exponen en el índice del temario, desgraciadamente es fácil que escojan una pregunta que no esté en nuestro temario. Es de estudio fácil, una vez que se ha comprendido el contenido, pero a veces no es rentable estudiarlo por el hecho de que extraigan una pregunta que no hayamos preparado.

TEMA 22.- FÍSICA Y QUÍMICA.

  • Tres preguntas. Le sucede exactamente lo mismo que al tema anterior.

TEMA 23.- INGLÉS.

  • Es primordial estudiarlo. Se compone de veinte preguntas, de las que cada una de ellas tiene el mismo peso específico que las que hemos visto anteriormente, por lo que el éxito de la oposición depende en gran parte de la nota de inglés (hasta veinte puntos adicionales).

TEMA 24.- ORTOGRAFÍA.

  • Esta prueba ni suma ni resta. Es eliminatoria, por lo que si se producen más fallos que los establecidos en la prueba, el resto del examen se suspende.

Por último, la prueba psicotécnica ha obtenido gran peso específico en estas últimas convocatorias. Además de ser eliminatoria se no se alcanza una puntuación mínima, se pueden obtener hasta 30 puntos adicionales. Constituye casi un tercio del examen de conocimientos, lo que hace que sea primordial preparar esa prueba.

En Aula Traintop, tenemos un equipo de profesionales dedicados a la preparación de esta oposición, analizamos cada año el examen, conseguimos unos resultados de aprobados excelentes, y somos uno de los centros mejor valorados por sus alumnos. Si quieres probar nuestro sistema, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros. Prueba nuestra DEMO en Traintop, que es totalmente gratuita durante una semana, y comienza ya a trabajar por esa plaza que cambiará tu vida.

Principales diferencias entre Policía Nacional y Guardia Civil

Diferencias entre Nacional y Civil

Has decidido presentarte a las oposiciones, pero aún no sabes a qué Cuerpo de seguridad: Policía Nacional o Guardia Civil. Seguro que estarás interesado en conocer las diferencias principales entre ambas oposiciones, y entre ambos “cuerpos”

En España hay 65.000 agentes de la Policía Nacional y 84.000 agentes de la Guardia Civil. Por tanto, el grupo más numeroso de agentes se presenta en la Guardia Civil, seguido de la Policía Nacional.

SIMILITUDES

  • Son las Fuerzas y Cuerpo de Seguridad del Estado dependientes del Gobierno de la nación. Esto no sucede con las diferentes Policías de las Comunidades Autónomas ni con la Policía Local.
  • Policía Nacional y Guardia Civil desarrollan actividades similares aunque en ámbitos diferentes. Ambas se encargan de velar por el cumplimiento de las leyes, auxiliar a las personas, comparten la misma misión que está recogida en el artículo 104.1 de la Constitución: «Proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana».
  • La estatura mínima para poder acceder a ser Policía Nacional o Guardia Civil, en ambos casos es la misma: 165 cm para hombres y 160 cm para mujeres.

DIFERENCIAS

  • La Policía Nacional fue fundada 20 años antes que la Guardia Civil: 1824 frente a la fundación de la Benemérita en 1844. Depende del Ministerio del Interior y ocupa una parte importante del territorio español, a excepción de las Comunidades Autónomas que disponen de Policía Autonómica. Si te conviertes en policía nacional, podrías encargarte de las investigaciones penales, judiciales, terroristas y asuntos sobre orden público e inmigración.
  • La Guardia Civil es única por su carácter militar, haciendo énfasis en el ámbito rural. Ocupa la totalidad del territorio español. Además de depender del Ministerio del Interior, depende del Ministerio de Defensa.
  • El salario de ambos es bastante similar. Sin embargo, el temario para acceder a los cuerpos de la Guardia Civil consta de unos 25 temas frente al temario de la Policía Nacional que está compuesto por 41. La prueba ortográfica suele ser más complicada en la Policía Nacional que en la Benemérita.

FUNCIONES DE LA POLICÍA NACIONAL

Oposiciones de Policia Nacional en Andalucia

  • Expedir el D.N.I (Documento Nacional de Identidad) y los pasaportes.
  • Controlar la entrada y salida del territorio nacional de españoles y extranjeros, y competencias relativas a extranjería, refugio y asilo, extradición, expulsión, emigración e inmigración.
  • Investigar y perseguir los delitos relacionados con la droga.
  • Inspeccionar el cumplimiento de la normativa en materia del Juego.
  • Controlar las entidades y servicios privados de seguridad, vigilancia e investigación, de su personal, medios y actuaciones.
  • Colaborar y prestarás auxilio a las Policías de otros países.
  • Proteger y auxiliar a las personas asegurando su custodia y conservación de los bienes que se encuentren en peligro por cualquier circunstancia.
  • Velar por el buen desempeño de disposiciones y leyes generales al ejecutar órdenes que reciban de las autoridades directas.
  • Restablecer y mantener el orden y la seguridad ciudadana.
  • Proteger y vigilar instalaciones públicas que requieran una seguridad oportuna.
  • Defender la seguridad y protección de personalidades con cargos gubernamentales importantes.
  • Prevenir la actuación de delitos.
  • Recopilar, y analizar los datos relacionados con el orden y la seguridad pública con el fin de estudiarlos, para planificar métodos y técnicas que prevengan la delincuencia.
  • Prestar la colaboración a los servicios de protección civil en caso de catástrofe, riesgos o calamidad pública.
  • Investigar los delitos con la finalidad de descubrir y detener a los culpables, asegurando las pruebas del delito para ponerlos a disposición del juez junto a los informes periciales y técnicos procedentes.

FUNCIONES DE LA GUARDIA CIVIL

Oposiciones Guardia civil en Andalucía

  • Todas las competencias derivadas de la legislación vigente sobre armas y explosivos.
  • Custodiar las vías de comunicación terrestre, aeropuertos, fronteras, costas, puertos y determinadas instalaciones y centros.
  • Recepción de datos de interés para el orden y la seguridad pública los recoge los guardias civiles.
  • Velar por la conservación de la naturaleza y medio ambiente.
  • Conducción interurbana de presos y detenidos es función del guardia civil.
  • El resguardo fiscal del Estado y las actuaciones encaminadas a evitar y perseguir el contrabando.
  • La vigilancia del tráfico, tránsito y transporte en las vías públicas interurbanas y vías urbanas no asignadas de forma expresa a policías autonómicas o locales.
  • La custodia de vías de comunicación terrestre, costas, fronteras, puertos, aeropuertos y centros e instalaciones que por su interés así lo requieran.
  • Velar por el cumplimiento de las disposiciones que tiendan a la conservación de la naturaleza y medio ambiente, los recursos hidráulicos, la riqueza cinegética, piscícola, forestal y de cualquier otra índole relacionada con la naturaleza, a excepción de las zonas donde exista competencia de policía autonómica o local a este respecto.
  • La seguridad de las altas personalidades.
  • La recepción de datos de interés para el orden y la seguridad pública, manteniendo una amplia estructura de análisis y difusión de la información en beneficio de la seguridad pública.
  • Aquellas otras que le atribuya la legislación vigente.

Estas son las principales diferencias entre Policía Nacional y Guardia civil. Si todavía no tienes claro a oposiciones decidirte, o sencillamente te gustaría recibir más información, contacta con nosotros y resuelve tus dudas, estaremos encantados de atenderte. En traintop.es llevamos + de 20 años preparando a opositores como tú, y ayudándoles a conseguir sus sueños, conócenos.

Oposiciones a Guardia Civil: guía actualizada a 2022

guia actualizada guardia civil

En esta guía actualizada a 2022 podemos ver las ultimas noticias e información acerca de las oposiciones de Guardia Civil.

Requisitos

¿Cuáles son los requisitos que debes cumplir para ser Guardia Civil?

  • Titulación: Educación secundaria obligatoria
  • Edad: Mayor de 18 y no exceder edad de 40 años.
  • Nacionalidad: española
  • Capacidades para realizar funciones.
  • Compromiso de armas: De portar y en su caso, utilizarlas.
  • Estatura mínima: hombres => 1,60m – mujeres => 1,55m.
  • Permiso de conducir: B
  • No tener antecedentes penales.
  • No estar privado de derechos civiles.

Funciones de un Guardia civil

  • Seguridad ciudadana
  • Seguridad vial
  • Control de armas
  • Lucha antiterrorista
  • Criminalística
  • Violencia de género
  • Integridad territorial
  • Servicios en aire, mar y montaña
  • Protección del medioambiente
  • Integridad territorial
  • Orden público
  • Protección de altas personalidades
  • Delincuencia informática
  • Desactivación de artefactos 
  • Protección de edificios

Fase de examen

Los exámenes de Guardia civil costa de las siguientes pruebas:

  1. Examen de conocimientos general del temario, ortografía y lengua extranjera
  2. Pruebas psicotécnicas
  3. Prueba de actitud psicofísica: pruebas físicas, entrevista personal y reconocimiento médico

1. Examen de conocimientos teórico-prácticos

Esta prueba se divide en 3 ejercicios, que completaréis en 140 minutos. 

1.1 Prueba ortográfica

La prueba de ortografía consiste en la resolución de un ejercicio con diez frases numeradas del 1 al 10. Los aspirantes debéis señalar aquellas palabras que tenga una falta ortográfica. 

En esta prueba se os calificará como «aptos» o no «aptos»

1.2 Test de conocimientos

La prueba de conocimientos tendrá formato tipo test con varias respuestas alternativas, siendo correcta solo 1.

Este cuestionario contendrá 100 preguntas ordinarias (más 5 de reserva) redactadas en base al programa oficial.

1.3 Test de lengua extranjera

La prueba de lengua extranjera (inglés) tendrá también formato tipo test. Al igual que en la de conocimientos, cada pregunta tendrá varias respuestas, siendo solo 1 correcta.

Constará de 20 preguntas ordinarias y 1 de reserva.

2. Pruebas psicotécnicas

Las pruebas psicotécnicas de la oposición a Guardia Civil evaluarán la capacidad intelectual y personal de los aspirantes para adecuarse a las exigencias del período formativo y a su futuro desempeño profesional. 

Constarán de dos partes:

  • Aptitudes intelectuales: Evaluadas a través de test de inteligencia general o escalas específicas que evalúen la capacidad de aprendizaje, análisis, razonamiento y potencial cognitivo
  • Perfil de personalidad: Se analizará mediante test que exploren las características de personalidad, actitudinales y motivacionales

La suma de las puntuaciones obtenidas en la fase de concurso, en las pruebas de conocimientos y en las pruebas psicotécnicas determinará el orden de los aspirantes que pasaréis a realizar las pruebas psicofísicas. Para permanecer en el proceso selectivo, es fundamental obtener la calificación de «apto» en todas las pruebas. 

3. Aptitud psicofísica: pruebas físicas, entrevista personal y reconocimiento médico

El último grupo de pruebas que debéis superar avalan vuestra aptitud psicofísica para desempeñar las funciones del Cuerpo de la Guardia Civil. 

En esta fase del proceso selectivo:

  • 3.1 Se evaluará vuestro rendimiento en una serie de pruebas deportivas, para las cuales tendréis que presentar un certificado médico. 
  • 3.2 Acudiréis a una entrevista personal que complementa a las pruebas psicotécnicas
  • 3.3 Superaréis un reconocimiento médico en el que, por ejemplo:
    • se comprobará que cumplís con la altura mínima para formar parte de la Guardia Civil
    • se analizarán vuestros tatuajes y otras decoraciones estéticas si las tenéis

Todas estas estas pruebas se calificarán como «apto» o «no apto». Es necesario superar todos los ejercicios para seguir dentro del proceso selectivo.

Sueldo

El salario de un guardia civil suele oscilar entre los 1800-2000€ brutos/mes depende de:

  • Retribuciones básicas: compuesto por el salario + pagas extras (2 al año).
  • Complementos salariales que son:
    • Complemento específico: basado en la dificultad técnica de ciertos puestos, penosidad, responsabilidad, etc.
    • Complemento de productividad: basada en el rendimiento.
    • Condecoraciones y gratificaciones.

Vacaciones

Puedes planificar tus vacaciones con tranquilidad de que las tendrás garantizada.

  • El periodo vacacional de los miembros de este Cuerpo es de 22 días hábiles al año o 30 días naturales al año.
  • Los días de vacaciones podrán aumentar a partir de los 15 años de servicio.
  • Dispondrás de hasta 6 días de permiso por asuntos particulares por año trabajado.

Convocatorias

El 23 de junio se publicó la convocatoria 2021 para el acceso a la Guardia Civil.

Se ofertaron 2.091 plazas, aprobadas en la OEP 2021. PLAZO SOLICITUDES: finalizó el 14 de julio de 2021.

A lo largo de segundo trimestre de este año 2022 se espera la publicación de la OEP (Oferta de Empleo Público) con las nuevas plazas de Guardia Civil.

La cifra de nuevas vacantes para este cuerpo podría ser similar a la de años anteriores, rondando las 2.000.

Nuestro método

En Traintop te ayudamos a conseguir una plaza con nuestro método.

  • Plan de trabajo organizado en 40 semanas (24 temas).
  • A tu ritmo: acceso ilimitado a Campus Virtual.
  • Profesores especializados en Cuerpos de Seguridad del Estado con seguimiento individualizado.
  • Temario propio y actualizado.
  • Variedad de recursos: proyección de temario en vídeo, vídeos con explicaciones incluidos en todos los temas, clases en directo grabadas para que puedas acceder a ellas sin horarios prefijados.
  • Preparación de estas pruebas:
    • Pruebas teóricas: ortografía, conocimientos, lengua extranjera y psicotécnicos.
  • Test psicotécnicos, test semanales y simulacros de exámenes reales.
  • Clases de inglés con temario, ejercicios y exámenes de nivel.
  • Repasos periódicos de cada tema y asesoramiento para pruebas físicas.
  • Foro de consultas para resolver dudas.

Exclusiones médicas

Para conocer todas las exclusiones médicas, te recomendamos leer nuestro artículo: «Estos son los motivos de exclusión en las oposiciones a Guardia Civil». En este artículo encontrarás todas las exclusiones actualizadas a fecha de hoy, y podrás encontrar respuesta a las preguntas más frecuentes.

Una vez conseguida la plaza

Los aspirantes que superéis todas las pruebas seréis ordenados de mayor a menor puntuación. 

El Tribunal de Selección usará esta lista para realizar la selección de aspirantes propuestos para iniciar su formación en la Escala de Cabos y Guardias en la Academia de Baeza.

Los estudiantes seleccionados debéis superar un plan de formación distribuido en dos períodos:

  • Formación en un centro docente, con una carga lectiva de 1060 horas
  • Prácticas, con una duración de 40 semanas

Quienes superéis el plan de estudios os incorporaréis a la Escala de Cabos y Guardias con el empleo de Guardias Civiles.

Prueba ya nuestro método TRAINTOP, y entenderás el porqué de nuestros resultados.

Te preparamos de forma integral, para ello contamos con el mejor equipo de profesionales, que lleva + de 20 años consiguiendo sueños como el que ahora tienes tú. Llámanos al 950 061 407 o contáctanos a través del mail info@traintop.es

Cómo prepararse las oposiciones a Guardia Civil online

Claves para estudiar las oposiciones a Guardia Civil online

¿Pensando en preparar las oposiciones por una plataforma? ¿Quieres preparar las oposiciones a Guardia Civil online pero no sabes por dónde empezar? Si lo que te falta es tiempo para asistir a una academia o preparador presencial, y te has decidido por la preparación online, estos son los pasos a seguir:

1. El mejor temario. Guardia Civil online.

A veces confundimos el mejor temario con el más largo y completo, y eso es un error. El mejor temario será aquel que nos lleve a cumplir con nuestro objetivo: la plaza. Y para ello, lo mejor es un temario propio, hecho por un preparador, un temario exclusivo, no generalista.

La ventaja de elegir una buena academia online, es que ellos estarán pendientes de las actualizaciones, anexos, leyes, y cualquier cambio que afecte a tu convocatoria. Piensa en el tiempo que ganas para estudiar, si son otros los que se encargan de mantenerte informado. Temarios hay muchos y muy diferentes, nuestra recomendación es que elijas uno que sepas que funciona, pero ojo!! que no seas un número más en una academia, en la que no vas a tener nada más que mensajes comerciales. Para ello necesitas tener contacto con tu preparador (no profesor).

2. Contacto con el preparador

El problema de las academias online, es la pérdida de contacto con los preparadores, eso hace que pierda la constancia y el interés por parte del alumno. En www.traintop.es, tenemos muy claro, que necesitas hablar con tu preparador, es por ello, que apenas te matriculas en uno de nuestros cursos, él o ella, se ponen en contacto contigo para facilitarte estar en comunicación con ellos, de la forma que para tí sea más sencilla. Además contamos con un equipo de coordinación, asesoría y soporte, para resolver cualquiera de las dudas que te puedan surgir en tu proceso de aprendizaje.

3. Diferencia entre profesores y preparadores.

Un profesor puede ser cualquier persona que domine un temario y te lo trasmita, pero un preparador será el que conozca todos y cada uno de los secretos de tu oposición. Estará pendiente de tí, y de tu progreso, no lo hará de forma generalista, sino individualizada, dándote el tiempo y el espacio que necesitas, tal y como si estuvieses en clases. En nuestra preparación online, tenemos un máximo de alumno por tutor, tal y como si estuvieses asistiendo a una de nuestras aulas físicas. De esa forma, tu preparador contactará contigo, o tú con el, y podrá dedicarte el tiempo que requieras. Y es fundamental, que él o ella, ya hayan pasado, por lo que tú estás pasando ahora, no sólo te sentirás identificado en el proceso, sino que será clave para conseguir tu plaza, tu sueño.

4. Preparación integral de las pruebas.

De nada te sirve llevar muy bien el temario, si vas a caer en ortografía, o en inglés. Necesitas una academia que te prepare de forma integral y con la misma intensidad todas las pruebas. Piensa que necesitas ser apto en todas y cada una de ellas, para conseguir tu objetivo.

Tener un cronograma semanal, con lo que tienes que trabajar, te ayudará a mantener el ritmo y la constancia que debes tener. En www.traintop.es, te habilitamos el contenido que debes estudiar cada semana, pero nunca te eliminamos, las clases o el temario anterior, puedes acceder a todo, durante todo el tiempo que estés con nosotros. Los test los puedes hacer de forma ilimitada, y en el mismo momento que los haces, sabrás los resultados , y los comentarios de los errores.

5. ¿Qué plataforma elijo?

Lo mejor es probarlas, porque lo que es bueno para unos, no lo es para otros. No te dejes llevar por lo que te digan, prueba el sistema de varias, y elige. En nuestra plataforma, te damos acceso gratuito a una SEMANA DEMO, en todas nuestra oposiciones, por lo que ponemos a tu disposición nuestro sistema de trabajo. Y si lo que necesitas es hablar con el profesor, y resolver tus dudas, solo tienes que dejarnos tu teléfono y el contactará contigo. Llevamos + de 20 años preparando oposiciones, y la modalidad online, ha venido para quedarse. Las nuevas tecnologías, han mejorado tanto, todos los procesos, que te permiten estudiar como si estuvieras realmente en el aula. Llámanos y te asesoramos sin compromiso.

6. ¿Y ahora qué? Ahora a conseguir tu plaza de Guardia Civil

Una vez que te decides por una academia online, el proceso comienza a rodar. Tu constancia y tu trabajo, serán esenciales para conseguir los objetivos propuestos. Déjate guiar por los que llevan años preparando, y confía en los profesionales, apóyate en tus compañeros, pero no olvides que compites con cada uno de ellos. No te rindas ante las dificultades, sólo aquellos que no lo hacen, consiguen su objetivo. ¡¡A por todas!! Cuando lo consigas, nadie se alegrará tanto como tú, es tu vida, y tu sueño, y nosotros vamos a ayudarte a conseguir. www.traintop.es.