
El Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) ha requerido a la Conselleria de Salut a que garantice «de inmediato y sin dilaciones» la vacunación en Cataluña, contra el coronavirus de los policías nacionales y guardias civiles que ejercen en esta comunidad y ofrece un plazo de 10 días para que se alcance la misma proporción que en los Mossos. El alto tribunal aprecia, al igual que la fiscalía, que existe una «apariencia de discriminación» respecto a los Mossos. La vacunación en Cataluña a los miembros de la policía catalana fue completada por la Generalitat en febrero pasado.
Vacunación en Cataluña, ¿política o sanidad?
Sin embargo, el secretario de Salut Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha valorado como«ridículo» el criterio del TSJC. ha estallado contra los jueces. «El criterio judicial de llegar a la cobertura de los mossos es ridículo, pero no lo calificaré más», ha dicho Argimon, habitualmente medido en las formas. «¿Qué dosis les damos? ¡No lo sé! ¿Le pregunto al ministerio? A lo mejor le pregunto al juez, que es el que opina, si es Pfizer, Moderna o Janssen. Ya es suficientemente complicado como para judicializarlo, es un tema de salud», ha insistido. Dicho esto, Argimon ha confirmado que acatarán la decisión judicial a costa de retrasar la vacunación de la población de 70 años.
Ha recordado que ellos, en este momento, la vacunación en Cataluña, está siendo, por franjas de edad, así que si ahora Salut se dedica «a vacunar a personal esencial, sea guardia civil, bombero, mosso o maestro, dejará de vacunar a los de más de 60 o 70 años, sean guardias civiles o no».
Los dos sindicatos policiales presentaron un demanda en la que pedían al TSJC medidas cautelarísimas porque consideran que se ha frenado el proceso de vacunación de policías nacionales y guardias civiles, a diferencia del de Mossos d’Esquadra y Bomberos, lo que a su parecer vulnera el derecho fundamental «a la igualdad y la no discriminación».
Según el informe de Salud, a fecha de 24 de marzo de 2021 habían sido vacunados el 77% de los efectivos del cuerpo de Mossos d’Esquadra así como el 68,9% y el 77,9% de los efectivos de las policías locales y de la Guàrdia Urbana de Barcelona, frente al 3,6% y 2,8% de los agentes del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil. El pasado jueves las diferencias no se habían compensado: frente al 80,3% de mossos vacunados había solo un 9,9% de policías y un 6,3% de guardias.
El TSJC ve un trato discriminatorio hacia las FSE en relación con la inmunización casi completada de Mossos.
El Tribunal da la razón a los sindicatos denunciantes Jupol y Jucil y comparte que Salut ha dado un trato discriminatorio a los agentes a pesar de que forman parte de un colectivo de esenciales. “Podemos apreciar una apariencia de discriminación en perjuicio de los funcionarios del CNP y la Guardia Civil”, se afirma en el auto. La Fiscalía había apoyado la inmediata vacunación de los cuerpos policiales atendiendo también a una “clara e injustificada discriminación”.
Sin duda, una vez más, la política y la sanidad vuelven a mezclarse, generando un hartazgo cada vez mayor de esta sociedad hacia nuestros políticos. Esperemos que en los próximos días, todo quede solucionado, y los agentes allí destinados puedan tener acceso a los mismos derechos que el resto de agentes de España.
Academia de preparacion de oposiciones en Almería
- 5 consejos para estudiar oposiciones - 7 junio 2023
- Convocatoria oposiciones celador SAS 2022-2023 - 30 mayo 2023
- Convocatoria oposiciones celador conductor SAS 2022-2023 - 30 mayo 2023
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!